https://www.msn.com/es-ar/noticias/othe ... 6712&ei=21
Entre el 10 de diciembre y el 31 de enero, según el relevamiento de este medio, los mayores incrementos acumulados fueron los de:
-La Virginia:
200%. Café, té y condimentos.
-Softies:
160%. Élite, Higienol, Babysec, Babysoft
-SC Johnson:
115%. Off, Raid, Fuyí, Baigon, Lysoform.
-Dos Anclas:
100%. Sal, aderezos y saborizantes.
-Cepas Argentinas:
100%. Gancia, Terma, Dr.Lemon.
-Pepsico:
60%. Snacks.
El consumo acusó el impacto inmediatamente. La medición más reciente de la
consultora Scentia muestra que la
primera semana de enero las ventas en supermercados se desplomaron 19,2% en unidades, la segunda un 5,2% y la tercera un 12,1%.
-------------------
Mi comentario: O sea, suben los precios pero bajan las ventas. Y por supuesto, baja la recaudación de impuestos. Me parece que así va a ser muy difícil bajar el déficit.
De paso, en ese mismo período, 10 de diciembre al 31 de enero el Indice Merval subió un 30 % en pesos o 4.3 % en dolar ADR o bajó 43 % medido en dolar oficial.