Mensajepor rapolita » Sab Jul 12, 2025 1:54 pm
Perspectiva ideológica: ¿Por qué un gobierno liberal podría resistirse al aumento jubilatorio?
1. Visión del Estado como árbitro, no como proveedor
El Estado debe garantizar reglas claras y estabilidad macroeconómica, pero no intervenir activamente en la redistribución.
Las jubilaciones, en esta lógica, deben estar atadas al esfuerzo contributivo individual, no a la solidaridad intergeneracional.
2. Prioridad al equilibrio fiscal
El superávit fiscal se convierte en símbolo de disciplina y credibilidad.
Cualquier aumento del gasto previsional se ve como una amenaza a esa narrativa, incluso si hay recursos disponibles.
3. Destino alternativo de los recursos
En lugar de aumentar jubilaciones, se priorizan:
Reducción de impuestos para fomentar inversión privada
Obras de infraestructura con retorno económico
Pago de deuda para mejorar el riesgo país
Fortalecimiento de reservas para estabilizar el tipo de cambio
4. Crítica a la “industria del privilegio”
Se suele denunciar que el sistema previsional está “capturado” por regímenes especiales, moratorias o beneficios no contributivos.
Esto refuerza la idea de que el gasto previsional es ineficiente o injusto, y que debe ser reformado, no ampliado.
¿Qué hay detrás de esta postura?
No es solo economía, es relato: el superávit fiscal no es solo una meta contable, sino una marca identitaria del gobierno.
La jubilación como gasto, no como derecho: se la ve como una obligación fiscal, no como una conquista social.
Choque de legitimidades: el Congreso representa la voluntad popular, pero el Ejecutivo se arroga la racionalidad técnica.