Tipo Basico escribió: ↑ Coincido, ni la latinoamericana, ni la nacioanal. A mi criterio tendriamos que adoptar el sistema chileno, cuando te recibis empezas a pagar la carrera. Con eso terminas teniendo financiamiento sin poner un mango cuando comienzan a pagar.
Ademas podes tener un sistema de becas para gente que no puede costearla con riguroso chequeo de a quien se las otorga.
Conclusion....esta muy bien que el estado te ayude a capacitarte, una vez que lo lograste, tambien es razonable que devuelvas el esfuerzo a la sociedad para emplearlos en otras necesidades.
el estado no puede arancelar la UBA por que es un ente autarquico.
pero na UBA no puede darse el lujo que toda la sociedad la financie.
el alumno UBA en su mayoria viene de colegio privado y tiene un buen pasar de vida.
solo ver los celulares, autos y lo que gastan en bares.
ya en 1989 maslaton desde UPAU proponia el simbolico 10000 australes de cuota en abogacia (100u$s)
la mafia de yacobiti hace fortunas y el estado no puede hacer una auditoria