danyf1 escribió: ↑
jajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa....
le voy hacer un cuadro!!!!.
primero tenes que comparar la pobreza que dejaron en diciembre con la actual para decir cuanto aumento en 6 meses.
segundo suponiendo que de 40,1% que vos decis, (en realidad es partiendo del 41,7 de Diciembre)...como es? es el 32% del 40,1%? y con eso deducís que aumento el 32% y te da 52,9%
(
Yo he visto de todo en mi vida, pero calcular el porcentaje sobre el porcentaje nunca jajaja....bruto, deci que la pobreza te aumentó
12,8 o 13 PUNTOS o sobre el valor absoluto de pobreza de diciembre calculas el porcentaje de aumento con el valor absoluto actual
y no la aberración que hiciste.
Fuera de joda muchachos, entre napolitano que te anualiza la inflación multiplicando el valor mensual x 12 (me cago en el interes compuesto)...tucoconalbondigas que te suma la indigencia a la pobreza cuando un gráfico a simple vista te muestra que los indigentes están contenidos dentro del número de pobres y ahora este termo de diegoypolenta que te dice que AUMENTO UN 32% encima en mayúscula .......jajajajajaja
Acá ya no es un tema político, son bastante brutitos independientemente de la ideología, fuera de joda, estudien muchachos (si es que no tienen el cerebro quemado ya) por que a juzgar por lo que leo ustedes entran en el 70 % de aquellos que no pueden resolver un ejercicio simple de matemáticas.
Vamos por partes
Primero, es cierto que el porcentaje es sobre los valores absolutos, pero en este caso particular no hay una diferencia significativa en hacerlo de la manera que lo hizo D10S.
Segundo, la tasa de crecimiento vegetativo que da el Indec como último valor es 21 cada 1000 para el año 2022.
Tercero, es cierto que el valor del segundo semestre 2023 fue 41.7%, el de 40.1% que uso D10S fue el del primer semestre 2023.
Cuarto, hagamos la cuenta suponiendo que el total de habitantes del país al 31/01/2023 fue 46.044.703
Población al 31/12/2023 = 46.044.703 x (1+21/1000)
Población al 30/06/2024 = 46.044.703 x (1+21/1000) x ((1+21/1000)^0.5)
Quinto, la cuenta sería entonces
Pobres al 31/12/2023 = 46.044.703 x (1+21/1000) x 41.7%
Pobres al 30/06/2024 = 46.044.703 x (1+21/1000) x ((1+21/1000)^0.5) x 52.9%
Crecimiento porcentual 30/06/2024 respecto al 31/812/2023 =
46.044.703 x (1+21/1000) x ((1+21/1000)^0.5) x 52.9% / (46.044.703 x (1+21/1000) x 41.7% =
(1+21/1000)^0.5 x 52.9% / 41.7% = 1.021^0.5 x 52.9%/41.7%
Cuanto representa 1.021^0.5 en la cuenta
Esa cuenta
CON 1.021^0.5 da como resultado 28.18%
Esa cuenta
SIN 1.021^0.5 da como resultado 26.86%
Una diferencia de 1.33 p.p. o de 4.93%, como más te guste, con lo cual para este caso particular donde el crecimiento de la población es solo 1.04% una forma u otra no cambia tanto el resultado.
A los demás opinólogos que sin pensarlo, porque son termos, se rieron váyanse a freír churros.