Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
dewis2024
Mensajes: 2546
Registrado: Mar Jul 30, 2024 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dewis2024 » Lun Mar 17, 2025 6:26 pm

alzamer escribió: No tanto mejor, porque con Massa era un desastre, pero no se debian 200 mil millones de dolares en pesos como ahora, era mas o menos la mitad.

IMBECIL MENTIROSO!!!!

Contá las lebacs y las leliqs!!!!

:116: :116:

hernan1974
Mensajes: 14592
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hernan1974 » Lun Mar 17, 2025 6:22 pm

alzamer escribió: La tasa de retorno llegó a 10, poco % este año , y está 14, poco% , tres meses después.

Viene el default , y pronto, porque el estado no tiene más dólares.

Es verdad que 64+12 es 76 y es mucho, pero los 12 ya los pagaron .

Ahora es 64 sobre 88 de valor 100%.

Tene la seguridad que los vas a ver mucho más bajo.

Seguí creyendo la cantinela del superavit fiscal.

vamos a ver cuando falte menos de un mes para el 9 de julio cuanto valen...y que tir tienen

alzamer
Mensajes: 20139
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Mar 17, 2025 6:03 pm

wite38 escribió: No están destruidos los bonos el al30 64+12 te da 76 usd y el al29 casi 80 dólares.

La tasa de retorno llegó a 10, poco % este año , y está 14, poco% , tres meses después.

Viene el default , y pronto, porque el estado no tiene más dólares.

Es verdad que 64+12 es 76 y es mucho, pero los 12 ya los pagaron .

Ahora es 64 sobre 88 de valor 100%.

Tene la seguridad que los vas a ver mucho más bajo.

Seguí creyendo la cantinela del superavit fiscal.

wite38
Mensajes: 202
Registrado: Jue May 12, 2022 10:41 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wite38 » Lun Mar 17, 2025 5:06 pm

No están destruidos los bonos el al30 64+12 te da 76 usd y el al29 casi 80 dólares.

alzamer
Mensajes: 20139
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Mar 17, 2025 5:02 pm

A todo esto , las reservas se destruyen y los bonos tambien.

alzamer
Mensajes: 20139
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Mar 17, 2025 4:59 pm

Chele escribió: Claro, cuando devengan sí se computarían, pero lo que verdaderamente venció es poco en comparación con lo que está "abajo de la alfombra". Si rollean tampoco se computa creo. Una consultora había hecho la cuenta del superavit ajustado por los intereses capitalizados y daba déficit casi todos los meses desde dic 23. Dicho eso, sí es cierto que estamos mucho mejor fiscalmente que con Massa (sería casi inposiboe estar peor). Pero si el gobierno insiste en su delirio de atraso cambiario termina mal.

No tanto mejor, porque con Massa era un desastre, pero no se debian 200 mil millones de dolares en pesos como ahora, era mas o menos la mitad.

dewis2024
Mensajes: 2546
Registrado: Mar Jul 30, 2024 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dewis2024 » Lun Mar 17, 2025 4:49 pm

Chele escribió: Claro, cuando devengan sí se computarían, pero lo que verdaderamente venció es poco en comparación con lo que está "abajo de la alfombra". Si rollean tampoco se computa creo. Una consultora había hecho la cuenta del superavit ajustado por los intereses capitalizados y daba déficit casi todos los meses desde dic 23. Dicho eso, sí es cierto que estamos mucho mejor fiscalmente que con Massa (sería casi inposiboe estar peor). Pero si el gobierno insiste en su delirio de atraso cambiario termina mal.

Tomo el punto

Pero en este foro tenés a mercenarios q escriben a diario cuentas de almacenero apocalípticas cuando hace apanas 1 año y monedas el país se incendiaba y NADA DECÍAN

Ahora cuentan las costillas

Hay que saber diferenciar

Y perdoname, pero la solución devaluatoria para licuar deudas en moneda nacional termina siendo PEOR que la enfermedad. Te crece la deuda pública sobre PBI, pq licúa la tasa fija pero no la linked, la cer ni la denominada en dólares.

Empobrece a la sociedad generalizadamente y no mejora la solvencia fiscal

Chele
Mensajes: 296
Registrado: Mar Dic 27, 2016 12:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Chele » Lun Mar 17, 2025 4:01 pm

dewis2024 escribió: Falso.

