Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
rmirra
Mensajes: 434
Registrado: Mar Sep 11, 2012 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rmirra » Sab Feb 18, 2017 10:16 am

cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja?

Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.

Es muy dificil generalizar, porque hay de todo. Pero en general, el comerciante o empresario que le va mal por algo es. Muchos no gestionan nada, buscar mantener o incrementar su ganancia total ni siquiera la marginal, con el menor esfuerzo. Si hay inflacion, remarcan, si sube el dolar tambien, aunque sus costos esten en pesos. Inflacion en dolares?Mejor. Mientras tengan una excusa remarcan. Curran lo que pueden con impuestos, calidad y cantidad del producto, etc. Eso no es gestion. No hablemos de invertir si con eso funciona y si no funciona es culpa del gobierno de turno.
Ojo, puede habrr gente honesta, pero que no sabe para gestionar un negocio. Y claro, en Argentina el riesgo es alto.
obvismente el q esta sin trabajo o en relacion de dependencia no puede ajustar precio de esa forma........

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Vie Feb 17, 2017 10:51 pm

aprendiz escribió:

De 15.458 cerro hoy a 15.93 ... como chancho a la margarita.... :100:

Y ahora que haces? Vendes para tomar ganancia? O tenés que esperar 90 días para vender? Si tenés que esperar 90 días ahí veremos cómo termina la cuenta.

DiegoYSalir
Mensajes: 15205
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Vie Feb 17, 2017 10:31 pm

aprendiz escribió:De 15.458 cerro hoy a 15.93 ... como chancho a la margarita.... :100:

ah si?
mmm

para mi negocio hicieron los kapos que dejaron la venta de dicad en 158 (100k nominales aprox vi correr hoy a 72hs) y CI tambien llevaron algo arriba... 4% de 152 que te da para recomprar...

aprendiz
Mensajes: 449
Registrado: Vie Mar 07, 2008 1:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor aprendiz » Vie Feb 17, 2017 9:29 pm

pik escribió:Seguro? vale la pena?.
Hice una cuenta, hoy comprando por HB galicia te lo venden 15.60, es decir un 1% mas caro la de 90 dias te da un 0,68% en esos dias, con lo cual si comprar USD 1000 tendras USD1007 dolares. Poniendo esos $15458 en lebac por 90 dias renovando cada 30 tenes un 5,8% mas que son $16.351 y para volver a comprar esos USD1007 que vas a tener el dolar se deberia haber ido a $16.23 en el banco.
No se no me convencieron las letes esta vez, creo que hasta octubre podremos hacer bicicleta de lebacs.


De 15.458 cerro hoy a 15.93 ... como chancho a la margarita.... :100:
Adjuntos
TW.jpg
TW.jpg (30.09 KiB) Visto 2496 veces

elmecenas
Mensajes: 964
Registrado: Vie Mar 06, 2015 6:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor elmecenas » Vie Feb 17, 2017 7:59 pm

cuat escribió:Alguien está comprando LEBAC y vendiendo dólar futuro como en los 80s?

Muchos FCI

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Vie Feb 17, 2017 5:40 pm

montador escribió:Estimado: y vos decís que no afecta?, si consideras que el 35% de las exportaciones argentas son agrícola.
y el 98% es tierra?
No será por eso que los Indices de las provincias son nada que ver con la CABA o incluso el INDEC?
saludos
atte.

No digo eso... la discusión venía de antes
cuat afirmó que los salarios no afectan la inflación. Cuando yo le dije q eso era incorrecto me salió con que la suba de salarios no afecta el precio de la soja...
siga con su siesta estimado

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Vie Feb 17, 2017 5:20 pm

Z37A escribió:Si eso es verdad, las metas tiene que ser bien exigentes, pro no se si hacen bien en ser tan optimistas con que se va a lograr.... para mi son demasiado exigentes en su meta, o por lo menos tener una meta interna bien fuerte y para afuera ser un poco mas leves, o menos exigentes. Lo bueno es que las paritarias de bancarios les va a dar una mano, ya que el piso de ganancias lo subieron un miserable 22 y chirolas y bancarios cerro 24,3%, asi que hay un casi 2% por sobre la suba del piso de ganancias.... A nivel déficit(Creo problema mas serio que inflacion) no los va a afectar tanto....

Estimado: Hoy me dormí, una buena siesta, acá en el interior, y con lo que decís, no sé por qué se me vino el chiste
"No es lo mismo ir a la meta, que te la metan al ir"
un saludo
atte

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Vie Feb 17, 2017 5:13 pm

Patan escribió:Lindo lío de citas... ahora sí


Además, si vas a medir la inflación del país de acuerdo al precio de la soja... Mamadera...

