EDN Edenor
Re: EDN Edenor
EDENOR
La mayor distribuidora eléctrica pide fondos a inversores globales para apalancar su plan
La empresa, que es propiedad de Daniel Vila; José Luis Manzano y Marcelo Filiberti, sale a buscar hasta u$s200 millones en los mercados internacionales
https://www.iprofesional.com/negocios/4 ... u-plan.amp
Re: EDN Edenor
Me acuerdo cuando Milei asumio como presidente días más, días menos ENEL se desprendía de CECO y ya tenía a Edesur a la venta. Osea los tanos de ENEL se iban de argy. Lo cierto es que Milei se reunió con el CEO en Argentina y de inmediato EDESUR y ENEL un solo corazón
Por su parte EDENOR puso como CEO a Daniel Marx (economista)
A mi se me da que este papel aún no vió la suba
Por su parte EDENOR puso como CEO a Daniel Marx (economista)
A mi se me da que este papel aún no vió la suba
Re: EDN Edenor
Algún día tendra sus frutos en el precio
PACIENCIA del Tibet
PACIENCIA del Tibet
Re: EDN Edenor
11 de noviembre de 2025
Los perfiles del poder
Edenor y Edesur tendrán un medio aguinaldo para mejorar los balances
Se solaparán facturas por cambios en la medición. En lo inmediato, ingresos extra para que las distribuidoras mejoren sus números.
Nuevo beneficio sectorial.
https://www.letrap.com.ar/edenor-y-edes ... 420116/amp
Baratita quedo EDE
Re: EDN Edenor
En carácter de "deuda" por ingresos "no percibidos" de 2002 hasta hoy
Presupuesto 2026: un artículo habilita el pago retroactivo a distribuidoras eléctricas por el congelamiento de precios
https://www.pagina12.com.ar/872526-pres ... oactivo-a-

Presupuesto 2026: un artículo habilita el pago retroactivo a distribuidoras eléctricas por el congelamiento de precios
https://www.pagina12.com.ar/872526-pres ... oactivo-a-
Re: EDN Edenor
Gracias sebara un lujo lo suyo. Como siempre!!! 
Re: EDN Edenor
Acumula el ejercicio 2025 con un resultado positivo de $ 179,5 billones, un -49% menor al acarreado del 2024, por impacto de ajustes por inflación en impuesto a las ganancias en 2024. El 3T 2025 en particular, da $ 40638 millones, siendo un -73,3% inferior al 3T 2024.
Aspectos destacados: Se completó la revisión del plan quinquenal tarifario con la aprobación de un incremento el 14,35%, cobrando 0,42% mensualmente hasta noviembre 2027. El incremento del valor agregado de distribución en lo que va del 2025 es de alrededor del 26%, contra un IPC del 22%. Se tiene un impacto positivo por la regularización de la deuda con CAMMESA, realizando un plan de pago entre 72-75 cuotas con 50% de tasa de interés del BNA.
Los ingresos por servicios suman $ 2118 billones, una suba del 13,7% respecto al 2024. Los costos de ventas son de $ 1650 billones, 11,6% mayor que 2024. Las compras de energía forman parte del 76% de los costos de ventas y suben 18,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 11,4%, al 3T 2024 fue del 9,8%, sin contar el efecto de deuda de CAMMESA.
Por segmentos se tiene el siguiente desagregado: Uso residencial y alumbrado público (T1) (65,8%) suben 20,8%. Grandes demandas (T3) (19,7%) suben 2%. La demanda mediana (T2) (11,8%) sube 8%. Asentamientos y peaje se reducen -21,1% anual. Las inversiones utilizadas son por $ 283,1 billones, bajando -12,4%, por mantenimiento de estructura de la red.
El despacho de energía total es de 17572 GWh, similares a los del 2024. Se desglosa en: Residenciales (46,8%) bajando -0,8%. Sistemas de peajes (16,6%) suben 3,5%. Industriales (14,7%) bajan –1,9%. Aumentaron los clientes en 1,7%, por mayor tendido e instalación de 7571 medidores en el 3T 2025. Los indicadores SAIDI y SAIFI fueron de 7,1 horas y 2,8 cortes por cliente/año, mejorando el rendimiento en 18,4% y 20% respectivamente. La Tasa anual de pérdida de energía da en el trimestre da 15,4%, en el 3T 2024 era de 15%.
Los gastos por naturaleza suman $ 776,2 billones, aumentando 1,1% anual. Donde se destacan: Los honorarios y retribuciones por servicios (30,1%) suben 32,7%. Remuneraciones y cargas sociales (24%) bajan -9,7%, por plan de retiro voluntario. Impuestos y tasas (10,2%) suben 93%. El índice de cobranza sube de 95% a 95,59% respecto al ejercicio anterior.
Los resultados financieros dan negativos por $ -292,8 billones, reduciendo el déficit en 44%, por menor pago de intereses comerciales y cambio de VR en pasivos financieros. El RECPAM da un positivo de $ 209,8 billones, -69,8% menor que 2024.
Los préstamos dan $ 803,6 billones (US$ 554 millones), subiendo 40,9% desde el inicio del 2025, donde el 75% está denominada en dólares. La deuda con Cammesa alcanza $ 423,3 billones bajando -41,9%, desde el inicio del 2025. La posición en moneda extranjera es déficit de $ -267,7 billones, siendo -188,9% más deficitario, por crecimiento de préstamos. El flujo de fondos es $ 15522 millones, en 2024 era negativo de $ -43304 millones, aumentando $ 43454 millones, por resultados en títulos.