Tu argumento es parcialmente cierto sólo para los casos de la deuda nueva q no vence, las lecaps van venciendo mes a mes, cuando venció, los intereses implícitos pagados ya forman parte de las cuentas públicas y se detraen del superavit financiero.

Claro, cuando devengan sí se computarían, pero lo que verdaderamente venció es poco en comparación con lo que está "abajo de la alfombra". Si rollean tampoco se computa creo. Una consultora había hecho la cuenta del superavit ajustado por los intereses capitalizados y daba déficit casi todos los meses desde dic 23. Dicho eso, sí es cierto que estamos mucho mejor fiscalmente que con Massa (sería casi inposiboe estar peor). Pero si el gobierno insiste en su delirio de atraso cambiario termina mal.

rojo
Mensajes: 14082
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rojo » Lun Mar 17, 2025 3:45 pm

Este cuando Massa y Cristina vaciaban el BCRA y lo llenaban de papelitos en pesos no decia nada !! :lol: :lol: :lol:

alzamer
Mensajes: 20139
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Mar 17, 2025 2:37 pm

alzamer escribió: El cálculo del superavit o déficit fiscal que hace el gobierno es falso.

Las lecaps , aunque tienen intereses, como los capitalizan , no cuentan como tales,

Si todas las lecaps fueran 200 billones de pesos( no lo se), y la tasa promedio a la que están colocadas es 2,5%, eso signfica que no se computan 5 billones de intereses mensuales,

5 billones de intereses mensuales no computados dan déficit de unos 50 mil millones de dólares por año.

Ese es el secreto de la descomunal suba de la deuda del tesoro en 2024.

Ese es el motivo por el que la inflación no baja de 2,4% mensual.


dewis2024
Mensajes: 2546
Registrado: Mar Jul 30, 2024 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dewis2024 » Lun Mar 17, 2025 2:36 pm

alzamer escribió: El cálculo del superavit o déficit fiscal que hace el gobierno es falso.

Las lecaps , aunque tienen intereses, como los capitalizan , no cuentan como tales,

Si todas las lecaps fueran 200 billones de pesos( no lo se), y la tasa promedio a la que están colocadas es 2,5%, eso signfica que no se computan 5 billones de intereses mensuales,

5 billones de intereses mensuales no computados dan déficit de unos 50 mil millones de dólares por año.

Ese es el secreto de la descomunal suba de la deuda del tesoro en 2024.

Ese es el motivo por el que la inflación no baja de 2,4% mensual.

Falso.

Tu argumento es parcialmente cierto sólo para los casos de la deuda nueva q no vence, las lecaps van venciendo mes a mes, cuando venció, los intereses implícitos pagados ya forman parte de las cuentas públicas y se detraen del superavit financiero.

Desde ya q es un mecanismo escondedor de números fiscales. Pero eso no implica RECONOCER que fiscalmente estamos años luz mejor q en gobiernos anteriores, y ahí callas como ser miserable y repugnante que sos.

Se debe recordar también que buena parte de estas lecaps eran las llamadas leliqs y pases, que tenían un crecimiento automático y exponencial mucho peor que el actual.

Vos mismo lo mencionabas como el principal problema de las finanzas públicas, ni fiscales pero sí cuasifiscales.

Si bien no es una solución, al menos la lecap ha permitido consolidar dicha deuda no reconocida antes, sincerar y blanquear dicha situación, que es el paso primero para poder encarar un problema antes de encontrar una solución adecuada.

En las reservas del bcra pasaba lo mismo, las letras intransferibles computadas a valores ficticios, etc

Se le puede criticar un montón de cosas a este Gobierno, lo q jamás puede decirse es que con el anterior las cosas eran mejor, pq simplemente NADIE PUDO HABER HECHO LAS COSAS PEOR

:116:

rojo
Mensajes: 14082
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rojo » Lun Mar 17, 2025 2:14 pm

rojo escribió: mala onda total !! El incendio la explosion. Comprate un Bono asi cobras unos dolares el 9 de julio !!!! :lol: lastima que no le hacias esas cuentas de almacen a Massa y Cristina a ver como daban che :lol: :lol: :lol:


rojo
Mensajes: 14082
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rojo » Lun Mar 17, 2025 2:14 pm

mala onda total !! El incendio la explosion. Comprate un Bono asi cobras unos dolares el 9 de julio !!!! :lol: lastima que no le hacias esas cuentas de almacen a Massa y Cristina a ver como davan che :lol: :lol: :lol:

alzamer
Mensajes: 20139
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Mar 17, 2025 1:04 pm

wite38 escribió: Luis Caputo anunció que el Gobierno logró superávit financiero en febrero
Logró un balance positivo de $310.726 millones en el segundo mes del año; en el acumulado del primer bimestre, el saldo a favor equivale al 0,1% del PBI, según números oficiales

LA NACION

El cálculo del superavit o déficit fiscal que hace el gobierno es falso.

