Mensajepor sebara » Lun Nov 10, 2025 6:49 pm
Acumula el ejercicio 2025 con un resultado positivo de $ 179,5 billones, un -49% menor al acarreado del 2024, por impacto de ajustes por inflación en impuesto a las ganancias en 2024. El 3T 2025 en particular, da $ 40638 millones, siendo un -73,3% inferior al 3T 2024.
Aspectos destacados: Se completó la revisión del plan quinquenal tarifario con la aprobación de un incremento el 14,35%, cobrando 0,42% mensualmente hasta noviembre 2027. El incremento del valor agregado de distribución en lo que va del 2025 es de alrededor del 26%, contra un IPC del 22%. Se tiene un impacto positivo por la regularización de la deuda con CAMMESA, realizando un plan de pago entre 72-75 cuotas con 50% de tasa de interés del BNA.
Los ingresos por servicios suman $ 2118 billones, una suba del 13,7% respecto al 2024. Los costos de ventas son de $ 1650 billones, 11,6% mayor que 2024. Las compras de energía forman parte del 76% de los costos de ventas y suben 18,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 11,4%, al 3T 2024 fue del 9,8%, sin contar el efecto de deuda de CAMMESA.
Por segmentos se tiene el siguiente desagregado: Uso residencial y alumbrado público (T1) (65,8%) suben 20,8%. Grandes demandas (T3) (19,7%) suben 2%. La demanda mediana (T2) (11,8%) sube 8%. Asentamientos y peaje se reducen -21,1% anual. Las inversiones utilizadas son por $ 283,1 billones, bajando -12,4%, por mantenimiento de estructura de la red.
El despacho de energía total es de 17572 GWh, similares a los del 2024. Se desglosa en: Residenciales (46,8%) bajando -0,8%. Sistemas de peajes (16,6%) suben 3,5%. Industriales (14,7%) bajan –1,9%. Aumentaron los clientes en 1,7%, por mayor tendido e instalación de 7571 medidores en el 3T 2025. Los indicadores SAIDI y SAIFI fueron de 7,1 horas y 2,8 cortes por cliente/año, mejorando el rendimiento en 18,4% y 20% respectivamente. La Tasa anual de pérdida de energía da en el trimestre da 15,4%, en el 3T 2024 era de 15%.
Los gastos por naturaleza suman $ 776,2 billones, aumentando 1,1% anual. Donde se destacan: Los honorarios y retribuciones por servicios (30,1%) suben 32,7%. Remuneraciones y cargas sociales (24%) bajan -9,7%, por plan de retiro voluntario. Impuestos y tasas (10,2%) suben 93%. El índice de cobranza sube de 95% a 95,59% respecto al ejercicio anterior.
Los resultados financieros dan negativos por $ -292,8 billones, reduciendo el déficit en 44%, por menor pago de intereses comerciales y cambio de VR en pasivos financieros. El RECPAM da un positivo de $ 209,8 billones, -69,8% menor que 2024.
Los préstamos dan $ 803,6 billones (US$ 554 millones), subiendo 40,9% desde el inicio del 2025, donde el 75% está denominada en dólares. La deuda con Cammesa alcanza $ 423,3 billones bajando -41,9%, desde el inicio del 2025. La posición en moneda extranjera es déficit de $ -267,7 billones, siendo -188,9% más deficitario, por crecimiento de préstamos. El flujo de fondos es $ 15522 millones, en 2024 era negativo de $ -43304 millones, aumentando $ 43454 millones, por resultados en títulos.
En los diferentes ratings crediticios se ha mejorado entre 4 o 5 escalones en las calificaciones nacionales y globales. El ajuste de tarifa para noviembre es del 3,6%. Desde noviembre se ha cambiado la periodicidad del proceso de lectura de los medidores desde 2 meses a 1 mes.
La liquidez va de 0,82 a 1,04. La solvencia va de 0,47 a 0,66.
El VL es 2306. La cotización es de 2473. La capitalización es de $ 2166 billones.
La ganancia por acción acumulada es $ 205,1. El PER es de 9,6 años.