En los diferentes ratings crediticios se ha mejorado entre 4 o 5 escalones en las calificaciones nacionales y globales. El ajuste de tarifa para noviembre es del 3,6%. Desde noviembre se ha cambiado la periodicidad del proceso de lectura de los medidores desde 2 meses a 1 mes.
La liquidez va de 0,82 a 1,04. La solvencia va de 0,47 a 0,66.
El VL es 2306. La cotización es de 2473. La capitalización es de $ 2166 billones.
La ganancia por acción acumulada es $ 205,1. El PER es de 9,6 años.
Aspectos destacados: Se completó la revisión del plan quinquenal tarifario con la aprobación de un incremento el 14,35%, cobrando 0,42% mensualmente hasta noviembre 2027. El incremento del valor agregado de distribución en lo que va del 2025 es de alrededor del 26%, contra un IPC del 22%. Se tiene un impacto positivo por la regularización de la deuda con CAMMESA, realizando un plan de pago entre 72-75 cuotas con 50% de tasa de interés del BNA.
Los ingresos por servicios suman $ 2118 billones, una suba del 13,7% respecto al 2024. Los costos de ventas son de $ 1650 billones, 11,6% mayor que 2024. Las compras de energía forman parte del 76% de los costos de ventas y suben 18,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 11,4%, al 3T 2024 fue del 9,8%, sin contar el efecto de deuda de CAMMESA.
Por segmentos se tiene el siguiente desagregado: Uso residencial y alumbrado público (T1) (65,8%) suben 20,8%. Grandes demandas (T3) (19,7%) suben 2%. La demanda mediana (T2) (11,8%) sube 8%. Asentamientos y peaje se reducen -21,1% anual. Las inversiones utilizadas son por $ 283,1 billones, bajando -12,4%, por mantenimiento de estructura de la red.
El despacho de energía total es de 17572 GWh, similares a los del 2024. Se desglosa en: Residenciales (46,8%) bajando -0,8%. Sistemas de peajes (16,6%) suben 3,5%. Industriales (14,7%) bajan –1,9%. Aumentaron los clientes en 1,7%, por mayor tendido e instalación de 7571 medidores en el 3T 2025. Los indicadores SAIDI y SAIFI fueron de 7,1 horas y 2,8 cortes por cliente/año, mejorando el rendimiento en 18,4% y 20% respectivamente. La Tasa anual de pérdida de energía da en el trimestre da 15,4%, en el 3T 2024 era de 15%.
Los gastos por naturaleza suman $ 776,2 billones, aumentando 1,1% anual. Donde se destacan: Los honorarios y retribuciones por servicios (30,1%) suben 32,7%. Remuneraciones y cargas sociales (24%) bajan -9,7%, por plan de retiro voluntario. Impuestos y tasas (10,2%) suben 93%. El índice de cobranza sube de 95% a 95,59% respecto al ejercicio anterior.
Los resultados financieros dan negativos por $ -292,8 billones, reduciendo el déficit en 44%, por menor pago de intereses comerciales y cambio de VR en pasivos financieros. El RECPAM da un positivo de $ 209,8 billones, -69,8% menor que 2024.
Los préstamos dan $ 803,6 billones (US$ 554 millones), subiendo 40,9% desde el inicio del 2025, donde el 75% está denominada en dólares. La deuda con Cammesa alcanza $ 423,3 billones bajando -41,9%, desde el inicio del 2025. La posición en moneda extranjera es déficit de $ -267,7 billones, siendo -188,9% más deficitario, por crecimiento de préstamos. El flujo de fondos es $ 15522 millones, en 2024 era negativo de $ -43304 millones, aumentando $ 43454 millones, por resultados en títulos.
En los diferentes ratings crediticios se ha mejorado entre 4 o 5 escalones en las calificaciones nacionales y globales. El ajuste de tarifa para noviembre es del 3,6%. Desde noviembre se ha cambiado la periodicidad del proceso de lectura de los medidores desde 2 meses a 1 mes.
La liquidez va de 0,82 a 1,04. La solvencia va de 0,47 a 0,66.
El VL es 2306. La cotización es de 2473. La capitalización es de $ 2166 billones.
La ganancia por acción acumulada es $ 205,1. El PER es de 9,6 años.
Re: EDN Edenor
elcipayo16 escribió: ↑ No gusto el balance?
Acabo de salir de acá con un hermoso 75% y sumé más BHIP, INVJ y COME. Gracias EDN, hasta la próxima!!!!!!
-
elcipayo16
- Mensajes: 14319
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: EDN Edenor
Esperamos que el dani marx pinte un dividendo ante tantos billetes 
Re: EDN Edenor
ElcuervoRT escribió: ↑ Ya está el balance...+$179.150.000.000
Es mejor o peor al esperado?
-
ElcuervoRT
- Mensajes: 569
- Registrado: Lun Oct 06, 2014 4:20 pm
Re: EDN Edenor
Ya está el balance...+$179.150.000.000
Re: EDN Edenor
Siempre se le pega por demás a EDN
-
elcipayo16
- Mensajes: 14319
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: EDN Edenor
La estan asesinando 
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Antifáz, argentina2090, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Chimango, Citizen, daimio, davinci, DULIATICO, el indio, EL REY, ElCrotodelNovato, falute, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Hayfuturo, heide, jerry1962, jose enrique, Leon, ljoeo, Morlaco, Mustayan, Napoleón, notescribo, nuncabandones, Osmaroo2022, PAC, Peitrick, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, Rodion, rojo, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, Stalker, TELEMACO, uhhhh y 1115 invitados