cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja?
Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.
Es muy dificil generalizar, porque hay de todo. Pero en general, el comerciante o empresario que le va mal por algo es. Muchos no gestionan nada, buscar mantener o incrementar su ganancia total ni siquiera la marginal, con el menor esfuerzo. Si hay inflacion, remarcan, si sube el dolar tambien, aunque sus costos esten en pesos. Inflacion en dolares?Mejor. Mientras tengan una excusa remarcan. Curran lo que pueden con impuestos, calidad y cantidad del producto, etc. Eso no es gestion. No hablemos de invertir si con eso funciona y si no funciona es culpa del gobierno de turno.
Ojo, puede habrr gente honesta, pero que no sabe para gestionar un negocio. Y claro, en Argentina el riesgo es alto.
obvismente el q esta sin trabajo o en relacion de dependencia no puede ajustar precio de esa forma........