
CEDEARs en general (especies sin tema)
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Hoy toma de gcia generalizada 

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
BBD – BANK BRADESCO
State Commercial Banks
El comienzo del ejercicio 2023 arroja un saldo positivo de R$ 5400 millones, siendo un -32,8% menor al 1T 2022, principalmente por saldos operativos más deficitarios.
Aspectos destacados: la compañía ha estado dentro de las expectativas, pero aún las provisiones de créditos impagos altos.
Han aumentado la plantilla en especialista en inversiones en 40%. Se ha integrado las cuentas premium para transaccionar en dólares en USA. Se ha reducido el tiempo de respuesta en -40%, el 35% de las transacciones son en la nube. Digio (la Fintech) ha absorbido a los clientes de Blitz, y es socio estratégico de Uber. El NPS (satisfacción al cliente) ha aumentado en todos sus tipos de usuario: individuales, corporativos, premium.
El margen bruto de intermediación financiera es de R$ 18371 millones, siendo una suba del 12,2% anual. En ingresos por intereses se destacan: préstamos a clientes (45,3% del total) suben 18,7%, por mayor cartera en préstamos personales. Por activos financieros (38,5%) suben 34,7%. Préstamos hacia bancos (6,6%) aumentan 72%. Egresos por intereses se destacan plazos fijos (25,7%) suben 60%. Fondos comunes (20,4%) suben 36,2%. Provisiones por seguros, pensiones, etc (20,3%) suben 12,3%. El margen por intermediación de comisiones da R$ 6650 millones, subiendo 1,3%, por comisiones en tarjetas de crédito que aumenta 13,7%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a negativo de R$ -432,7 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 1293 millones por brecha negativa en valores de renta variable. La diferencia de moneda extranjera y oro da un negativo de R$ - 371,1 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 3126 millones. El saldo de seguro de pensión es un positivo de R$ 1194 millones, siendo -1% menor al 1T 2022.
El cargo por incobrabilidad es de R$ 12026 millones, un 60,3% mayor al 1T 2022. La ratio cartera irregular sobre cartera total sube de 3,2% a 5,1% anual, principalmente por menor crecimiento del crédito. La ratio de cobertura es del 99%, y en el 1T 2022 era 105%.
Los Gastos Administración son R$ 3752 millones, subiendo 3,3% anual. Beneficios del personal dieron R$ 5142 millones, subiendo 8,7%. La ratio de eficiencia es 45,9%, en 1T 2022 era 45,6%. La dotación es 86212 empleados, bajando -1,5% en 2855 sucursales (-3,2%).
Los préstamos suman R$ 879,3 billones una suba de 5,4%. Donde los préstamos personales (41,5%) aumentan 10,2%, los corporativos (38,7%) suben 1,4% y para pymes suben 3,7%. Los préstamos en moneda extranjera (6,4%) suben 13,7%. El market share es el 14,8% del total. Los depósitos son de $ 832,9 billones, y suben 13,4%, los PF suben 12,8%. La relación préstamos/depósitos es el 91,5%, el 1T 2022 era 94,9%.
El ROE es del 10,6%, en 1T 2022 era de 18%. El ROA es 0,9%, en 1T 2022 era de 1,6%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 4,2%, el 1T 2022 era 6,7%. La ratio de capital da 12,6%, en 2022 era 13,7%. La ratio estable de fondeo (NSFR) es 121,3%, en 2022 fue 118,1%
La empresa tiene un cronograma de pagos de dividendos mensuales por R$ 0,0173 por acciones ordinarias, lo cual es un rendimiento de 7,6%, el año pasado era del 4,5%.
La cobertura de activos líquidos va de 160,1% a 165,2%. La solvencia queda en 0,10.
El VL asciende a 1,9. La Cotización es de US$ 3,1. La capitalización es 26300 millones.
La ganancia por acción acumulada es US$ 0,1. El PER promediado es de 8,6 años.
State Commercial Banks
El comienzo del ejercicio 2023 arroja un saldo positivo de R$ 5400 millones, siendo un -32,8% menor al 1T 2022, principalmente por saldos operativos más deficitarios.
Aspectos destacados: la compañía ha estado dentro de las expectativas, pero aún las provisiones de créditos impagos altos.
Han aumentado la plantilla en especialista en inversiones en 40%. Se ha integrado las cuentas premium para transaccionar en dólares en USA. Se ha reducido el tiempo de respuesta en -40%, el 35% de las transacciones son en la nube. Digio (la Fintech) ha absorbido a los clientes de Blitz, y es socio estratégico de Uber. El NPS (satisfacción al cliente) ha aumentado en todos sus tipos de usuario: individuales, corporativos, premium.