Estimado: y vos decís que no afecta?, si consideras que el 35% de las exportaciones argentas son agrícola.
y el 98% es tierra?
No será por eso que los Indices de las provincias son nada que ver con la CABA o incluso el INDEC?
saludos
atte.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Vie Feb 17, 2017 5:09 pm

Mike22 escribió:Para mi esta noticia tiene total sentido, el negocio bancario estos últimos meses fue muy golpeado. El spread LEBACS/Pases vs Plazos fijos, ya es bastante chico, por lo que no genera las monstruosas rentabilidades del año pasado.

Los nuevos precios, que incluyen el costo de financiación, promueven pagos al contado y no en cuotas, por lo que el negocio de las cuotas también disminuye.

Necesitan obtener rentabilidad, sobre todo porque su principal costo acaba de cerrar paritarias por sobre la inflación "estimada". Si ya no logran obtener tantos beneficios vía LEBACS y Tarjetas, necesitan obtenerlo vía créditos personales o financiaciones. (También quieren sacudir a los depositantes de efectivo).

Ahora bien, si salen a ofrecer créditos para aumentar márgenes de ganancia, y financiaciones, va a haber una competencia intensa entre bancos, como hubo con las cuotas para viajes, descuentos y promociones. Esto "debería" bajar las tasas de créditos que otorgan...

En resumen, creo que los bancos como entidad van a tener que laburar mucho más para alcanzar buenas rentabilidades, y esto puede mejorar las tasas de crédito, o, si la economía no arranca y no logran colocar créditos, sus márgenes van a sufrir.

Ven un escenario similar? o qué ven ustedes? cómo le pegaría a los bonos?

Estimado: Vistes esa parte donde dice "que los bancos como entidad van a tener que laburar mucho más para alcanzar buenas rentabilidades"
bueno esa parte la veo difícil, los bancos nunca hicieron nada por los clientes comunes. No lo hicieron en los 90, no lo hicieron hasta el 2017, no lo van a ser nunca. esto es Argentina.
un saludo, y me disculpo por la poca o casi nula opinión que tengo de los bancos.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Vie Feb 17, 2017 5:00 pm

cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja?

Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.

Estimado: Si fuera tan simple, como decís,
1)no te haces la pregunta del por que el tambero no puede poner el precio de la leche cruda, para que le cierren sus costos?
2)por qué es chicago quien pone el precio de prácticamente todo el rango Agrícola incluso la leche?
b)Tema agrícola es un tema de expectativa de lo que siembra contra lo que realmente se cosecha y luego de 4-5 meses el precio por tonelada te baja o te sube. Como decís que debo analizar los costos?
3) Tema suma de tus costos. Si es de texto, pero por ejemplo en Argentina los supermercados, no se basan en esa fórmula, se basan en el precio de la reposición del producto de hoy hacia mañana. Vos sabes cual es la formula para saber que precio el producto va a estar de aquí a 2 meses, si tenés un gobierno que se le ocurre cualquier cosa, mas inflación+ que de repente tu gremialista te salga con una paritaria al estilo camioneros.
Que mañana, te cambian la ley de ART para peor.
4) La pregunta es por qué cerraron muchos negocios?, por el costo del producto, por bajas ventas, o por suba de costos, por energía, gas, transporte.
o suba en el alquiler, o que tal vez, la ganancia sea tan baja, que conviene poner la guita en un banco y dejarla ahí..
saludos
atte

Marcos_44
Mensajes: 1138
Registrado: Jue Dic 08, 2016 12:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Marcos_44 » Vie Feb 17, 2017 4:59 pm

Buscando, encontre en la web del MAE, un listado con descripcion de bonos, con los ultimos que van saliendo,...es ese el mejor lugar para investigar a fondo? pregunto a los que saben, porai alguien tenga otro link para pasarme, sobre todo busco listado de bonos. grazie

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Vie Feb 17, 2017 4:53 pm

rivas144 escribió:Es la idea por eso se apostaba a los bancos con una economía en crecimiento, y al desarmar la posición de lebacs y no querer efectivo debería subir la BADLAR.

Es más no me sorprendería que en algún momento la tasa BADLAR esté por encima de la LEBAC.

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Vie Feb 17, 2017 4:16 pm

Mike22 escribió:Para mi esta noticia tiene total sentido, el negocio bancario estos últimos meses fue muy golpeado. El spread LEBACS/Pases vs Plazos fijos, ya es bastante chico, por lo que no genera las monstruosas rentabilidades del año pasado.

