pik escribió: ↑ Para mí lo mejor es mirar TIR y cupón, y ver cuánto de la TIR es por cupon y ese es mejor bono. Sobre todo en un país como argentina que que el riesgo de default, quita, reestructuración está cuando amortiza la deuda porque no te lo pagan nunca. Si hoy pones un bono con TIR 40%, cupón 0,5% cuyo flujo para efectivizar la TIR va a ser cuando te paguen el bono en 4/8 años, contra otro bono de TIR 30% pero compuesta 10% por cuopon y 20% a finishing, que agarras? Conociendo la política, plata en manos antes.
El bono a finishing con bajo cupón y baja paridad, cuando canjeen por otro te van a dar otra basura igual a 10 años para adelante, entonces nunca te haces de la guita. En el de cupón alto, te vas metiendo platita e. El bolsillo todos los cupones.
Por esto hoy los bonos valen nada, porque no tienen cupón y falta una bocha para la amortización y poder efectivizar la TIR de tu inversión.
Un ejemplo de esto lo tenés entre PR13 y DICP, la gente prefiere los bonos que le den la platita hoy antes de la promesa que te la den en 10 años.
se dice finish
se dice cupón
no se desglosa la TIR
El gobierno de turno va a tener que salir a mercado en 2024-2025 como máximo o defaultear-reestructurar, ese es el escenario, en ese escenario la mejor cobertura es baja paridad y los mejores contratos, y la mejor ganancia posible no se calcula con "cuopon finishing bocha basura guita platita y bolsillo".
Para salir al mercado en el 2024-2025 tienen que ordenar un poco la macro y sobre todo la política, yo creo que se viene un cambio de ciclo y se va a comenzar a pagar en la segunda mitad de este año (esa es mi apuesta hoy), la ganancia va a ser vía compresión de TIRes y no por cobro de cupones, lo correcto sería hacer los cálculos tomando finales de 2024 y una TIR de 10% por ej. (este sería el escenario de éxito) y ahí ver cuánto vale cada bono con esa TIR y agregar los cupones.