Mensajepor paisano » Mié Ago 28, 2024 2:58 pm
Las principales calificadoras de riesgo coinciden en que Argentina enfrenta serios problemas
Las persistentes vulnerabilidades de la economía argentina limitan su capacidad para mejorar su perfil crediticio en el corto plazo coinciden las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel mundial.
Las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel mundial siguen viendo con preocupación las vulnerabilidades de la economía argentina y cuestionan la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda en el próximo año.
Y si bien reconocen ciertas mejoras macroeconómicas en los últimos meses, tanto S&P como Moody's mantuvieron sin cambios las calificaciones crediticias de la Argentina. En julio, Moody's mantuvo su calificación en Ca, mientras que S&P hizo lo propio en agosto, conservando la calificación CCC.
Moody's explicó en su último informe que la "perspectiva estable" de la calificación refleja la expectativa de que es poco probable que las condiciones crediticias generales de Argentina mejoren significativamente. "Las pérdidas esperadas se mantendrán alineadas con una calificación Ca, que incorpora pérdidas de hasta el 65% para los inversores", señaló la agencia.
Por su parte, S&P destacó en su informe algunos avances en la economía argentina, como la caída de la inflación a una tasa mensual del 4%, una mejora significativa desde el casi 26% registrado en diciembre de 2023.
También que las reservas de divisas del Banco Central aumentaron en el primer semestre de 2024, aunque aún permanecen en niveles bajos debido a la posición negativa severa de partida.
El informe también destacó que el Banco Central ha dejado de financiar al Gobierno, transfiriendo sus pasivos de deuda al Tesoro y deteniendo así el crecimiento de la base monetaria. El Gobierno ha implementado un ajuste fiscal significativo y se espera que logre un superávit presupuestario primario en 2024. Además, se han aprobado leyes que reforman impuestos sobre la renta y los mercados laborales, incentivando grandes inversiones y facilitando el acceso a mercados de divisas.
Sin embargo, también advierte que, a pesar de ello, la calificación CCC de Argentina sigue reflejando las vulnerabilidades externas persistentes, la debilidad del público, la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la inflación elevada y la falta de flexibilidad económica.
Sin embargo, también advierte que, a pesar de ello, la calificación CCC de Argentina sigue reflejando las vulnerabilidades externas persistentes, la debilidad del público, la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la inflación elevada y la falta de flexibilidad económica.