Shakespeare escribió:Estimado Martín: Pienso ligeramente distinto aunque con algunas similitudes; pero contemplo otros escenarios futuros. Y esto lo vengo diciendo desde hace varios meses.
El gobierno recula hacia políticas ortodoxas, de ajuste o promercado con escenografía setentista. La recaudación se les cae a pedazos, si el dólar se les escapa, sería peor, por el traslado a precios y porque recaudan en pesos.
Lo de Celestin en tarifas es relativo contra la deuda con cer, ya qeu no es tomada (o marginalmente) para su medición desde que Moreno confeccionó el nuevo índice: ahí la cosa viene más por asegurarse más pesos en caja reduciendo subsidios y arreglando las cagadas y trastadas de estos años que anticiparse a un Cer transparentado.
El Cer será transparentado pero para eso se necesita un acuerdo con el Fondo y hacia eso vamos; o aún sin acuerdo, pero siguiendo las políticas del fondo. Plata mucha no pondrán si es que ponen y una devaluta de un 15o 20% te pedirán. Por eso contemplo algún roll over; este año llegan muy justos con los dólares, pero no se bancarían ni la mitad de la fuga de verdes del año pasado.
Y entre pagarte el am 11 o vaciarse de reservas el BCRA, privilegiarán las reservas; de lo contrario, si pagás manoteando reservas, irás a corridas y lo que la triste experiencia nos enseñó.
No veo un escenario catastrófico para los bonos, pero si un roll over; por eso apuesto y aposté a bancos y empresas de servicios públicos. No lo digo de jactancioso pero en títulos públicos hace varios meses, en octubre que anticipé el rodrigazo.
En cuanto al arreglo con el fondo y estos warrants, significará el sinceramiento en la medición del crecimiento del pbi. Dejará de inflarse artificialmente para la tapa de los diarios.
En cuanto a la recompra de bonos del gobierno, me parece marginal, ya que de lo contrario tendrían que haber metido volúmenes y un aumento fenomenal. Y haber bajado el riesgo país, que sigue por las nubes. Me gusta el am 11 pero prefiero correr otros riesgos.
en cuanto a estos instrumentos, se terminaría la mentira. Y dudo mucho que este año el país crezca aún con el "arrastre" estadístico del 2008 y en el 2010 si hay crecimiento, será marginal.
Te contesto poeta :
1) la recaudación se le caerá a pedazos pero, te aseguro, que el superavit fiscal, como mínimo va ser de 7000 millones de dolares
2)Para mí, con que pongan los 6000 mil millones de dolares faltantes alcanza ( te pido por favor que leas lo que acabo de escribir en el foro de títulos públicos.Te lo resumo: en mi opinión en el peor escenario faltarían 6000 millones de dolares) y, si hay un arreglo, a la Argentina le correspondería 15000 millones. Además el fondo no le va exijir ninguna devalueta como crees vos. Solamente se va enfocar en el arreglo con los holdouts, la reducción de subsidios y la regularización del indec. Con eso al nuevo fmi ( siempre tené en cuenta los cambios que se vienen dentro del organismo, dado el desprestigio en que cayó ) le alcanza y le sobra para cerrar un acuerdo con Argentina.
3)Las recompras de deuda en dolares que vence en el corto plazo es bastante subestimada por los analistas económicos ya que es mayor de los que muchos creen ( lee, si querés, todo lo que escribí sobre el tema en el foro de títulos públicos). Empezaron, las recompras,en agosto de 2008 y continuaron hasta hoy sin llamar demasiado la atención pero sin pausa ( en esos post que escribí explicaba que K en los meses de la gran caída no le importaba restablecer la confianza sino recomprar a precios de liquidación pero de manera solapada. Hoy la situación es diferente, porque seguiría comprando llevando a los bonos a precios más altos y, ahora sí, intentando restablecer la confianza al bajar el riesgo país. Siempre hay que acordarse que empezó a recomprar deuda a precios mucho más altos que los de hoy en día. SI COMPRÓ EN ESE ENTONCES PORQUE NO LO SEGUIRÍA HACIENDO AHORA ?. Se cree que la política de recompra de deuda en dolares, UTILIZANDO PESOS !!!, seguiría hasta las elecciones de octubre de 2009)
4) El am11 tiene una emisión muy chica ( solo 1500 millones de dolares) y es un bono que emitió el propio K, como deuda nueva y voluntaria. No fué como otros títulos que se emitieron para arreglar el default de 2002.Además, aunque no lo creas, las recompras que hizo el gobierno de este bono son bastantes importantes
5) El miedo que expresas sobre la pérdida de reservas del banco central me hace acordar mucho a los pronósticos apocalípticos de los que yo llamo "ANUNCIADORES DE CATÁSTROFES QUE NUNCA SE CONCRETAN". Estos economistas que también, a modo de chanza, denomino ORTODOXUS/LIBERALIS/CHANTAPUFIS/LEPIFIAMOSSIEMPRE, están totalmente desprestigiados, desde mi punto de vista, y son los mismos de siempre: Cachanosky. Espert, Monteverde,Broda y algunos más( aunque ya hay varios economistas de la lineA liberal ortodoxa que empiezan a moderar sus pronósticos porque no quieren caer en el desprestigio de los que te nombré )
En conclusión: compra bonos argentinos, en vez de acciones que van a subir después que los bonos, porque, te vuelvo a repetir: VAS A GANAR MUCHA GUITA !!