Pero del lado de la compra, no de la venta


Que pasa hay tole tole en lo de tu novia nueva parece, ojala ya no sea la toxoca que era.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alacrán escribió: ↑ Fines de 1975 mercado destruido y dólar en máximos.
Golpe el 24 de marzo de 1976 y Bolsa cerrada hasta el Lunes 6 de Abril que reabrió.
Ese día subió un 400 % aprox porque se acumularon tantas compras en Fondos Comunes durante el mercado cerrado que explotó todo y hubo terrible enchufe.
En el mes posterior perdió casi toda la suba ; pero de Mayo a Agosto se desató una suba descomunal. Muchas acciones subieron ente 80 y 100 veces de los mínimos de principios de año.
Pero abortó todo a partir de Septiembre y Octubre rojo violento terrible derrumbe por las ventas de acciones del BANADE.
Este Banco había comprado durante años y era casi el único comprador de acciones en los 60 y 70.
Algunas posiciones eran inmensas y los mayoritarios salieron a tumbar con todo al market.
Yo había ganado mucho pero dejé casi todo en la baja. Me salvaron después de Octubre 2 papelitos : M. Heredia y Cía y Agrometal.
Epoca imborrable y fin de la secundaria. Perdón por el off tópic. Saludos.
alacrán escribió: ↑ Hola colega, yo empecé en Bolsa allá por 1975/76. Seguramente lo que pasó fue por la Capitalización Ley de Revalúo 19.742.
En aquel entonces y por la distorsión generada por la pavorosa inflación post Rodrigazo se permitió a las empresas el Revalúo de los Bienes de Uso para paliar dichas diferencias entre valores Contables y Reales. Ese fue el atajo y la diferencia de valor en dichos bienes fue a para a una Reserva Especial que se podía capitalizar. Ese debe haber sido el motivo seguramente. Saludos.
alacrán escribió: ↑ Hola colega, yo empecé en Bolsa allá por 1975/76. Seguramente lo que pasó fue por la Capitalización Ley de Revalúo 19.742.
En aquel entonces y por la distorsión generada por la pavorosa inflación post Rodrigazo se permitió a las empresas el Revalúo de los Bienes de Uso para paliar dichas diferencias entre valores Contables y Reales. Ese fue el atajo y la diferencia de valor en dichos bienes fue a para a una Reserva Especial que se podía capitalizar. Ese debe haber sido el motivo seguramente. Saludos.
stolich escribió: ↑ Hola. Leyendo acá a foreros con cierta antiguedad y conocimiento del papel, les consulto apelando a su buena memoria e información al respecto, mi siguiente duda : ....en los años 80 a 82 (se nota que soy veterano), compré Ledesma que estaba super regalada, y de pronto, merced a alguna operación de recompra, capitalización fusión, u otra cosa que no recuerdo, pasé a tener el doble o triple de tenencia. Consulto si algún memorioso de esa época, me puede informar cual fue la operatoria producida en ese momento , y si este dato puede servir como referencia o antecedente para estos momentos, para la evolución del papel. Gracias.-
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Chumbi, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, ironhide, Magicman, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, notescribo, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG, Z37A y 2571 invitados