Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 4319
- Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
los kukas se levantanm desesperados todos los dias.............estan pendientes y con miedo de que les sigamos rompiendo el o.jete
aunque te deseen buen dia
aunque te deseen buen dia
- Adjuntos
-
- 93d4ec379fa740933bc22c3435ad8947.gif (1.66 MiB) Visto 449 veces
-
- Mensajes: 4319
- Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lazca escribió: ↑ QUE HERMOSAS FIESTAS PASAMOS....
LOS PERONCHOS TODOS LLORANDO ARRASTRADOS Y CHUPANDO PI JA CA GA DOS DE HAMBRE ...UNOS PIDIENDO LIMOSNA DE PAN, OTROS DE PECHUGAS DE POLLO OTROS SACANDO PECHO CON 2 ACCIONES NVIDIA , OTROS LLORANDO PORQUE SUBIO LA LUZ JAJAJAJAJJA
MIENTRAS TANTO HACEMOS FORTUNAS EN EL MERVAL Y CON EL ORO....
![]()
![]()
![]()
LA CAJITA FELIZ JAJAJAJAJAJAJJAJAJA
- Adjuntos
-
- e848aa7d2451d91c610553bcd8891a61_w200.gif (237.38 KiB) Visto 452 veces
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
QUE HERMOSAS FIESTAS PASAMOS....
LOS PERONCHOS TODOS LLORANDO ARRASTRADOS Y CHUPANDO PI JA CA GA DOS DE HAMBRE ...UNOS PIDIENDO LIMOSNA DE PAN, OTROS DE PECHUGAS DE POLLO OTROS SACANDO PECHO CON 2 ACCIONES NVIDIA , OTROS LLORANDO PORQUE SUBIO LA LUZ JAJAJAJAJJA
MIENTRAS TANTO HACEMOS FORTUNAS EN EL MERVAL Y CON EL ORO....
LA CAJITA FELIZ JAJAJAJAJAJAJJAJAJA
LOS PERONCHOS TODOS LLORANDO ARRASTRADOS Y CHUPANDO PI JA CA GA DOS DE HAMBRE ...UNOS PIDIENDO LIMOSNA DE PAN, OTROS DE PECHUGAS DE POLLO OTROS SACANDO PECHO CON 2 ACCIONES NVIDIA , OTROS LLORANDO PORQUE SUBIO LA LUZ JAJAJAJAJJA
MIENTRAS TANTO HACEMOS FORTUNAS EN EL MERVAL Y CON EL ORO....



LA CAJITA FELIZ JAJAJAJAJAJAJJAJAJA
-
- Mensajes: 4060
- Registrado: Jue Jul 18, 2024 11:06 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
PAISES EN TODA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD DONDE SU PRESIDENTE Y VICE FUESEN CONDENADOS CON JUECES DE LA DEMOCRACIA NOMBRADOS POR ELLOS MISMOS Y EN TODAS LAS INSTANCIAS POR LADRONES:
ARGENTINA ( Cristina y Boudou)
ARGENTINA ( Cristina y Boudou)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ PAÍSES CON CEPO CAMBIARIO EN 2024
Burkina Faso,
Chad,
Irán,
Belice,
Gabón,
Madagascar,
Sudáfrica,
Mozambique,
Venezuela,
Y ARGENTINA




-
- Mensajes: 4060
- Registrado: Jue Jul 18, 2024 11:06 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Ademas lo que exigen ahora que levanten el cepo son los que durante los 4 años del tercer gobierno de cristina no decian nada.
Me acuerdo perfectamente como lo militaban y defendian.
Ahora se quejan.
Protesten todo lo que quieran.
Pero por la veredita.
Si pisan la calle palos y gases.
Me acuerdo perfectamente como lo militaban y defendian.
Ahora se quejan.
Protesten todo lo que quieran.
Pero por la veredita.
Si pisan la calle palos y gases.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
ELVIS PRESLEY escribió: ↑ Mentís y sos ignorante por eso sos Cristinista
Lo crearon en el segundo gobierno de Cristina y lo dejaron en su tercer gobierno
Es de ustedes no se quejen
Cínicos
martinm es un muerto de hambre ...hay que entender que le faltan neuronas
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Este es el Milei que siempre me gusto el del 2019 no gusta.
https://www.youtube.com/watch?v=bnSB9YC5sCw&t=974s
https://www.youtube.com/watch?v=bnSB9YC5sCw&t=974s
-
- Mensajes: 19717
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
el 1 no hay carreras, pero ya esta la azul de mañana
a estudiar que el año nos deparara aciertos al por mayor
de cada dividendo cobrado se pasa al mep y se dolarizan ganancias buerreras
si quieren arrancar hoy
en eeuu hay carreras en En Gulfstream donde corren jockeys argentinos radicados
Ruiz Diaz y Karamamos
alla se apuesta u$s y se cobrau$s
- Adjuntos
-
- Screenshot_20250101-133645~2.png (540.06 KiB) Visto 480 veces
Re: CEPO Cambiario en la Historia Argentina
Según el libro "Control de Cambio en la Argentina" de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), las restricciones a los movimientos de capital han sido una constante en la historia argentina, con excepciones durante períodos como la Convertibilidad de los '90.
Los distintos períodos con cepo cambiario
1931-1933: Bajo la presidencia de José Félix Uriburu se estableció un control "absoluto" de las operaciones cambiarias, incluyendo comerciales, por servicios y financieras. Se creó la Comisión de Cambios y se impuso la obligación para los exportadores de entregar todo el cambio proveniente de sus embarques en plazos determinados.
