lehmanbrothers escribió: ↑
Mejora por el tema de la curva de aprendizaje, pero en tareas simples es muy rápida, el toyotismo donde los van rotando diariamente de puesto se adapta mejor a demanda variable, ya que está mas enfocado en just in time. Supuestamente la demanda en el modelo de ford es infinita, es un modelo donde "hay plata"
El modelo de Ford funciona bien con tecnologías disrruptivas donde la demanda es enorme y es inmediata pero tiene fecha de vencimiento.
Los japoneses se centran en la calidad, demasiado para mi gusto. Pero sirve para ocupar esos tiempos muertos con las 5 eses, mejora continua y toda esa gilada que la verdad, cuando hay mucho laburo, no hay tempo para darle bola.
El taylorismo y sus derivados funciona mejor para gente con bajo IQ, por más repetitivo que sea nunca les deja de ser desafiante. Para gente normal es una picadora de carne.
Los métodos japoneses no funcionan para el empleado con bajo IQ, enseguida lo que se les pide excede su capacidad y lo sufren.
Entonces los tiempos muertos se ocupan en capacitación que es una inversión con excelente relación costo beneficio pero depende de la calidad del recurso humano. Acá tradicionalmente se ahorra en la selección de personal y terminan con serias limitaciones.