sebara escribió: ↑ El ejercicio 2025/26 inicia con un saldo positivo de US$ 6019 millones, un 77,7% mayor a la apertura del 2024/25, principalmente por la venta del negocio local de servicios al consumidor de Trendyol en este trimestre. El tipo de cambio utilizado es de 7,164 RMB por dólar.
Como puntos destacables: La compañía sigue apostando al crecimiento de Cloud y AI, con grandes sumas de inversión. Como premio de ello, mantiene un crecimiento de tres dígitos en IA, por octavo trimestre consecutivo. Desde abril se relanzó Taobao Instant Commerce con mayor éxito a lo esperado, incrementando los usuarios activos. Se recompraron US$ 815 millones de acciones (-86,2% menos al periodo anterior) con promedio de US$ 116,4 por ADS.
Los ingresos por ventas y servicios suman US$ 34571 millones, un incremento del 1,8% interanual. Los costos de venta dan US$ 19045 millones, una reducción del -6,6% anual. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 15,7%, al 1T 2024/25 fue del 18,5%.
Por segmentos de facturación principales en China (52,4%) suben un 9,7% mayor al 2024/25, se divide en: Marketplace (63,7%) sube 10,1%, por mejora en las comisiones y mayor volumen, además de creciente penetración del sistema Quanzhantui (IA). Venta directa y logística (20,9%) crecen un 6,9%, por mayor volumen en servicios y expansión de almacenes. El servicio rápido (10,6%) aumentan un 12%, por relanzamiento de aplicación y expansión de venta de alimentos. El comercio mayorista sube 12,8% por mayor adhesión a suscripciones pagas.
Otros segmentos: El comercio internacional (13% de la facturación) sube 18,6%, impulsado por “Aliexpress’s Choice”, la monetización en el comercio minorista, además el EBITDA reduce su déficit en un -98,4%, por eficiencia en las operaciones de Aliexpress. Cloud Intelligence Group (10,7%) sube 25,8%, y el EBITDA crece un 26,4%, impulsado por la infraestructura “open source” de Generación de IA en Asia y Oceanía. Otros segmentos (22%) bajan -28%, principalmente por desinversiones en Sun Art e Intime y la reducción de ventas en Cainiao.
Los gastos operativos suman US$ 10652 millones, subiendo 24,7% interanual. Los gastos de ventas y marketing (69,8%) suben 62,6%, atribuible a las inversiones en “Taobao Instant Commerce”, así como trabajo de marketing basado en experiencias de usuarios. Desarrollo de producto (19,7%) suben 12,2%. Los gastos generales y administrativos (9,7%) bajan -44,3% por gastos judiciales. La plantilla es 123.711 empleados, bajan -37,6% por desinversiones.
El saldo no operativo da positivo de US$ 2128 millones, en el 2024/25 daba un déficit de US$ -469 millones, por venta de Trendyol a nivel local. Por participaciones en otras empresas suman US$ 1013 millones, reduciéndose un -32,7% por pérdida en desinversiones. El flujo de fondos da US$ 31350 millones, -15,4% menor al 2024/25. El free cash Flow es negativo de US$ -2626 millones, al 1T 2024/25 dio positivo de US$ 2425 millones, por mayor gasto en inversiones.
En adelante mantendrán los compromisos en la inversión en los dos pilares: IA + Nube, para aprovechar oportunidades históricas e impulsar el crecimiento a largo plazo. Gracias al marketing de la app de comercio rápido, se acercaron a los 300 millones en agosto, lo que contribuyó un aumento del 25% de consumidores activos mensuales, batiendo récords.
La liquidez va de 1,55 a 1,45. La solvencia va de 1,51 a 1,44
El VL es 63. La cotización es de 155,06. La capitalización es de 345,4 billones
La ganancia por acción es de U$S 2,51 (ratio 8:1). El per promediado es 18,1 años.
Excelente aporte Sebara, muy buenas perspectivas para esta empresa.