Estimados si hablamos de la caida del salario si dolarizamos, les puedo comentar a los desmemoriados que en los años 1991 a 1992 cuando se dolarizó con el 1 a 1, mi sueldo de empleado bancario estuvo rondando los 80 a 120 dolares mensuales, por un par de años. Luego se fue recomponiendo a niveles razonables. Pero en ese par de años , dejó un tendal de empobrecidos a nivel catastrófico. Tendría que buscar algún recibo de sueldo de ese entonces para demostrar la veracidad, pues seguramente los más jóvenes que no vivieron esa época, o los que eran cuentapropistas o empresarios, dirán que lo que digo es un disparate total, o una vil mentira, para descalificar a la tan ponderada propuesta de dolarizar la economía. Les recuerdo que en ese año previo a dolarizar, el dolar estaba alrededor de $ 4 , y lo devaluaron a $ 10 , para el 1 a 1. O sea que sería similar ahora llevar el dolar de $400- a $ 1.000- y luego el 1 a 1. O sea que los pronósticos de algunos analistas de llevar el dolar a $ 800 o 1.000 , y los sueldos a 80 dolares, no suenan tan descabellados, pues esto ya ocurrió aquella vez. Y otro dato adicional. Unos meses antes del 1 a 1, el ministro Erman Gonzalez, le preparó el terreno a Cavallo, incautando todos los depósitos bancarios en dolares y los mayores a $ 1.000- de los ahorristas, entregándoles a cambio los recordados Bonex a 8 y 12 años, con lo que dejó un formidable colchón para el siguiente paso. O sea que si recordamos esa dolarización, veremos que no era tan simple, requirió toda una planificación y preparación previa, y toda una serie de medidas por demás cruentas para el asalariado. Luego si, después de esos 2 años durísimos, se comenzaron a recomponer los sueldos y el nivel de vida.