Las lecaps , aunque tienen intereses, como los capitalizan , no cuentan como tales,

Si todas las lecaps fueran 200 billones de pesos( no lo se), y la tasa promedio a la que están colocadas es 2,5%, eso signfica que no se computan 5 billones de intereses mensuales,

5 billones de intereses mensuales no computados dan déficit de unos 50 mil millones de dólares por año.

Ese es el secreto de la descomunal suba de la deuda del tesoro en 2024.

Ese es el motivo por el que la inflación no baja de 2,4% mensual.

wite38
Mensajes: 202
Registrado: Jue May 12, 2022 10:41 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wite38 » Lun Mar 17, 2025 12:49 pm

Luis Caputo anunció que el Gobierno logró superávit financiero en febrero
Logró un balance positivo de $310.726 millones en el segundo mes del año; en el acumulado del primer bimestre, el saldo a favor equivale al 0,1% del PBI, según números oficiales


El Gobierno ratificó hoy que en febrero mantuvo uno de sus principales pilares económicos: el superávit fiscal. Así lo anunció hoy el ministro Luis Caputo, quien confirmó que en febrero el sector público nacional mantuvo el superávit financiero.

De acuerdo con lo informado por el titular del Palacio de Hacienda, en el segundo mes del año el Gobierno alcanzó un superávit primario de $1.176.915 millones. A su vez, confirmó que el superávit financiero (que incluye el pago de intereses de deuda) fue de $310.726 millones.

“Durante febrero, el sector público nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario por $310.726 millones, producto de un resultado primario de $1.176.915 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $866.189 millones”, detallaron desde el Ministerio de Economía.

De esta manera, el Gobierno repitió en febrero el saldo positivo que había mostrado en enero. Así, según los números oficiales, en el primer bimestre de 2025, el superávit primario es de 0,5% del PBI, mientras que si se consideran los pagos de intereses de deuda se alcanza un superávit financiero del 0,1% del PBI en el período.

“Esto consolida el ancla fiscal del programa de gobierno. El cuidado de las cuentas públicas desde el inicio de la gestión permite al Gobierno Nacional asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca, sin recurrir al endeudamiento ni la emisión monetaria”, planteó Economía, en un comunicado.


Según los números presentados por el Ministerio de Economía, los ingresos superaron los $9,7 billones, con un crecimiento interanual del 75,8%. Los recursos tributarios se incrementaron un 81,6% en términos interanuales, por alzas en la recaudación por Ganancias (121,8%), que un año atrás tenía un universo de contribuyentes asalariados menor; aportes y contribuciones a la seguridad social (120%), derechos de importación (103,9%) y retenciones (99,2%).


Otro punto a destacar en la comparación interanual es que a partir de 2025, el Gobierno no cuenta con el ingreso asociado al impuesto PAIS, que expiró en diciembre de 2024, y había representado una recaudación de alrededor de 0,2% del PBI en febrero del año pasado.

En cuanto a los gastos, el Gobierno informó que en febrero crecieron en términos reales, con una variación interanual del 98,8% (totalizaron $8,6 billones).

Las prestaciones a la seguridad social crecieron un 118,8% interanual, luego de la aplicación de la fórmula de ajuste por inflación desde abril de 2024. A su vez, impacta la baja base de comparación por el ajuste aplicado para los haberes jubilatorios a comienzos de 2024.

La cuenta de subsidios tuvo la mayor caída en términos reales, producto del incremento en las tarifas de servicios públicos y el transporte que aplicó la actual gestión. En conjunto, crecieron un 5,9% nominal interanual y totalizaron $425.780 millones.

Dentro de este segmento, sin embargo, se observa una divergencia: mientras los subsidios a la energía tuvieron en febrero una caída interanual del 42,5%, luego de sucesivos incrementos en las tarifas de los servicios públicos, los correspondientes al transporte tuvieron en el segundo mes del año un crecimiento del 113,8%.

LA NACION


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 350 invitados