Los nuevos precios, que incluyen el costo de financiación, promueven pagos al contado y no en cuotas, por lo que el negocio de las cuotas también disminuye.

Necesitan obtener rentabilidad, sobre todo porque su principal costo acaba de cerrar paritarias por sobre la inflación "estimada". Si ya no logran obtener tantos beneficios vía LEBACS y Tarjetas, necesitan obtenerlo vía créditos personales o financiaciones. (También quieren sacudir a los depositantes de efectivo).

Ahora bien, si salen a ofrecer créditos para aumentar márgenes de ganancia, y financiaciones, va a haber una competencia intensa entre bancos, como hubo con las cuotas para viajes, descuentos y promociones. Esto "debería" bajar las tasas de créditos que otorgan...

En resumen, creo que los bancos como entidad van a tener que laburar mucho más para alcanzar buenas rentabilidades, y esto puede mejorar las tasas de crédito, o, si la economía no arranca y no logran colocar créditos, sus márgenes van a sufrir.

Ven un escenario similar? o qué ven ustedes? cómo le pegaría a los bonos?

Es la idea por eso se apostaba a los bancos con una economía en crecimiento, y al desarmar la posición de lebacs y no querer efectivo debería subir la BADLAR.

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Vie Feb 17, 2017 3:14 pm

cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja? NO ZAPALLO, QUE NO SE MUEVA EL PRECIO DE LA SOJA NO ES PARAMETRO PARA Q LA SUBA DE SALARIOS NO REPERCUTA EN LA INFLACIÓN. NO NOS REFERIMOS AL SALARIO DEL EMPLEADO AGRÍCOLA.

Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.

Claro... entonces si los salarios suben, el empresario resigna su ganancia y les dice, "tomen muchachos se lo ganaron". Y si suben otra vez todas las empresas del sector quiebran (pq no le dan los números) y el producto no se vende más. Y así se replica en los demás rubros y es ahí cuando viene el fin del mundo.
El precio de mercado no lo pone Gabriel Mercado, entendés? tampoco un solo empresario. Si ese tipo q decís q no puede competir cierra, es menos oferta, conclusión sube precio (ya q lo querés en mercados cuasi perfectos). Todos los caminos conducen a Roma. Si ese señor en cambio no está bajo condiciones de mercado, te dice este producto ahora vale lo que se me da la gana y te sube el precio para no garpar de su bolsillo la suba de salario.
LO QUE NO ENTENDÉS ES QUE NO TODO SON ACCIONES Y SOJA. Si todo fuera tan lindo, los precios de TODO en todo el mundo serían los mismos y no habría inflación excepto q sea inflación a nivel mundial.
Para qué me gasto... si no te da...

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Feb 17, 2017 3:04 pm

AlanT escribió:Bancos desarman posiciones en Lebac y vuelven a dar préstamos
[url]http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0041.html[/url

Para mi esta noticia tiene total sentido, el negocio bancario estos últimos meses fue muy golpeado. El spread LEBACS/Pases vs Plazos fijos, ya es bastante chico, por lo que no genera las monstruosas rentabilidades del año pasado.

Los nuevos precios, que incluyen el costo de financiación, promueven pagos al contado y no en cuotas, por lo que el negocio de las cuotas también disminuye.

Necesitan obtener rentabilidad, sobre todo porque su principal costo acaba de cerrar paritarias por sobre la inflación "estimada". Si ya no logran obtener tantos beneficios vía LEBACS y Tarjetas, necesitan obtenerlo vía créditos personales o financiaciones. (También quieren sacudir a los depositantes de efectivo).

Ahora bien, si salen a ofrecer créditos para aumentar márgenes de ganancia, y financiaciones, va a haber una competencia intensa entre bancos, como hubo con las cuotas para viajes, descuentos y promociones. Esto "debería" bajar las tasas de créditos que otorgan...

En resumen, creo que los bancos como entidad van a tener que laburar mucho más para alcanzar buenas rentabilidades, y esto puede mejorar las tasas de crédito, o, si la economía no arranca y no logran colocar créditos, sus márgenes van a sufrir.

Ven un escenario similar? o qué ven ustedes? cómo le pegaría a los bonos?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlose, Chuikov, Chumbi, Citizen, debenede, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, facuramo, farmer, Gafito, Google [Bot], guilmi, iceman, intipachamanta, Itzae77, j3bon, jerry1962, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, NEW TEST, PAC, Peitrick, pipioeste22, quique43, redtoro, sebara, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1847 invitados