Mensajepor sebara » Lun Sep 04, 2023 6:03 pm
El ejercicio del 2023 acumula un saldo positivo de $ 80409 millones, siendo 232,6% mayor que el 2022. El 2T 2023 en particular, da $ 57971 millones, un 425,3% superior al 2T 2022. Está diferencia está dada por mayor brecha por intermediación de intereses.
Se destaca: el 09/05 se realizó el pago de dividendos por $ 35000 millones, equivalente a $ 23,73 por acción. Luego se pagaron dividendos por $ 37500 millones, de manera mensual entre junio y agosto, equivalentes a $ 25,42 por acción.
El margen bruto de intermediación por intereses da $ 339,5 billones, subiendo 109,1% respecto al 2022. En ingresos por intereses: por títulos públicos (47,2%) crecen 365%, por mayor cartera de Leliqs. Las tarjetas de créditos (16,2%) suben 34,2%. Los ingresos por documentos (14,6%) suben 37,3%. En egresos por intereses se destacan los plazos fijos (66,4%) subiendo 100,2%, por suba de tasas de referencia. El margen de intermediación por comisiones dio $ 109,8 billones, subiendo 12,4%, donde el saldo de comisiones a tarjetas de crédito sube 10,9%
Resultado neto de instrumentos financieros sumaron $ 96569 millones, una baja del -44,2%, por menores ingresos por resultados en títulos públicos. La diferencia por moneda extranjera y oro dan $ 49158 millones, es 515,2% mayor al 2022, por valuación de activos y pasivos. Otros ingresos/egresos operativos es un déficit $ -33510 millones, un 3,1% menos deficitario que 2022. El ROE es 17,8%, en 2022 era 5,94%. El ROA es 3,35%, en 2022 era 1,03%.
El cargo por incobrabilidad es de $ 40305 millones, subiendo 13,5% interanual. La cartera irregular es el 3,1%, al 2T 2022 fue 2,63%, Banco Galicia cuenta 2,65% y NaranjaX 4,42%. La ratio de cobertura es 147,2%, al 2T 2022 188,3%. Riesgo de crédito es 4,33, al 2T 2022 3,83.
Los Gastos Administración arrojan $ 67012 millones, similares al 2022. El beneficio al personal da $ 30313 millones, un 6,4% mayor al 2022. Los empleados totales suman 8792, una suba interanual del 1,2%, donde la dotación en Banco Galicia crece 4,2% y la de Fondos Fima 27%. Las sucursales son 457, bajando -6%. La ratio de eficiencia es 62,3%. En 2022 era 79,2%.
Los préstamos totales dan $ 1845,7 billones, registrando una baja de -11,5%, los préstamos en moneda extranjera bajan 19%. Las tasas en pesos promedio es 68,6% y en dólares 6%, al 2T 2022 fueron 42,5% y 5% respectivamente. La exposición al sector público es de $ 1321,2 billones, subiendo 22%, y siendo un 13% de los activos, al igual que 2T 2022. Los depósitos imputan $ 2998,8 billones, similares al 2022. Los depósitos en moneda extranjera bajan -3,1%. La tasa promedio en pesos es 70,4%, en dólares es 1,8%. Al 2T 2022 eran 57,5% y 1,5%.
Los resultados por empresas: Banco Galicia el resultado fue de $ 70389 millones, subiendo 254%. Naranja X fue de $ 937 millones, un -13% menor al 2022. Seguros dieron $ 2018 millones, un aumento del 77%. Los fondos Fima dan $ 7181 millones, una suba del 63%.
El 11/08 a través de Sudamericana Holding se adquirió Seguros Sura S.A por US$ 19 millones, donde se cuenta con soluciones y servicios hacia individuos y empresas. Se emitió el primer bono verde para construcción de módulos para inclusión financiera en barrios populares.
Activos líquidos/depósitos totales van de 58% a 49,6%. La solvencia va de 22,1% a 22,5%.
El VL asciende a 606. La Cotización es de 1353,3. La capitalización es 1995,7 billones
La ganancia por acción es de 54,53. El PER es de 14,92 años.