resero escribió: ↑
Buen dia Alzamer a este ritmo para fin de año el dolar creo que podria rondar entre $1700- y $1800-
Buen día.
Eso es posible , solo si sacan más conejos de la galera que aún no hemos visto.
Mirando para delante , además de las incontables deudas en dólares y en pesos, hay 7000 millones de dólares
menos de exportaciones futuras que no pagaron ni pagarán retenciones.
Todo lo que exporta argetina está con precios deprimidos respecto de años anteriores ( desde petróleo y gas a cereales y oleaginosas, pasando por el litio ) , salvo el aluminio y lo que podría ser una gran fuente de dólares , el cobre que no está explotado.
Si no consiguen esos conejos que fueron a buscar a USA , hay dos psobilidades.
1) Liberación total cambiaria que forzaría un peso bastante más depreciado que 1700.
Esto es así porque el desbalance cambiario es monstruoso, y hay que pagar esas deudas previas, y para restablecerlo, el pendulo de la depreciación debe caer más que el valor natural.
2) Una fuerte devaluación con cepo.
Si está se realiza sin un para golpes en el ccl , la brecha cambiaria será importante ( dependiendo del die do de la devaluación incial )
Es posible que vuelvan a 2) para poder administrar más ordenadamente el desbalance cambiario.
Sin embargo, esto chocará con todo lo que han sostenido acerca de la libertad ( lo que les importa un pito), pero sobre todo con las exigencias históricas del FMI.
Insisto : todo esto es en el caso que no encuentren conejos.
Sea como sea, lo que es seguro es que el peso estara más depreciado que ahora y por mucho tiempo.