



https://www.infobae.com/politica/2025/0 ... -reservas/
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
napolitano escribió: ↑ sabes que todo lo que toco lo destrozo, pero de plata, PAAS me da alegrias, tambien SLV, y en oro B, HMY y GLD, NEM (no la tengo pero subio lindo)
bueno, ahora que las nombre el finde se derriten la montañas. Saludos
napolitano escribió: ↑ metales dani, no les tengas miedo, hay varias mineras en cedears
alzamer escribió: ↑ La TIR del proyecto se calcula con un precio del petroleo proyectado, y asi se incurre en deuda nueva, pero el precio se hizo pomada, y de hecho hoy vaca muerta esta en una grave situación.
Por supuesto que el endeudamiento no es porque perdia plata Vista, sino porque invirtieron...de mas, como Aconcagua que se fundió.
¿Qué es lo que no nos están diciendo sobre el petróleo?
La OPEP +, que desde hace tiempo viene aumentando todos los meses su producción en 411.000 barriles diarios , volvió a aumentar para octubre el cupo en 137.000 barriles. Esa decisión sorprendió a algunos analistas. Valorando que con un mercado super abastecido, y en un trimestre con menor demanda mundial, esta alianza tomaría la decisión de reducir la extracción de los países miembros. Esto traerá consecuencias Si el mercado se inunda de petróleo, se producirá una baja de precios. Ya empiezan a surgir las alertas por que el valor de mercado de este combustible puede reducirse a menos de 60 dólares.
El problema son los costos del fracking que es una extracción que exige mucha inversión, y donde obtener un barril de petróleo cuesta entre 50 y 55 dólares. Quien tiene petróleo de extracción convencional tiene menos dificultades, porque sus costos de extracción son menores, casi siempre menos de la mitad que lo que demanda el fracking.
Si repasamos la lista de los países que hacen fracking, quienes la encabezan son Canadá, Estados Unidos, China y Argentina. En Canadá que es un importante exportador mundial, el volumen de petróleo y gas extraído por fracking es del 80%. Estados Unidos supera el 60%, y en el caso de Argentina se acerca al 60%. Si los precios internacionales del petróleo se desmoronan, por debajo de 50 dólares, las extractoras van a producir a pérdida, y se puede generar una ola de quiebras de empresas petroleras.
En otra situación, los países con mayor producción de petróleo convencional: Arabia Saudita, Rusia y Emiratos Arabes, reduciría sus ganancias si se derrumban los precios, pero igual serían rentables y compensarían con la recuperación de mercados. Un caso excepcional es el de Venezuela que hoy tiene un tercio de la producción que supo alcanzar en los mejores tiempos de Chávez, pero tiene la mayor reserva de petróleo mundial de extracción convencional.
En tiempos de malas noticias para el gobierno de Milei, la posibilidad de que Vaca Muerta deje de ser un aportante de dólares provenientes del mercado internacional, es una pésima novedad. Esta posibilidad no es descabellada, sucedió entre 2014 y 2016 cuando Arabia Saudita y otros países resistieron el aumento de producción del fracking, y en 2020 por las crisis de demanda provocada por el Covid.
El precio del Brent, que es el petróleo crudo de referencia mundial, bajó en los últimos días y el último viernes apenas alcanzó los 65 dólares por barril. Países de la alianza OPEP + como Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia, han aumentado su producción en 2,2 millones de barriles diarios en los últimos meses, y a partir de octubre agregaran 1,65 millones de barriles diarios.
alzamer escribió: ↑ La TIR del proyecto se calcula con un precio del petroleo proyectado, y asi se incurre en deuda nueva, pero el precio se hizo pomada, y de hecho hoy vaca muerta esta en una grave situación.
Por supuesto que el endeudamiento no es porque perdia plata Vista, sino porque invirtieron...de mas, como Aconcagua que se fundió.
¿Qué es lo que no nos están diciendo sobre el petróleo?
