Mike22 escribió:Jaba y cómo definís si lo va a usar para viajar o no?
El tipo te lo compra como forma de ahorro, y después se va a Chile y los gasta, tan fácil como eso. La única manera de que eso no pase es que no les vendas dólares a nadie, y que si quiere viajar se los cobres mas caros... ya lo vivimos eso hasta hace poco y teníamos 15 cotizaciones de dólar diferentes... y el país no andaba nada bien.
Estamos atacando las causas y no las consecuencias, si medio país se va a Chile a comprar, es porque Argentina es carísimo en dólares y Chile es baratísimo en comparación... la causa de eso es que el dólar no sube ni cerca de lo que suben los sueldos y la infla.
Está más que demostrado en 5000 años de historia económica que atacar las consecuencias no sirve para nada...
Hay que encontrarle la forma,habria que recargar nuevamente los gastos con targeta de credito,
No se puede alegremente seguir gastando los dolares que pedimos prestados.
Si serian dolares que entran por ganancias de exportaciones no importaria.
PERO SON DOLARES QUE PEDIMOS PRESTADOS:
Para bajar la inflacion tendriamos que buscar mas claridad en la comercializacion de productos de verduleria,carnes y lacteos,hay muchos intermediarios,
Creo que en la produccion de soja,trigo ,maiz y girazol tenemos una de las mejores tecnologias del mundo.
No asi en la produccion de verduras,tomates y otros productos.
En esos productos no podemos estar mas caros que francia,españa e italia.
Las targetas de credito facilitan mucho las compras,pero todo el enjambre financiero que hay recarga los precios en mas de un 50 %-
Aunque no lo crean es asi.