1934-1937: Se estableció un mercado oficial para la mayoría de las transacciones corrientes y uno libre para las operaciones restantes. Surgió el Margen de Cambios y se introdujo el permiso previo de importación y de aforo para la exportación tradicional.
1938-1940: Se preservó el mercado tradicional y el margen de cambios, pero se impusieron restricciones al otorgamiento de permisos previos de cambio, especialmente relacionados con importaciones provenientes de países con los cuales la balanza de pagos era desfavorable.
1941-1945: Se suprimió el permiso previo de cambio para la mayoría de las importaciones y se estableció un régimen de licitaciones para artículos "superfluos".
1946-1949: Se realizó un desdoblamiento de los tipos de cambio oficiales compradores y vendedores en básico y preferencial. Se extendieron los controles a las salidas de fondos y se liberalizaron progresivamente los ingresos.
1950-1955: Se implementó un prorrateo de divisas conforme a consumos registrados e importaciones anteriores. Se aplicó un criterio selectivo en el otorgamiento de permisos previos.
1955-1958: Se comenzó a liberar gradualmente el mercado de cambios, estableciendo un único tipo de cambio oficial fijo y permitiendo la libre movilidad internacional de capitales.
1964-1966: Reaparecieron los controles de cambios, con una brecha cambiaria cercana al 20%. Se prohibieron las importaciones de artículos "prescindibles" y se limitaron las transferencias de fondos al exterior.
1971-1976: Se reinstauró totalmente el control de cambios, estableciendo un mercado comercial y un mercado financiero. Apareció nuevamente un mercado paralelo y la brecha cambiaria fue considerable.
1976-1981: Durante la dictadura militar se unificó el mercado cambiario y se abrió la posibilidad de comprar moneda extranjera hasta ciertos montos sin declaración jurada. Se eliminaron restricciones a los pagos de importaciones y se autorizaron pagos de dividendos.
2011-2015: Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se establecieron fuertes restricciones al acceso al dólar estadounidense para frenar la fuga de capitales y proteger las reservas internacionales del país. Estas restricciones se mantuvieron hasta la llegada del gobierno de Mauricio Macri en 2015.
2019-presente: Bajo la presidencia de Mauricio Macri, la situación económica llevó al gobierno a reinstaurar medidas de control de cambio en septiembre de 2019, limitando la compra de dólares y estableciendo un impuesto del 30% a la compra de moneda extranjera. Estas restricciones se han mantenido, con algunos ajustes, bajo la presidencia de Alberto Fernández.
Los distintos períodos con cepo cambiario
1931-1933: Bajo la presidencia de José Félix Uriburu se estableció un control "absoluto" de las operaciones cambiarias, incluyendo comerciales, por servicios y financieras. Se creó la Comisión de Cambios y se impuso la obligación para los exportadores de entregar todo el cambio proveniente de sus embarques en plazos determinados.
1934-1937: Se estableció un mercado oficial para la mayoría de las transacciones corrientes y uno libre para las operaciones restantes. Surgió el Margen de Cambios y se introdujo el permiso previo de importación y de aforo para la exportación tradicional.
1938-1940: Se preservó el mercado tradicional y el margen de cambios, pero se impusieron restricciones al otorgamiento de permisos previos de cambio, especialmente relacionados con importaciones provenientes de países con los cuales la balanza de pagos era desfavorable.
1941-1945: Se suprimió el permiso previo de cambio para la mayoría de las importaciones y se estableció un régimen de licitaciones para artículos "superfluos".
1946-1949: Se realizó un desdoblamiento de los tipos de cambio oficiales compradores y vendedores en básico y preferencial. Se extendieron los controles a las salidas de fondos y se liberalizaron progresivamente los ingresos.
1950-1955: Se implementó un prorrateo de divisas conforme a consumos registrados e importaciones anteriores. Se aplicó un criterio selectivo en el otorgamiento de permisos previos.
1955-1958: Se comenzó a liberar gradualmente el mercado de cambios, estableciendo un único tipo de cambio oficial fijo y permitiendo la libre movilidad internacional de capitales.
1964-1966: Reaparecieron los controles de cambios, con una brecha cambiaria cercana al 20%. Se prohibieron las importaciones de artículos "prescindibles" y se limitaron las transferencias de fondos al exterior.
1971-1976: Se reinstauró totalmente el control de cambios, estableciendo un mercado comercial y un mercado financiero. Apareció nuevamente un mercado paralelo y la brecha cambiaria fue considerable.
1976-1981: Durante la dictadura militar se unificó el mercado cambiario y se abrió la posibilidad de comprar moneda extranjera hasta ciertos montos sin declaración jurada. Se eliminaron restricciones a los pagos de importaciones y se autorizaron pagos de dividendos.
2011-2015: Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se establecieron fuertes restricciones al acceso al dólar estadounidense para frenar la fuga de capitales y proteger las reservas internacionales del país. Estas restricciones se mantuvieron hasta la llegada del gobierno de Mauricio Macri en 2015.
2019-presente: Bajo la presidencia de Mauricio Macri, la situación económica llevó al gobierno a reinstaurar medidas de control de cambio en septiembre de 2019, limitando la compra de dólares y estableciendo un impuesto del 30% a la compra de moneda extranjera. Estas restricciones se han mantenido, con algunos ajustes, bajo la presidencia de Alberto Fernández.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carpincho, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, Luq, Majestic-12 [Bot], Ralph Nelson, Rodion, Semrush [Bot] y 420 invitados