hstibanelli escribió:Hola RJP te agradeceria si pudieras pasarme la data. Creo que le podes pedir mi mail al administrador
ahi pedí tu correo al admin.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hstibanelli escribió:Hola RJP te agradeceria si pudieras pasarme la data. Creo que le podes pedir mi mail al administrador
cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja?
Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.
aprendiz escribió:
De 15.458 cerro hoy a 15.93 ... como chancho a la margarita....
aprendiz escribió:De 15.458 cerro hoy a 15.93 ... como chancho a la margarita....
pik escribió:Seguro? vale la pena?.
Hice una cuenta, hoy comprando por HB galicia te lo venden 15.60, es decir un 1% mas caro la de 90 dias te da un 0,68% en esos dias, con lo cual si comprar USD 1000 tendras USD1007 dolares. Poniendo esos $15458 en lebac por 90 dias renovando cada 30 tenes un 5,8% mas que son $16.351 y para volver a comprar esos USD1007 que vas a tener el dolar se deberia haber ido a $16.23 en el banco.
No se no me convencieron las letes esta vez, creo que hasta octubre podremos hacer bicicleta de lebacs.
cuat escribió:Alguien está comprando LEBAC y vendiendo dólar futuro como en los 80s?
montador escribió:Estimado: y vos decís que no afecta?, si consideras que el 35% de las exportaciones argentas son agrícola.
y el 98% es tierra?
No será por eso que los Indices de las provincias son nada que ver con la CABA o incluso el INDEC?
saludos
atte.
Z37A escribió:Si eso es verdad, las metas tiene que ser bien exigentes, pro no se si hacen bien en ser tan optimistas con que se va a lograr.... para mi son demasiado exigentes en su meta, o por lo menos tener una meta interna bien fuerte y para afuera ser un poco mas leves, o menos exigentes. Lo bueno es que las paritarias de bancarios les va a dar una mano, ya que el piso de ganancias lo subieron un miserable 22 y chirolas y bancarios cerro 24,3%, asi que hay un casi 2% por sobre la suba del piso de ganancias.... A nivel déficit(Creo problema mas serio que inflacion) no los va a afectar tanto....
Patan escribió:Lindo lío de citas... ahora sí
Además, si vas a medir la inflación del país de acuerdo al precio de la soja... Mamadera...
Mike22 escribió:Para mi esta noticia tiene total sentido, el negocio bancario estos últimos meses fue muy golpeado. El spread LEBACS/Pases vs Plazos fijos, ya es bastante chico, por lo que no genera las monstruosas rentabilidades del año pasado.
Los nuevos precios, que incluyen el costo de financiación, promueven pagos al contado y no en cuotas, por lo que el negocio de las cuotas también disminuye.
Necesitan obtener rentabilidad, sobre todo porque su principal costo acaba de cerrar paritarias por sobre la inflación "estimada". Si ya no logran obtener tantos beneficios vía LEBACS y Tarjetas, necesitan obtenerlo vía créditos personales o financiaciones. (También quieren sacudir a los depositantes de efectivo).
Ahora bien, si salen a ofrecer créditos para aumentar márgenes de ganancia, y financiaciones, va a haber una competencia intensa entre bancos, como hubo con las cuotas para viajes, descuentos y promociones. Esto "debería" bajar las tasas de créditos que otorgan...
En resumen, creo que los bancos como entidad van a tener que laburar mucho más para alcanzar buenas rentabilidades, y esto puede mejorar las tasas de crédito, o, si la economía no arranca y no logran colocar créditos, sus márgenes van a sufrir.
Ven un escenario similar? o qué ven ustedes? cómo le pegaría a los bonos?
cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja?
Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.
rivas144 escribió:Es la idea por eso se apostaba a los bancos con una economía en crecimiento, y al desarmar la posición de lebacs y no querer efectivo debería subir la BADLAR.
Mike22 escribió:Para mi esta noticia tiene total sentido, el negocio bancario estos últimos meses fue muy golpeado. El spread LEBACS/Pases vs Plazos fijos, ya es bastante chico, por lo que no genera las monstruosas rentabilidades del año pasado.
Los nuevos precios, que incluyen el costo de financiación, promueven pagos al contado y no en cuotas, por lo que el negocio de las cuotas también disminuye.
Necesitan obtener rentabilidad, sobre todo porque su principal costo acaba de cerrar paritarias por sobre la inflación "estimada". Si ya no logran obtener tantos beneficios vía LEBACS y Tarjetas, necesitan obtenerlo vía créditos personales o financiaciones. (También quieren sacudir a los depositantes de efectivo).
Ahora bien, si salen a ofrecer créditos para aumentar márgenes de ganancia, y financiaciones, va a haber una competencia intensa entre bancos, como hubo con las cuotas para viajes, descuentos y promociones. Esto "debería" bajar las tasas de créditos que otorgan...
En resumen, creo que los bancos como entidad van a tener que laburar mucho más para alcanzar buenas rentabilidades, y esto puede mejorar las tasas de crédito, o, si la economía no arranca y no logran colocar créditos, sus márgenes van a sufrir.
Ven un escenario similar? o qué ven ustedes? cómo le pegaría a los bonos?
cuat escribió:¿Si el sojero fuera mano intensivo ahí sí sube el precio de la soja? NO ZAPALLO, QUE NO SE MUEVA EL PRECIO DE LA SOJA NO ES PARAMETRO PARA Q LA SUBA DE SALARIOS NO REPERCUTA EN LA INFLACIÓN. NO NOS REFERIMOS AL SALARIO DEL EMPLEADO AGRÍCOLA.
Si ser empresario es básicamente sumar costos, sumarle una ganancia y vender a ese precio no sé explica porqué las empresas tratan de bajar costos siempre, ni podés explicar porqué pierden plata o se van a la quiebra. ¿Cómo vas a perder plata si tu precio es como mínimo la suma de tus costos? Repito, el mundo no funciona así. Hay un precio de mercado, ese precio le pone un techo a tus costos. Si podés producir con ese precio bien sino perdés plata. La inflación te está tapando cómo funciona.
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Chuikov, dawkings, debenede, el indio, elcipayo16, Fabian66, fidelius, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Mustayan, nico, nl, notescribo, pepelastra, redtoro, rojo, rolo de devoto, Semrush [Bot], stella, Z37A y 1743 invitados