SMZ escribió:lo único grave es que siempre estamos igual en este país. Estos instrumentos estan totalmente manejados se puede cobrar siempre y cuando el gobierno lo quiera. Y este gobierno no va a declarar un default. Olvidenlo
Los instrumentos como éste se manejan en la medida que estés holgado de caja, siempre lo dije. cuando te falte guita y te des cuenta que mentir sale caro, las mentiras terminarán o la acomodarán digamos a un 2,5/3%, suficiente para batir el parche pero no sobrepasar el 3,3% que te obliga a pagar al tenedor.
No se trata de declarar o no declarar, no conozco a nadie que se enorgullezca por defaultear; el tema es si las circunstancias te llevan.
Hoy salió en el Boletín Oficial que el Tesoro libró letras y pagarés al Ministerio del Interior y otros por 7.000 millones de pesos, a 90 días. Yo miro los síntomas, y hace rato que no me gustan.
Lo que dice Mauro es cierto, respecto al superávit financiero que ya en el 2006 desapareció; este año, el primario, con toda la furia dudo que llegue al 1,5%. Lo de los ciclos de la economía argentina también es muy cierto; las bonanzas coincidieron con precios de exportación por las nubes. Todo hace suponer que los granos vuelven a sus precios históricos. Y ojo que este precio de la soja es más fruto de la sequía y la merma de los stocks mundiales que otra cosa, de lo contrario, hoy la soja estaría abajo de los 800 pesos.
Y otra: Este año, el gasto público duplicará al de 2006. Pensemos que en el 2007 subió un 40% y en el 2008 un 20 y pico acumulativo. Se duplicará la recaudación también?
Ese incremento que decís Mauro del 30% en la recaudación como hipótesis es descabellada. No es creíble.
Acá vimos sangre en los mercados, no en la calle como sí sucede en Europa y EEUU; y ya la recaudación de diciembre y enero, aún con el flujo efectivo ex afjp prendió luces rojas.
Pensemos solamente qu eel 50% del gasto publico se va en jubilaciones y pensiones, este año, por la movilidad, se tiene que ajustar un 15%. Crecerá la recaudación lo mismo?
La emisión tiene un límite. O llevás las tasas a las nubes y terminás liquidando la economía real y productiva para absorber liquidez.
La que tienen medianamente a favor (sólo medianamente) es que habrá menos fuga fruto de la malaria.