Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 21110
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Ahora si, yo quiero que cuando los empomen a todos los que tienen plazos fijos, alguien vaya en cana. Alguien tiene que ir preso por fraude.
-
- Mensajes: 21110
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
ni Cositorto se atrevió a tanto y fué en cana.
-
- Mensajes: 21110
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Cuantos dólares necesito tener para cobrar la jubilación mínima con bonos de usa. ( esta es un poco más real), la jubilación mínima son 173u$d, en argentina, o sea sería la cuota dividido el interés mensual 173/0,0425/12=48847, o sea con 50ku$d, ya te jubilaste, seguro en argentina en dólares. Es lo que vale un jubilado a eterno, si sacamos que generalmente viven hasta los 100 años, y no es cobro eterno, los números bajan más.
Una relación que sería de 50000/3000*100= 1666%, indicador que le denomino riesgo bicicletero.

Una relación que sería de 50000/3000*100= 1666%, indicador que le denomino riesgo bicicletero.

-
- Mensajes: 21110
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Interesante es el cálculo de valor actual de la cuota perpétua, o sea, cuota dividido interés mensual, salario mínimo dividido interés mensual, es el capital necesario para obtener la libertad financiera y jubilarse, retirarse.
50.000/(0,75/12)=800.000$
Con 800.000$. O sea con 2800u$d te podés jubilar y retirar en argentina, porque es el interés que te deja esa plata.
Juntaste la plata, listo, ponés plazo fijo y ya cobrás la mínima, para que ir a trabajar.
50.000/(0,75/12)=800.000$
Con 800.000$. O sea con 2800u$d te podés jubilar y retirar en argentina, porque es el interés que te deja esa plata.
Juntaste la plata, listo, ponés plazo fijo y ya cobrás la mínima, para que ir a trabajar.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
La otra que tiene el Estado es la facultad de imprimir dinero, y eso esta cuestionada tambien con las criptomonedas. Entonces como sigue Alzamer, pone fechas.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Ciertamente USA ha dejado de ser la potencia mundial que era, lo que hace más terrible lo escrito abajo.
Como señalo abajo , la deuda es 32 billones , es 145% del PBI , y los intereses están creciendo desde 450 mil millones de dólares hacia 1,35 billones para este nivel de tasa, que encima piensan seguir subiendo, haciendo quebrar a empresas , a personas y al estado.
Este desastre está reflejado en la bolsa de hoy y de 2022.
El 2008 está acá , como figura de lo que viene , que será una catástrofe nunca vista.
Los Estados son pobres, no tienen nada. Lo unico que tienen son los impuestos y la gente no los quiere pagar, por eso tienen que apelar a la codicia del ser humano para meterle bonos. Todos tienen deficits. Lo que estas diciendo no es novedad. Mientras tanto tenemos que tomar decisiones de que hacer con nuestros ahorros. Cuando se viene el crack ? Hablamos de un default de USA o Europa. Ya que hablas tanto contestá esa pregunta, lo demas son teorias.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Es..que son una contradicción permanente...traigan..una urna ya, así los votos 4 años más....te imaginas...4 años más, sin pandemia que tasa pagarían?... y la gente todavía va a trabajar...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Ciertamente USA ha dejado de ser la potencia mundial que era, lo que hace más terrible lo escrito abajo.
Como señalo abajo , la deuda es 32 billones , es 145% del PBI , y los intereses están creciendo desde 450 mil millones de dólares hacia 1,35 billones para este nivel de tasa, que encima piensan seguir subiendo, haciendo quebrar a empresas , a personas y al estado.
Este desastre está reflejado en la bolsa de hoy y de 2022.
El 2008 está acá , como figura de lo que viene , que será una catástrofe nunca vista.
Como señalo abajo , la deuda es 32 billones , es 145% del PBI , y los intereses están creciendo desde 450 mil millones de dólares hacia 1,35 billones para este nivel de tasa, que encima piensan seguir subiendo, haciendo quebrar a empresas , a personas y al estado.
Este desastre está reflejado en la bolsa de hoy y de 2022.
El 2008 está acá , como figura de lo que viene , que será una catástrofe nunca vista.
alzamer escribió: ↑ Observen las tasas, puse la de 7 años.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... note-yield
Desconozco el plazo promedio de la deuda de USA.
Pudiera ser así, 7 años.
Hace un año el costo de renovar la deuda era 1,5% anual, ahora está al 4,25%
Para plazos menores era cero y es 4%, para plazos mayores es más o menos como la de 7 años.
Subir las tasas, además de destruir a los deudores públicos y privados, incluyendo caucionados ES CARO.