El margen bruto de intermediación financiera es de R$ 18371 millones, siendo una suba del 12,2% anual. En ingresos por intereses se destacan: préstamos a clientes (45,3% del total) suben 18,7%, por mayor cartera en préstamos personales. Por activos financieros (38,5%) suben 34,7%. Préstamos hacia bancos (6,6%) aumentan 72%. Egresos por intereses se destacan plazos fijos (25,7%) suben 60%. Fondos comunes (20,4%) suben 36,2%. Provisiones por seguros, pensiones, etc (20,3%) suben 12,3%. El margen por intermediación de comisiones da R$ 6650 millones, subiendo 1,3%, por comisiones en tarjetas de crédito que aumenta 13,7%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a negativo de R$ -432,7 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 1293 millones por brecha negativa en valores de renta variable. La diferencia de moneda extranjera y oro da un negativo de R$ - 371,1 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 3126 millones. El saldo de seguro de pensión es un positivo de R$ 1194 millones, siendo -1% menor al 1T 2022.
El cargo por incobrabilidad es de R$ 12026 millones, un 60,3% mayor al 1T 2022. La ratio cartera irregular sobre cartera total sube de 3,2% a 5,1% anual, principalmente por menor crecimiento del crédito. La ratio de cobertura es del 99%, y en el 1T 2022 era 105%.
Los Gastos Administración son R$ 3752 millones, subiendo 3,3% anual. Beneficios del personal dieron R$ 5142 millones, subiendo 8,7%. La ratio de eficiencia es 45,9%, en 1T 2022 era 45,6%. La dotación es 86212 empleados, bajando -1,5% en 2855 sucursales (-3,2%).
Los préstamos suman R$ 879,3 billones una suba de 5,4%. Donde los préstamos personales (41,5%) aumentan 10,2%, los corporativos (38,7%) suben 1,4% y para pymes suben 3,7%. Los préstamos en moneda extranjera (6,4%) suben 13,7%. El market share es el 14,8% del total. Los depósitos son de $ 832,9 billones, y suben 13,4%, los PF suben 12,8%. La relación préstamos/depósitos es el 91,5%, el 1T 2022 era 94,9%.
El ROE es del 10,6%, en 1T 2022 era de 18%. El ROA es 0,9%, en 1T 2022 era de 1,6%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 4,2%, el 1T 2022 era 6,7%. La ratio de capital da 12,6%, en 2022 era 13,7%. La ratio estable de fondeo (NSFR) es 121,3%, en 2022 fue 118,1%
La empresa tiene un cronograma de pagos de dividendos mensuales por R$ 0,0173 por acciones ordinarias, lo cual es un rendimiento de 7,6%, el año pasado era del 4,5%.
La cobertura de activos líquidos va de 160,1% a 165,2%. La solvencia queda en 0,10.
El VL asciende a 1,9. La Cotización es de US$ 3,1. La capitalización es 26300 millones.
La ganancia por acción acumulada es US$ 0,1. El PER promediado es de 8,6 años.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Los numeros no le daban porque invierte una enormidad en desarrollo... parece que al fin la Canadiense se va a centrar en la rentabilidad, rajo mucha gente y se desprende de logistica centrandose en su kore, donde es vanguardista en desarrollo y fidelización.... Por at metio un reversal hermoso...


Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
shop no la tenia ni en vista. 

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Jefe escribió: ↑ yo tenia unas de antes en baba y bidu... cuando hicieron ese piso---- Despues con el ccl y demas subieron mucho en pesos pero eso no miro mucho.... Como le conteste al forista aprendiz, pienso que es con mucho cuidado.. no se si sumaria más ahora, pero no vendo esas que tengo.....por que la tendencia no esta clara... odonde entre mas fuerte es en TSM, AMD, CSCO,msft ENTRE OTRAS.
Y la que dejo correr es SHOP,...
tambien

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Un grafico resume tantas palabras....
Es una consolidación de piso para un reversal más fuerte o una continuidad al inframundo oriental..
Como no lo se... dejo las compradas en la zona de 2200 pesos ahí pero no sumo mas.
Es una consolidación de piso para un reversal más fuerte o una continuidad al inframundo oriental..

- Adjuntos
-
- BABA_2023-05-08_15-56-58.png (151.75 KiB) Visto 899 veces
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
y AMZN que algo le tire tambien.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
yo tenia unas de antes en baba y bidu... cuando hicieron ese piso---- Despues con el ccl y demas subieron mucho en pesos pero eso no miro mucho.... Como le conteste al forista aprendiz, pienso que es con mucho cuidado.. no se si sumaria más ahora, pero no vendo esas que tengo.....por que la tendencia no esta clara... odonde entre mas fuerte es en TSM, AMD, CSCO,msft ENTRE OTRAS.
