escolazo21 escribió: ↑ Y los 495.600 M de quien fue esa deuda
Seguí inventando!!! Cuando nos fuimos en 2015 al fondo no le debíamos un dólar!!!Contala como quieras !!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
escolazo21 escribió: ↑ Y los 495.600 M de quien fue esa deuda
ksoze1541 escribió: ↑ Yo me fui de la Argentina a principios de 2018.
No me gustan las mentiras.
No me gustan los trolls, no me gustan los fanáticos, no me gustan los mal educados, y los libertrolls, particularmente, me están sobre las pelotas.
Si uno dice que el gobierno anterior dejó la prima de riesgo en 3000, miente; por lo que carajo sea, el gobierno anterior terminó el 10/12/2023. La prima de riesgo era 1930. Punto.
No me importa lo que les pase a ustedes, y lo que yo pienso, a usted no le compete.
Y la opinión de los que mencioné arriba, no me interesa, ya que ninguno es capaz de argumentar con razones.
La prueba es Alzamer.
Lo único que le pueden responder es que Aluar y blablabla. O Diego, gyt y blablabla.
No creo que ellos dos hayan invertido el dinero de ustedes.
Auf niemmerwiedersehen.
hernan1974 escribió: ↑ vos pensas que los mercados se mueven por el dia de asuncion de un nuevo gobierno y no antes?
y por otros motivos? que pensas que paso en agosto 2019?
ksoze1541 escribió: ↑ 1930 pts la prima de riesgo el 10/12/23.
Miente, miente que algo queda...
Diario El Pais de España (seguro son kukas):
El riesgo país es el diferencial entre el interés que paga un país por su deuda en comparación al interés que paga la Reserva Federal estadounidense por sus bonos: cuanto más alto es, más dudas despierta la capacidad de pago de ese Estado. El de Chile, por ejemplo, es de 116 (+1,16%) y el de Brasil, 205 (+2,05%). El 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió como presidente, el riesgo país de Argentina era de 1.930 puntos, un valor que dejaba al país sudamericano fuera de los mercados de crédito internacional.
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ ESTO NO NACIO BIEN PARIDO
NUNCA SE CONSTITUYO EN UNA NACION
EN 5 AÑOS NOS DIVIDEN
LA PARTEN EN PEDAZOS
escolazo21 escribió: ↑ Y los 495.600 M de quien fue esa deuda
napolitano escribió: ↑ igual al emprestito rivadaviano del siglo XIX
Es tan clara la linea cipaya y la nacional
aunque estoy muy tiroteado con san martin
para mi fue un mason instrumento de los intereses britanicos igual que bolivar.
rescato a artigas, pero uruguay apoyo al mason urquiza frente a ROSAS, no se que papel jugo artigas para 1852.
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ PLAN DE MARTINEZ DE HOZ QUE ES IGUAL AL DE MILEI
escolazo21 escribió: ↑ Lo importante es que siempre comparen con SUGO y nos demuestren lo bien que gobernaron durante 20 anios
alzamer escribió: ↑ Aladino y la lámpara maravillosa, que la verdad, no la tengo…
Abril, Mayo , junio.
BOPREAl puede zafar, y esperemos, depósitos.
Lo otro , no me animo , porque no se puede calcular la reacción humana y el grado de kilombo.
Ya he dicho que hay que salir de los 30.
Lo que va a pasar seguro es una suba fuerte del riesgo corto ( ya es mayor que el riesgo largo al41, a pesar de las compras de Caputo de los 30)
El que está dispuesto a no irse del todo, puede :
Vender los 30.
Esperar a que pase la liberación (*) y ver el grado de kilombo sin olvidar que una parte enorme del desastre son los bonos del tesoro en pesos con vencimientos anuales 10 veces mayores a los soberanos en dólares, y también. Los depósitos en usd.
(*) con la liberación vuela el dólar , pero en algún punto se encuentra con la avalancha de dólares de exportaciones e inversiones retenidas, incluyendo el fin del turismo exterior loco y las compras puerta a puerta también locas.
Ese combo hará subir el riesgo general a 1500 ( durante julio 24 estaba ahí )
Con riesgo 1500 en los largos , tal vez uno podría arriesgarse de nuevo,
TucoSalamanca escribió: ↑ aladino, si liberan el dólar en abril podemos zafar del default de bonos soberanos? O ya no hay tiempo? Los bopreal corren la misma suerte?
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], j5orge, Kamei, luis, mcv, Microsules Bernabo, Pegat, sebara, Semrush [Bot], stewart y 316 invitados