La deuda pública está en 32 billones, y continúa habiendo déficit primario en USA , alrededor de 5% del PBI ( el año 21 tuvieron 16% de déficit total)
32 billones costaban unos 450 mil millones anuales de intereses.
Esos intereses van subiendo.
A la tasa actual de 4,25% , si se aplicará ahora a toda la deuda , daría el escalofriante número de 1,36 billones de intereses o 6% del Pbi , en intereses , un valor que no registra antecedentes en USA.
Hasta que empezaron a subir las tasas , los 450 mil musd eran 2,1% del Pbi , que es alto.
Al haber más y más deuda ….pasa como acá …los acreedores perciben que cobrarán con la impresora de la Fed …y eso NO ES COBRAR, de modo que ira aumentando el rechazo a esa moneda.
Cuando las tasas subieron en los 80 , era diferente porque la deuda pública era 4 veces menor en términos del PBI, la población era más joven , había perspectivas de aumento sostenido del PBI.
Esta situación no tiene solución , y deberían hacer como Japón , que hace muchos años lo advirtió , y no se les ocurre subir sus tasas , dada su fenomenal deuda que es 266% del PBI.
JAPÓN ha optado lógicamente por no subir la tasa y sostener la curva de la deuda en 0,25% para los bonos a 10 años, 16 veces menor que la de USA.
Tiene un déficit del Pbi muy importante pero no le agrega la dinamita de los intereses como todavía hace USA.
-
- Mensajes: 14575
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Observen las tasas, puse la de 7 años.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... note-yield
Desconozco el plazo promedio de la deuda de USA.
Pudiera ser así, 7 años.
Hace un año el costo de renovar la deuda era 1,5% anual, ahora está al 4,25%
Para plazos menores era cero y es 4%, para plazos mayores es más o menos como la de 7 años.
Subir las tasas, además de destruir a los deudores públicos y privados, incluyendo caucionados ES CARO.
La deuda pública está en 32 billones, y continúa habiendo déficit primario en USA , alrededor de 5% del PBI ( el año 21 tuvieron 16% de déficit total)
32 billones costaban unos 450 mil millones anuales de intereses.
Esos intereses van subiendo.
A la tasa actual de 4,25% , si se aplicará ahora a toda la deuda , daría el escalofriante número de 1,36 billones de intereses o 6% del Pbi , en intereses , un valor que no registra antecedentes en USA.
Hasta que empezaron a subir las tasas , los 450 mil musd eran 2,1% del Pbi , que es alto.
Al haber más y más deuda ….pasa como acá …los acreedores perciben que cobrarán con la impresora de la Fed …y eso NO ES COBRAR, de modo que ira aumentando el rechazo a esa moneda.
Cuando las tasas subieron en los 80 , era diferente porque la deuda pública era 4 veces menor en términos del PBI, la población era más joven , había perspectivas de aumento sostenido del PBI.
Esta situación no tiene solución , y deberían hacer como Japón , que hace muchos años lo advirtió , y no se les ocurre subir sus tasas , dada su fenomenal deuda que es 266% del PBI.
JAPÓN ha optado lógicamente por no subir la tasa y sostener la curva de la deuda en 0,25% para los bonos a 10 años, 16 veces menor que la de USA.
Tiene un déficit del Pbi muy importante pero no le agrega la dinamita de los intereses como todavía hace USA.
Tantos años y aun no entendiste como funciona el dolar? El dia que USA deje de ser la primer potencia militar, ahi si, empezara a bajar... mientras tanto, no conozco muchas empresas o paises (solo uruguay) endeudadas en yenes como para hacer una comparacion tan burda.. te falto decir q el peso es mejor q la caca verde

por otro lado, licuan bastante bien, 8.2 infla, tasa de 4.25
y el dia q usa quiere, tiene mucho deficit fiscal para recortar al alcance de la mano..
mientras aca llevamos mep baratos
-
- Mensajes: 3012
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No pasa nada dice el "maestro"/"gurú". Siempre dice cargame 2000 pesos y le cargan 2 Lucas, ni un centavo más!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Observen las tasas, puse la de 7 años.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... note-yield
Desconozco el plazo promedio de la deuda de USA.
Pudiera ser así, 7 años.
Hace un año el costo de renovar la deuda era 1,5% anual, ahora está al 4,25%
Para plazos menores era cero y es 4%, para plazos mayores es más o menos como la de 7 años.
Subir las tasas, además de destruir a los deudores públicos y privados, incluyendo caucionados ES CARO.
La deuda pública está en 32 billones, y continúa habiendo déficit primario en USA , alrededor de 5% del PBI ( el año 21 tuvieron 16% de déficit total)
32 billones costaban unos 450 mil millones anuales de intereses.