Y la que dejo correr es SHOP,...
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Jue Sep 22, 2022 1:45 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
La estaba viendo también, es claro que está en un gran rango, pero casi abajo... Con el petróleo pudiendo quizás llegar hasta 80 y buenos números capaz levanta... Los indicadores en diarios igual son buenos
- Adjuntos
-
- Screenshot_20230508-152749.png (359.48 KiB) Visto 770 veces
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
por ahora activos chinos no entro.. NIO, BIDU, BABA, creo que tienen potencial - incluso alguno esta buy-.. pero desconfio por el riesgo en el momento actual. prefieron amd, googl.
-
- Mensajes: 5873
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
me lleve un pucho de OXY, a ver si los numeros que presenta vienen un poco mejor ....
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla de 2023-05-08 14-32-20.png (127.46 KiB) Visto 791 veces
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
el aprendiz escribió: ↑ Hola gente, que opinan de Alibaba Group? me gusta el gráfico para entrarle creo que tiene para subir.
Esta en la lucha por consolidar un piso.... si lo rompe es continuación de tendencia bajista... mantengo una ficha chiquita aca por ahora.
-
- Mensajes: 5873
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Hola gente, que opinan de Alibaba Group? me gusta el gráfico para entrarle creo que tiene para subir.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
SHOP – SHOPIFY INC.
Services-Prepackaged Software
Comienza el ejercicio 2023 con un saldo positivo de US$ 68 millones. El 2022 inició con un resultado negativo de US$ -1474 millones. Principalmente por brecha positiva de casi U$S 1900 millones en inversiones en empresas asociadas (Global-E y Affirm holdings).
Se destaca lo siguiente: La compañía no tenía un trimestre positivo desde el 3T 2021. En la presentación del trimestral, Tobias Lütke (CEO) comunicó la dura noticia de achicamiento de la empresa, por la venta del área de logística a Flexport, cuya consecuencia es la reducción de más del 20% de la dotación. La empresa lanza la app “Commerce Component” (CCS) donde combina rendimiento con APIs. Además, involucra el ChatGPT para facilitar velocidad y experiencia.
Los ingresos ordinarios acumulan US$ 1508 millones, siendo un aumento interanual del 25,2%. Los costos de venta dan US$ 791 millones, siendo un alza del 39,8%, por adquisición de “Deliverr”. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, igual que el 1T 2022.
El área de “Merchant solutions” (74,7% de la facturación) sube 31,1% interanual, principalmente por el nodo “Shopify Payment” integrándolos a los Postnet que utiliza la empresa, lo cual crecieron un 24,1%, generando U$S 27500 millones de facturación en los usuarios, que por “Shopping Payment” alcanzó el 56%, en el 2022 llegaba a 51%. El área “Subscription solutions” el incremento fue del 10,7% por mayor número de usuarios/comerciantes recurrentes
Los usuarios recurrentes al mes (MRR), suma US$ 116 millones, siendo un 4,8% más que el 1T 2022. Los usuarios suscriptos a Shopify Plus es el 34% de los recurrentes, en el 1T 2022 era 30%. El “Attach rate” (Ingresos/GMV) alcanzó un récord llegando a 3,07%. El 1T 2022 llegó a 2,79%. Shopify Capital (préstamos) generado es U$S 408 millones, siendo un 79% desde el inicio del ejercicio, donde el 5,4% son deudores morosos.
Los gastos operativos arrojan U$S 910 millones, un incremento del 23,6%. Los gastos por investigación y desarrollo (50,3%) se incrementa 50,7%, por inversiones en infraestructura, adquisición de Deliverr. Ventas y Marketing (31,5%) baja -5,3%, por menores gastos en marketing. Gastos generales (13,5%) suben 12,8%. Los deudores incobrables aumentan 110%, principalmente por pérdidas atribuidas a Shopify Payment, dado por mayor facturación bruta.
Los resultados no operativos dan un superávit de U$S 269 millones, en 2022 daban un déficit de U$S -1555 millones, principalmente por la revalorización de los activos “Global-E” y “Affirms Holding”. La sociedad cuenta con Notas convertible por U$S 920 millones, las cuales su precio de conversión es U$S 144 por acción. El flujo de efectivo suma U$S 1738 millones, un -29,1% menor al 1T 2022, aunque aumentando US$ 89 millones en el periodo.
La sociedad transitará la desinversión de su posición en la logística a Flexport, lo cual recibirá acciones que representa al 13% de la empresa logística que se dedicará a la logística y los envíos de Shopify. Se espera un gasto de desinversión de US$ 1500 millones, donde US$ 150 millones se destinados a indemnizaciones. Los ingresos por venta y la ganancia bruta serán similares al 1T 2023. Se ha aumentado el espectro de canales de publicidad en Shopify Audience, llegando a Pinterest, sumándose a la de Meta (Facebook, Instagram) y Google.