La OPEP +, que desde hace tiempo viene aumentando todos los meses su producción en 411.000 barriles diarios , volvió a aumentar para octubre el cupo en 137.000 barriles. Esa decisión sorprendió a algunos analistas. Valorando que con un mercado super abastecido, y en un trimestre con menor demanda mundial, esta alianza tomaría la decisión de reducir la extracción de los países miembros. Esto traerá consecuencias Si el mercado se inunda de petróleo, se producirá una baja de precios. Ya empiezan a surgir las alertas por que el valor de mercado de este combustible puede reducirse a menos de 60 dólares.
El problema son los costos del fracking que es una extracción que exige mucha inversión, y donde obtener un barril de petróleo cuesta entre 50 y 55 dólares. Quien tiene petróleo de extracción convencional tiene menos dificultades, porque sus costos de extracción son menores, casi siempre menos de la mitad que lo que demanda el fracking.
Si repasamos la lista de los países que hacen fracking, quienes la encabezan son Canadá, Estados Unidos, China y Argentina. En Canadá que es un importante exportador mundial, el volumen de petróleo y gas extraído por fracking es del 80%. Estados Unidos supera el 60%, y en el caso de Argentina se acerca al 60%. Si los precios internacionales del petróleo se desmoronan, por debajo de 50 dólares, las extractoras van a producir a pérdida, y se puede generar una ola de quiebras de empresas petroleras.
En otra situación, los países con mayor producción de petróleo convencional: Arabia Saudita, Rusia y Emiratos Arabes, reduciría sus ganancias si se derrumban los precios, pero igual serían rentables y compensarían con la recuperación de mercados. Un caso excepcional es el de Venezuela que hoy tiene un tercio de la producción que supo alcanzar en los mejores tiempos de Chávez, pero tiene la mayor reserva de petróleo mundial de extracción convencional.
En tiempos de malas noticias para el gobierno de Milei, la posibilidad de que Vaca Muerta deje de ser un aportante de dólares provenientes del mercado internacional, es una pésima novedad. Esta posibilidad no es descabellada, sucedió entre 2014 y 2016 cuando Arabia Saudita y otros países resistieron el aumento de producción del fracking, y en 2020 por las crisis de demanda provocada por el Covid.
El precio del Brent, que es el petróleo crudo de referencia mundial, bajó en los últimos días y el último viernes apenas alcanzó los 65 dólares por barril. Países de la alianza OPEP + como Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia, han aumentado su producción en 2,2 millones de barriles diarios en los últimos meses, y a partir de octubre agregaran 1,65 millones de barriles diarios.
frank23 escribió: ↑ Para que se dé lo que decis, la TIR del proyecto tiene que ser inferior a la tasa del prestamo que tomó la empresa., no tengo ese dato, pero tontos no son, por otra parte la compra de activos que realizó, no se hacen con capital propio, así que el hecho del endeudamiento no es producto de que perdía plata.
napolitano escribió: ↑ bueno, yo estoy fuera del mervalete pero YPF, PAMP y VISTA deberian por fundamentos y balances subir cuando todo calme, pero acordate que septiembre para intendentes, octubre para gobernadores. Faltan 26 ruedas para las elecciones y hay que cuidar la comitente.
napolitano escribió: ↑ bueno, yo estoy fuera del mervalete pero YPF, PAMP y VISTA deberian por fundamentos y balances subir cuando todo calme, pero acordate que septiembre para intendentes, octubre para gobernadores. Faltan 26 ruedas para las elecciones y hay que cuidar la comitente.
napolitano escribió: ↑ sabes que todo lo que toco lo destrozo, pero de plata, PAAS me da alegrias, tambien SLV, y en oro B, HMY y GLD, NEM (no la tengo pero subio lindo)
bueno, ahora que las nombre el finde se derriten la montañas. Saludos
napolitano escribió: ↑ metales dani, no les tengas miedo, hay varias mineras en cedears
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, Chuikov, Chumbi, Citizen, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, farmer, fidelius, gallegusei, Gon, Google [Bot], heide, j3bon, jerry1962, jpcyber2006, juanse, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, Mustayan, Peitrick, pepelastra, Profe32, rapolita, redtoro, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1902 invitados