te voy dando escribió: ↑ no se puede leer, si la subis te agradeceria.
https://qpaso.ar/noticias/clarin/politi ... OdtNw.html
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
te voy dando escribió: ↑ no se puede leer, si la subis te agradeceria.
te voy dando escribió: ↑ no se puede leer, si la subis te agradeceria.
blackbird escribió: ↑
Se obsesionan con la inflación. ??
Pero que problema hay que sea 2 o 3%% si venimos de 15 o 20%Es un gobierno de caprichosos..yo quiero..yo quiero..si totalestaban todos contentos con un 3% de inflación y se estaba scomidando todo hasta el fmi los ayuda dándoles más tiempo para cumplir metas.
Porque esa obsesión que hace que el mercado merval suba y baje...suba y baje..y no puede pasar los $2400000 porculpa,de ellos por caprichosos.
Por eso extraño macri....
j5orge escribió: ↑
Si escuchas a Broda, Dal Poggeto, Rapetti, Melconian, después de las elecciones el dólar de equilibrio sería $1500/1600, si eso es verdad, es falso que la inflación proyectada es 20%, sería más parecida al 36% que dió el último registro anual de julio, por lo tanto los 88.000 millones de la deuda en pesos con bancos y privados bajaría a 73.000 millones de dólares si sube a $1600, y en ese caso el BCRA baja la deuda peso/dólar.
Por lo tanto si la tasa en dólares es normal y la de pesos es muy elevada, esta arbitrando una inflación proyectada muy superior al 20%, así que es erróneo decir que no es de equilibrio la tasa actual.
Si al gobierno le va muy bien es posible que el dólar se deslice suavemente por la banda y si le va mal tenga que comprar dolares y haya otro equilibrio de dólar e inflación.
Cada actor del mercado ganará o perderá de acuerdo a como se posicione, lo que hizo el gobierno es anclar las chances de un descontrol, le puso un ancla a las posibilidades de ocurrencia.
j5orge escribió: ↑
Si escuchas a Broda, Dal Poggeto, Rapetti, Melconian, después de las elecciones el dólar de equilibrio sería $1500/1600, si eso es verdad, es falso que la inflación proyectada es 20%, sería más parecida al 36% que dió el último registro anual de julio, por lo tanto los 88.000 millones de la deuda en pesos con bancos y privados bajaría a 73.000 millones de dólares si sube a $1600, y en ese caso el BCRA baja la deuda peso/dólar.
Por lo tanto si la tasa en dólares es normal y la de pesos es muy elevada, esta arbitrando una inflación proyectada muy superior al 20%, así que es erróneo decir que no es de equilibrio la tasa actual.
Si al gobierno le va muy bien es posible que el dólar se deslice suavemente por la banda y si le va mal tenga que comprar dolares y haya otro equilibrio de dólar e inflación.
Cada actor del mercado ganará o perderá de acuerdo a como se posicione, lo que hizo el gobierno es anclar las chances de un descontrol, le puso un ancla a las posibilidades de ocurrencia.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, bohemio33, cabeza70, Chele, Citizen, come60, el indio, elcipayo16, Erne530, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], JFJB, Majestic-12 [Bot], Mustayan, napolitano, redtoro, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico, virgi y 2015 invitados