La liquidez va de 7,1 a 6,71. La solvencia va de 4,96 a 5,21.
El VL es de 6,62 dólares. La cotización es de 62. La capitalización es de 79174 millones.
La ganancia por acción es U$S 0,05.
Services-Prepackaged Software
Comienza el ejercicio 2023 con un saldo positivo de US$ 68 millones. El 2022 inició con un resultado negativo de US$ -1474 millones. Principalmente por brecha positiva de casi U$S 1900 millones en inversiones en empresas asociadas (Global-E y Affirm holdings).
Se destaca lo siguiente: La compañía no tenía un trimestre positivo desde el 3T 2021. En la presentación del trimestral, Tobias Lütke (CEO) comunicó la dura noticia de achicamiento de la empresa, por la venta del área de logística a Flexport, cuya consecuencia es la reducción de más del 20% de la dotación. La empresa lanza la app “Commerce Component” (CCS) donde combina rendimiento con APIs. Además, involucra el ChatGPT para facilitar velocidad y experiencia.
Los ingresos ordinarios acumulan US$ 1508 millones, siendo un aumento interanual del 25,2%. Los costos de venta dan US$ 791 millones, siendo un alza del 39,8%, por adquisición de “Deliverr”. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, igual que el 1T 2022.
El área de “Merchant solutions” (74,7% de la facturación) sube 31,1% interanual, principalmente por el nodo “Shopify Payment” integrándolos a los Postnet que utiliza la empresa, lo cual crecieron un 24,1%, generando U$S 27500 millones de facturación en los usuarios, que por “Shopping Payment” alcanzó el 56%, en el 2022 llegaba a 51%. El área “Subscription solutions” el incremento fue del 10,7% por mayor número de usuarios/comerciantes recurrentes
Los usuarios recurrentes al mes (MRR), suma US$ 116 millones, siendo un 4,8% más que el 1T 2022. Los usuarios suscriptos a Shopify Plus es el 34% de los recurrentes, en el 1T 2022 era 30%. El “Attach rate” (Ingresos/GMV) alcanzó un récord llegando a 3,07%. El 1T 2022 llegó a 2,79%. Shopify Capital (préstamos) generado es U$S 408 millones, siendo un 79% desde el inicio del ejercicio, donde el 5,4% son deudores morosos.
Los gastos operativos arrojan U$S 910 millones, un incremento del 23,6%. Los gastos por investigación y desarrollo (50,3%) se incrementa 50,7%, por inversiones en infraestructura, adquisición de Deliverr. Ventas y Marketing (31,5%) baja -5,3%, por menores gastos en marketing. Gastos generales (13,5%) suben 12,8%. Los deudores incobrables aumentan 110%, principalmente por pérdidas atribuidas a Shopify Payment, dado por mayor facturación bruta.
Los resultados no operativos dan un superávit de U$S 269 millones, en 2022 daban un déficit de U$S -1555 millones, principalmente por la revalorización de los activos “Global-E” y “Affirms Holding”. La sociedad cuenta con Notas convertible por U$S 920 millones, las cuales su precio de conversión es U$S 144 por acción. El flujo de efectivo suma U$S 1738 millones, un -29,1% menor al 1T 2022, aunque aumentando US$ 89 millones en el periodo.
La sociedad transitará la desinversión de su posición en la logística a Flexport, lo cual recibirá acciones que representa al 13% de la empresa logística que se dedicará a la logística y los envíos de Shopify. Se espera un gasto de desinversión de US$ 1500 millones, donde US$ 150 millones se destinados a indemnizaciones. Los ingresos por venta y la ganancia bruta serán similares al 1T 2023. Se ha aumentado el espectro de canales de publicidad en Shopify Audience, llegando a Pinterest, sumándose a la de Meta (Facebook, Instagram) y Google.
La liquidez va de 7,1 a 6,71. La solvencia va de 4,96 a 5,21.
El VL es de 6,62 dólares. La cotización es de 62. La capitalización es de 79174 millones.
La ganancia por acción es U$S 0,05.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, Charly-N, chewbaca, Danilo, davinci, debenede, DiegoYSalir, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, fidelius, Google [Bot], Itzae77, Kamei, magnus, mapa, marsbsd, Matraca, mcv, Morlaco, Mustayan, osvaldo, PAC, Peitrick, Pirujo, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir, stewart, Tape76, Tipo Basico, tornado_46, Traigo, ukumar y 606 invitados