dr.marcos escribió: ↑
Hola muchachos como anda la banda? Hace mucho que no participo porque no tengo mucho para aportar pero siempre voy leyendo lo que aportan, tratando de correr la hojarasca y la mugre violenta que ensucia el foro y no suma nada.
Viendo el desastre que está aconteciendo y otro fracaso del partido conservador, que ademas de previsible y ruinoso como siempre en este caso fue mucho más acelerado. Yo leo a los partidarios de este partido, muchos todavía defensores del gobierno de peluca y de las medidas tomadas y que son las mismas siempre que este partido llega al poder, bajo diferentes formatos, militares, radicales con Alfonsín y De la Rúa, Macri del Pro y ahora Peluca libertario. Podríamos poner a Menem ahí como peronista para que no quede sector sin representar aunque el turco fue mas vivo, tuvo capacidad política y respaldo del partido y pudo entregar el mando sin demasiados sobresaltos. Los leo y todavía me dicen que la solución es siempre la misma que los lleva a estos abismos.
Mi gran duda es saber que podrían hacer diferente cuando están el poder para que no termine siempre igual o si el resultado buscado es terminar siempre así y por eso cada vez que están en el poder generan las circunstancias para que todo termine así pero guardan las apariencias para "que parezca un accidente".
El tema es que partidarios de este partido conservador va a haber siempre al igual que peronistas, únicas 2 potencias electorales en este país con alguna posibilidad de acceso al poder, esta claro que los peronchos también tienen una tendencia a repetir errores, habría que ir viendo como podemos hacer para salir de este loop si es que queremos seguir teniendo un país.
Perdón por la extensión y por ponerme intenso a esta hora de la tarde.
Saludos y espero no estén perdiendo mucha guita en este quilombo.
Dr. el problema es el modelo liberal aplicado a una economía subdesarrollada, sin estrategia, donde se profundiza la primarización y termina con balanza comercial negativa, pero totalmente soviético a la hora de manejar un tipo de cambio artificialmente bajo vía endeudamiento.
En los 90' pensaban que el problema del fracaso fue que eramos importadores de energía, pero ahora queda demostrado que ni con Vaca Muerta cierra el modelo.
Tenés que tener una estrategia de desarrollo donde, con inversión pública, inviertas en la estructura de las economías regionales donde querés sacar ventajas comparativas, hacer una reforma impositiva donde desaparezcan IIBB y se grave márgenes de ganancias a personas físicas y jurídicas y a los aumentos patrimoniales sólo en personas físicas, pero no gravar en absoluto a la facturación, porque no hay empresa ni industria eficiente donde los impuestos se cobran sobre la facturación. Cualquier contador aconseja a todo empresario achicarse y ganar más, nunca aconsejan aumentar la escala con menores márgenes para ganar más, eso es culpa de la estructura impositiva actual.
Luego, alcanzado el crecimiento por esa vía, vendrá el desarrollo y, con un tipo de cambio alto mantenido con compra de reservas en forma genuina, abrirte al mundo para seguir creciendo pero con la industria en condiciones de competir.
El problema es que la burguesía nacional no es industrial como en Brasil, son contrabandistas, proveedores del Estado, banqueros o extractivistas.