Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Y cerrarán más las importaciones. Increible, la gente con los pesos en el banco y ya no pueden comprar un auto.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Los cajeros de bancos siguen en pandemia?.. hay alguna otra actividad que todavía no volvió?
-
- Mensajes: 14652
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
no se reducen un pomo xq siguen emitiendo x deficit e intereses de leliqs. 90% del credito en pesos se lo lleva el estado... por algo no funcionan los bancos normalmente.. que harian si hay corrida? emitir no solo para intereses sino para capital o plan bonex.
Quedan mas pesos, con menos dolares.
-
- Mensajes: 14652
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ El Banco Central vendió u$s100 millones
Es una excelente noticia, porque si bien se puede achicar la venta de fabiolos por un rato, esos 100 musd señalan que se esta importando muy fuerte, y se recauda IVA y aranceles a la importacion, ademas de reducirse la cantidad de pesos emitidos.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ El Banco Central vendió u$s100 millones
Y en la primera mitad del año acumuló compras netas por U$D 7.100 millones
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ Este bonito valia hace casi un año 52usd?
Asi es y me parecia una mie***.
Pero desde hace un par de meses , es una oportunidad fabulosa.
Hice ccl parcial el 8 de agosto comprando bonos en el exterior a 33 cvs.
Necesitaba tenerlos aca, se demoraron, llegaron hoy, y vale 37,5 cvs, subi un 13 % en crocantes, aunque son una mie***, estan bastante bien el negocio.
La argentina, va a riesgo griego, estamos ?
-
- Mensajes: 14652
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El Banco Central vendió u$s100 millones
-
- Mensajes: 14652
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Este bonito valia hace casi un año 52usd?
-
- Mensajes: 14652
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ Y no, la tasa la define el mercado de la tasa de política monetaria, que si lo analizamos son pocos bancos que se ponen deacuerdo es un monopolio, entonces la ponen donde más les conviene a los directivos para bicicletearla y a los políticos reciben algunos favores en elecciones. Abrime leliqs al mercado secundario, y vemos donde queda la tasa.
Es que las ganancias vienen de la diferencia entre costo y precio de venta, pero si el costo del capital de trabajo para financiar tu negocio es muy alto por la tasa muy alta nunca te va a funcionar ningún negocio siempre te va a dar pérdida porque no te va a alcanzar para pagar el financiamiento de los costos, no te digo de las máquinas, no vas a poder pagar stock de materia prima o mano de obra, por lo que eso hace caer la oferta y aparece la inflación por falta de oferta. El que si produce a pérdida y puede bancarse sólo sube el precio para recuperar. Sin crédito la ganancia tiende a cero y la inflación al infinito. La tasa no es una consecuencia es una decisión.
Va mas facil, primero tenes que tener acumulacion de capital para que exista el credito. ya mas no puedo, docente no soy.
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
-
- Mensajes: 21764
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ A ver, porque sos durito. La tasa termina siendo el reflejo de la alta presion tributaria. Resulta q el estado gasta mas q lo q recauda, divisas no le prestan, entonces emite, para esterilizar paga tasas altas sino no queda nadie en el sistema.
Y por que emite? porque mas impuestos no puede poner, bah puede, pero la recaudacion tiende a bajar si intenta exprimir mas.
Que le queda? el impuesto inflacionario. que ni hace falta pasar x el congreso. A su vez para tratar que no se les vaya de las manos usan varios mecanismos, entre otros las tasas de interes.
Pero el problema argy son los impuestos confiscatorios que tiene. Y en tu caso no entender que si un negocio no es rentable no se empieza, al menos no para una pyme un comerciante, por mas que le den credito a tasa cero, nadie invierte para perder. Cuando las empresas no ganan dinero, cierran o se van o bajan la calidad de lo que venden, cuando ganan tienen excedente (y tambien las personas) de ahi viene el ahorro y la inversion . Y de ahi el credito.
El credito "barato" surge cuando hay una mayoria que tiene ganancias , por lo cual acumula capital y lo deposita en un banco que a su vez lo presta o lo invierte de manera directa, o a traves del mercado de capitales. Sin ganancia el credito tiende a cero y la tasa a infinito.
Y no, la tasa la define el mercado de la tasa de política monetaria, que si lo analizamos son pocos bancos que se ponen deacuerdo es un monopolio, entonces la ponen donde más les conviene a los directivos para bicicletearla y a los políticos reciben algunos favores en elecciones. Abrime leliqs al mercado secundario, y vemos donde queda la tasa.
Es que las ganancias vienen de la diferencia entre costo y precio de venta, pero si el costo del capital de trabajo para financiar tu negocio es muy alto por la tasa muy alta nunca te va a funcionar ningún negocio siempre te va a dar pérdida porque no te va a alcanzar para pagar el financiamiento de los costos, no te digo de las máquinas, no vas a poder pagar stock de materia prima o mano de obra, por lo que eso hace caer la oferta y aparece la inflación por falta de oferta. El que si produce a pérdida y puede bancarse sólo sube el precio para recuperar. Sin crédito la ganancia tiende a cero y la inflación al infinito. La tasa no es una consecuencia es una decisión.
-
- Mensajes: 14652
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
JotaB escribió: ↑ Las empresas del sector agroexportador liquidaron en agosto último US$ 3.049,78 millones que significaron una marca histórica para el mes, informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Así, el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros ocho meses del año alcanzó los US$ 23.229.238.627.
"El monto de agosto pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica", precisaron en un comunicado Ciara y CEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.
https://www.revistachacra.com.ar/nota/4 ... en-agosto/
y con todo ese record, en Agosto perdieron 736 palos de reservas, haciendo bien las cuentas sin incluir los DEGs..
que loco no? pensaran que todos los años van a ser record???
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], mp01, notescribo, Semrush [Bot] y 1785 invitados