davinci escribió: ↑
No Oxi. Confundis produccion con productividad. Todo al reves de lo que posteas..
Vos podes tener 100 maquinas y 100 paradas ..no tenes productividad - entre otras cosas- que haga tus bienes tengan demanda.... mira los chinos Vs USA.. son mucho mas productivos y producen mas, porque? porque hacen volumen - mejoraron calidad- de productos, a menos costo de mano de obra, y con maquinas mas eficientes.. de tu posteo sale cual es la realidad.. el "empresario argento" tienen muchos maquinas de los años 50.. tornos, maquinas de corte, et... hoy no .. hace 30 o 40 años son obsoletas en el mundo.. pero como los gob que hubo hablaron de proteger el trabajo!!
...
Pero la capacidad instalada, no mide que las máquinas sean viejas, mide cuánto tiempo las tenés funcionando. Podés tener una máquina moderna y competitiva, pero si la tenés la mitad del año funcionando, y el resto apagada, tu capacidad es del 50%.
Si yo tengo una máquina improductiva, mi capacidad instalada sube porque necesito más tiempo tenerla encendida para hacer la misma producción que con una máquina eficiente. No va por ahí el tema.
Justamente, para hacer producción a escala, primero tenés que tener mercado. Y mercado se hace con consumo. Y consumo con poder adquisitivo de la gente (que hoy se lo gasta en servicios, que para peor la energía está dolarizada gracias a Macri-tarifa y Milei-distribución con ley en Seattle, cosa que si no nos gusta, juicio con embargo).
Luego que producís a escala en Argentina, podés salir afuera con el excedente a exportar. Para eso tenés que proteger e incentivar, es lo que hacen todos los países desarrollados.
Claro, yo también creo que el Estado debe definir muy cuidadosamente qué producir, qué protejer y corroborar que los empresarios mejores. Pero necesitas también estabilidad, un rumbo CONSENSUADO por 50 años, porque sino el empresario tampoco hace magia.