50.000/(0,75/12)=800.000$
Con 800.000$. O sea con 2800u$d te podés jubilar y retirar en argentina, porque es el interés que te deja esa plata.
Juntaste la plata, listo, ponés plazo fijo y ya cobrás la mínima, para que ir a trabajar.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Ciertamente USA ha dejado de ser la potencia mundial que era, lo que hace más terrible lo escrito abajo.
Como señalo abajo , la deuda es 32 billones , es 145% del PBI , y los intereses están creciendo desde 450 mil millones de dólares hacia 1,35 billones para este nivel de tasa, que encima piensan seguir subiendo, haciendo quebrar a empresas , a personas y al estado.
Este desastre está reflejado en la bolsa de hoy y de 2022.
El 2008 está acá , como figura de lo que viene , que será una catástrofe nunca vista.
alzamer escribió: ↑ Observen las tasas, puse la de 7 años.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... note-yield
Desconozco el plazo promedio de la deuda de USA.
Pudiera ser así, 7 años.
Hace un año el costo de renovar la deuda era 1,5% anual, ahora está al 4,25%
Para plazos menores era cero y es 4%, para plazos mayores es más o menos como la de 7 años.
Subir las tasas, además de destruir a los deudores públicos y privados, incluyendo caucionados ES CARO.
La deuda pública está en 32 billones, y continúa habiendo déficit primario en USA , alrededor de 5% del PBI ( el año 21 tuvieron 16% de déficit total)
32 billones costaban unos 450 mil millones anuales de intereses.
Esos intereses van subiendo.
A la tasa actual de 4,25% , si se aplicará ahora a toda la deuda , daría el escalofriante número de 1,36 billones de intereses o 6% del Pbi , en intereses , un valor que no registra antecedentes en USA.
Hasta que empezaron a subir las tasas , los 450 mil musd eran 2,1% del Pbi , que es alto.
Al haber más y más deuda ….pasa como acá …los acreedores perciben que cobrarán con la impresora de la Fed …y eso NO ES COBRAR, de modo que ira aumentando el rechazo a esa moneda.
Cuando las tasas subieron en los 80 , era diferente porque la deuda pública era 4 veces menor en términos del PBI, la población era más joven , había perspectivas de aumento sostenido del PBI.
Esta situación no tiene solución , y deberían hacer como Japón , que hace muchos años lo advirtió , y no se les ocurre subir sus tasas , dada su fenomenal deuda que es 266% del PBI.
JAPÓN ha optado lógicamente por no subir la tasa y sostener la curva de la deuda en 0,25% para los bonos a 10 años, 16 veces menor que la de USA.
Tiene un déficit del Pbi muy importante pero no le agrega la dinamita de los intereses como todavía hace USA.
alzamer escribió: ↑ Observen las tasas, puse la de 7 años.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... note-yield
Desconozco el plazo promedio de la deuda de USA.
Pudiera ser así, 7 años.
Hace un año el costo de renovar la deuda era 1,5% anual, ahora está al 4,25%
Para plazos menores era cero y es 4%, para plazos mayores es más o menos como la de 7 años.
Subir las tasas, además de destruir a los deudores públicos y privados, incluyendo caucionados ES CARO.
La deuda pública está en 32 billones, y continúa habiendo déficit primario en USA , alrededor de 5% del PBI ( el año 21 tuvieron 16% de déficit total)
32 billones costaban unos 450 mil millones anuales de intereses.
Esos intereses van subiendo.
A la tasa actual de 4,25% , si se aplicará ahora a toda la deuda , daría el escalofriante número de 1,36 billones de intereses o 6% del Pbi , en intereses , un valor que no registra antecedentes en USA.
Hasta que empezaron a subir las tasas , los 450 mil musd eran 2,1% del Pbi , que es alto.
Al haber más y más deuda ….pasa como acá …los acreedores perciben que cobrarán con la impresora de la Fed …y eso NO ES COBRAR, de modo que ira aumentando el rechazo a esa moneda.
Cuando las tasas subieron en los 80 , era diferente porque la deuda pública era 4 veces menor en términos del PBI, la población era más joven , había perspectivas de aumento sostenido del PBI.
Esta situación no tiene solución , y deberían hacer como Japón , que hace muchos años lo advirtió , y no se les ocurre subir sus tasas , dada su fenomenal deuda que es 266% del PBI.
JAPÓN ha optado lógicamente por no subir la tasa y sostener la curva de la deuda en 0,25% para los bonos a 10 años, 16 veces menor que la de USA.
Tiene un déficit del Pbi muy importante pero no le agrega la dinamita de los intereses como todavía hace USA.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DiegoYSalir, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Kamei, Pamping, Semrush [Bot] y 305 invitados