lehmanbrothers escribió: ↑ 10 veces más?
Y el jubilado?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lehmanbrothers escribió: ↑ 10 veces más?
lehmanbrothers escribió: ↑
En santiago del estero comen 10 veces menos que en neuquen, como puede ser, son todos gordos en neuquen?
Rajmaninof escribió: ↑ Pero el que cobraba 200usd al mes consumía. Hoy ese mismo cobra ¿300usd?, y no le alcanza para nada, excepto que se vaya a un país vecino. El consumo tiene un desplome brutal, y la recuperación es un puntito con el peor año pasado de consumo de la historia.
alzamer escribió: ↑ Esto es muy interesante :
Ahorristas desarmaron en una semana $ 2,1 billones en plazos fijos para comprar dólares
Desde la salida de cepo exclusivamente para las personas (se mantiene todavía para las empresas) los depósitos en dólares en las entidades financieras se incrementaron en US$435 millones revirtiendo el proceso de caída que venían reflejando. La contraparte es la caída de los Plazos Fijos, pese a que el BCRA busca que los bancos suban la tasa de interés para retenerlos.
Sabia que había habido importantes compras de dólares en estos días de dólares regalados y aumento de depósitos en dólares.
Me preguntaba como es que habían aumentado los depósitos en dólares y era porque compraban y quedaban en el sistema fianciero.
Pero, a quien se los compraban ? y de donde salían ?
Es evidente!
Se los compran al bcra y como hasta ahora han quedado en el sitema , las reservas están más o menos iguales .
Y de donde salen esos dólares ? Porque que yo sepa no hay depósitos netos en efectivo de dólares.
Salen de lo que está encajado en el bcra , encajado por los depósitos ya existentes !!
Quiere decir que la gente compra dólares “virtuales” mientras no los saquen.
Quiere decir que si excluimos los dólares del FMI y BM, las reservas netas continúan bajando y fuerte , o en otras palabras,los depósitos son más virtuales de lo que ya eran ( recordar que se fumaron 20 mil Musd del blanqueo).
Creo que a eso obedece que haya tan tremendos volúmenes del Al30D sobre todo y C mucho menos, total 300 musd por día.
Y también se observa un aumento del ccl respecto al MEP , que hace 20 días eran casi idénticos , ahora hay diferencia :
AL30C: 66,54 usd ( versión contado)
Al30D : 67,65 usd ídem.
Diferencia : 1,64%
Antes no había ni 10 cvs.
Vendría a ser la reaparición de los argendolares.
Lo recuerdan ? 2001…que finalmente no eran dólares de verdad.
Por suerte están por ahora los dólares ridículos del FMI, pero no son muchos, mucho ojo..y pesos..
HAY A PATADAS.
danyf1 escribió: ↑ repeat for me again
El precio del dólar lo pone el mercado....el precio del dólar lo pone el mercado....el precio del dólar lo pone el mercado.
Como era?....ah, sí;
El precio del dólar lo pone el mercado....el precio del dólar lo pone el mercado....el precio del dólar lo pone el mercado.
hernan1974 escribió: ↑ las lecaps son letras de capitalizacion
no tienen tasa de corte, esas eran las ledes
educo gratis al pepe si sos un marmota
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 2781 invitados