Esos intereses van subiendo.
A la tasa actual de 4,25% , si se aplicará ahora a toda la deuda , daría el escalofriante número de 1,36 billones de intereses o 6% del Pbi , en intereses , un valor que no registra antecedentes en USA.
Hasta que empezaron a subir las tasas , los 450 mil musd eran 2,1% del Pbi , que es alto.
Al haber más y más deuda ….pasa como acá …los acreedores perciben que cobrarán con la impresora de la Fed …y eso NO ES COBRAR, de modo que ira aumentando el rechazo a esa moneda.
Cuando las tasas subieron en los 80 , era diferente porque la deuda pública era 4 veces menor en términos del PBI, la población era más joven , había perspectivas de aumento sostenido del PBI.
Esta situación no tiene solución , y deberían hacer como Japón , que hace muchos años lo advirtió , y no se les ocurre subir sus tasas , dada su fenomenal deuda que es 266% del PBI.
JAPÓN ha optado lógicamente por no subir la tasa y sostener la curva de la deuda en 0,25% para los bonos a 10 años, 16 veces menor que la de USA.
Tiene un déficit del Pbi muy importante pero no le agrega la dinamita de los intereses como todavía hace USA.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... note-yield
Desconozco el plazo promedio de la deuda de USA.
Pudiera ser así, 7 años.
Hace un año el costo de renovar la deuda era 1,5% anual, ahora está al 4,25%
Para plazos menores era cero y es 4%, para plazos mayores es más o menos como la de 7 años.
Subir las tasas, además de destruir a los deudores públicos y privados, incluyendo caucionados ES CARO.
La deuda pública está en 32 billones, y continúa habiendo déficit primario en USA , alrededor de 5% del PBI ( el año 21 tuvieron 16% de déficit total)
32 billones costaban unos 450 mil millones anuales de intereses.
Esos intereses van subiendo.
A la tasa actual de 4,25% , si se aplicará ahora a toda la deuda , daría el escalofriante número de 1,36 billones de intereses o 6% del Pbi , en intereses , un valor que no registra antecedentes en USA.
Hasta que empezaron a subir las tasas , los 450 mil musd eran 2,1% del Pbi , que es alto.
Al haber más y más deuda ….pasa como acá …los acreedores perciben que cobrarán con la impresora de la Fed …y eso NO ES COBRAR, de modo que ira aumentando el rechazo a esa moneda.
Cuando las tasas subieron en los 80 , era diferente porque la deuda pública era 4 veces menor en términos del PBI, la población era más joven , había perspectivas de aumento sostenido del PBI.
Esta situación no tiene solución , y deberían hacer como Japón , que hace muchos años lo advirtió , y no se les ocurre subir sus tasas , dada su fenomenal deuda que es 266% del PBI.
JAPÓN ha optado lógicamente por no subir la tasa y sostener la curva de la deuda en 0,25% para los bonos a 10 años, 16 veces menor que la de USA.
Tiene un déficit del Pbi muy importante pero no le agrega la dinamita de los intereses como todavía hace USA.
-
- Mensajes: 13315
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
La Reserva Federal subio 75 puntos básicos la tasa por cuarta vez concecutiva.
Aparentemente el ciclo de subas de tasas continuará por lo tanto seguiré fuera de mercado, como corresponde a un inversor prudente.
Aparentemente el ciclo de subas de tasas continuará por lo tanto seguiré fuera de mercado, como corresponde a un inversor prudente.

-
- Mensajes: 21110
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
ese patrón en la foto sale en los monitores CRT, recuerdo que así salian primeras fotos que sacaba en los en los 2003 o 2004 de la pantalla. Tenía una camarita digital, que no tenía ni pantalla, tenía un display lcd, y marcaba cuantas fotos le quedaban en la memoria interna que tenía de 12MB, sacaba como 20 fotos, en 640x480 y la grababa en formato tiff, las pilas que usaba eran recargables AA, y no duraban nada. No existía facebook, subiamos fotos a fotolog.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
nunca pega 1...POBRE TIPO BOBO...
INFLACIÓN 0 JAJAJJA
NO HAY EMISIÓN ARGENTINA JAJAJAJ
ALUAR MEJOR QUE MSFT JAJAJAJ
DOLAR A 146 JAJAJAJA
USA NO SUBE LA TASA JAJAJAJJA
BALANZA COMERCIAL TURISTICA VA A SER POSITIVA JAJAJJA
BONOS ARGENTINOS UNA ROCA JAJAJAJAJ
HAY QUE SER BOLU... EHHHH
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], danyf1, elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, luis, Luq, Semrush [Bot] y 269 invitados