Lo dejamos para otro día.

Tema aparte, mirando la reserva para futuros dividendos o saqué mal la cuenta o es muy pero muy baja.
¿Vi bien o hay algo que me estoy perdiendo?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Gracias! Ahi lo miré. Te pido porfa si me ubicas en el grupo de facebook de "inversores por dividendos y tratamiento impositivo". Te quiero preguntar algo puntual.
alzamer escribió: ↑ Está en la cnv.
Están por separado el consolidado y el individual, y también también la reseña que es muy útil para
Los volumenes de producción , venta, exportación, interna, y elaborados.
Haces un análisis más certero restringiendote al individual.
Ahí Tenes exclusivamente la operación de aluminio y el negocio de energía eléctrica ( eólica y térmica ) que es muy pequeño frente al aluminio.
Separadamente están las controladas y vinculadas, primordialmente Futaleufú e Infa.
Pero las dos , todavía no están en régimen , hay que esperar uno o dos trimestres más.
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Donde conseguiste el balance Alzamer? Lo busque en la web de ALUAR y nada...
alzamer escribió: ↑ Reitero :
Del análisis de los resultados del primer trimestre surge que :
La ganancia operativa del balance individual que se obtuvo, fue poco mayor a la de 2020 , tanto en precios constantes como dólares, del orden de los 2200 millones de pesos.
Esa ganancia se obtuvo vendiendo el 44% de la capacidad trimestral recurrente de ventas ( que es 110 mil toneladas ), menos de 50 mil toneladas.
El precio de referencia del trimestre fue 2120 dólares.
La alumina , de 300 dolares (600 por cada tonelada de aluminio )
Actualmente , el precio está en 2450 dólares.
La alumina , en 276 dolares.
Además de la ganancia operativa ( que tuvo que distribuir amortizaciones en sólo el 44% de las toneladas vendidas , 1600 millones de pesos , que no son salida de fondos ) , obtuvo ganancias netas TRIMESTRALES de sus controladas y vinculadas , por 327 millones de pesos contra 45 millones de pesos de marzo 2020 a precios constantes.
Siendo la ganancia operativa después de imp. Ganancias. , unos 1550 millones , lo obtenido por sus participaciones agrega un 20% a la utilidad “ recurrente “ de este trimestre.
Digo “recurrente” nada más que porque no hay ningún ítem por única vez, ya que es obvio que la utilidad recurrente es otra.
alzamer escribió: ↑ Muy buen dato , y es correcta la comparación , ya que el año pasado vendían parte del stock.
En la reseña, avisaron que iban a despachar bien, habiendo ya repuesto convenientemente el stock.
Esas exportaciones de abril, deben duplicar a las de marzo, si tenes el dato, ponelo, que vale la pena.
alzamer escribió: ↑ Muy buen dato , y es correcta la comparación , ya que el año pasado vendían parte del stock.
En la reseña, avisaron que iban a despachar bien, habiendo ya repuesto convenientemente el stock.
Esas exportaciones de abril, deben duplicar a las de marzo, si tenes el dato, ponelo, que vale la pena.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], dawkings, Dolar K, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], j5orge, jose enrique, juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, PiConsultora, PiraniaPersonal, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 292 invitados