LEDE Ledesma
Re: LEDE Ledesma
Adonde nos vamos?
Re: LEDE Ledesma
alzamer escribió: ↑ zippo escribió: ↑Ledesma S.A.A.I.
Ledesma S.A.A.I. (CUIT 30-50125030-5) convoca a los señores accionistas a una Asamblea
General Ordinaria para el 17 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas, a realizarse a través del
sistema “Microsoft Teams” que permite la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras
en el transcurso de toda la reunión, como su grabación en soporte digital. ORDEN DEL DÍA: 1°)
Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2°) Consideración de la
documentación contable exigida por las normas vigentes (art. 234, inc. 1°, Ley General de
Sociedades N° 19.550; normas de la Comisión Nacional de Valores y Reglamento de Listado de
Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) correspondiente al centésimo décimo segundo ejercicio social,
cerrado el 31 de mayo de 2025. 3°) Consideración del resultado del centésimo décimo segundo
ejercicio social, cerrado el 31 de mayo de 2025. Consideración de la absorción de las pérdidas
acumuladas al cierre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2025 mediante la desafectación
parcial de la reserva facultativa. 4°) Consideración de las remuneraciones al directorio
$5.657.009.000.- (Pesos cinco mil seiscientos cincuenta y siete millones nueve mil)
correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de mayo de 2025 el cual arrojó quebranto
computable en los términos de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
Remuneraciones en exceso de los límites establecidos por el art. 261 Ley N° 19.550, por ejercicio
de Comisiones Especiales y/o funciones técnico administrativas.
Veo que los honorarios son el 0,65% de las ventas.
Son un 10% más bajos que el año pasado que fueron un 0,6% de las ventas que fueron 25% superiores.
Me gustaría ver dividendos si hubiera ganado , pero es lógico cuidar la caja en medio de este gobierno desquiciado , y con un giro del negocio que será mayor al del ejercicio pasado.
5600 palos se lleva el directorio???? es una joda??
Re: LEDE Ledesma
zippo escribió: ↑Ledesma S.A.A.I.
Ledesma S.A.A.I. (CUIT 30-50125030-5) convoca a los señores accionistas a una Asamblea
General Ordinaria para el 17 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas, a realizarse a través del
sistema “Microsoft Teams” que permite la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras
en el transcurso de toda la reunión, como su grabación en soporte digital. ORDEN DEL DÍA: 1°)
Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2°) Consideración de la
documentación contable exigida por las normas vigentes (art. 234, inc. 1°, Ley General de
Sociedades N° 19.550; normas de la Comisión Nacional de Valores y Reglamento de Listado de
Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) correspondiente al centésimo décimo segundo ejercicio social,
cerrado el 31 de mayo de 2025. 3°) Consideración del resultado del centésimo décimo segundo
ejercicio social, cerrado el 31 de mayo de 2025. Consideración de la absorción de las pérdidas
acumuladas al cierre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2025 mediante la desafectación
parcial de la reserva facultativa. 4°) Consideración de las remuneraciones al directorio
$5.657.009.000.- (Pesos cinco mil seiscientos cincuenta y siete millones nueve mil)
correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de mayo de 2025 el cual arrojó quebranto
computable en los términos de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
Remuneraciones en exceso de los límites establecidos por el art. 261 Ley N° 19.550, por ejercicio
de Comisiones Especiales y/o funciones técnico administrativas.
Veo que los honorarios son el 0,65% de las ventas.
Son un 10% más bajos que el año pasado que fueron un 0,6% de las ventas que fueron 25% superiores.
Me gustaría ver dividendos si hubiera ganado , pero es lógico cuidar la caja en medio de este gobierno desquiciado , y con un giro del negocio que será mayor al del ejercicio pasado.
Ledesma S.A.A.I. (CUIT 30-50125030-5) convoca a los señores accionistas a una Asamblea
General Ordinaria para el 17 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas, a realizarse a través del
sistema “Microsoft Teams” que permite la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras
en el transcurso de toda la reunión, como su grabación en soporte digital. ORDEN DEL DÍA: 1°)
Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2°) Consideración de la
documentación contable exigida por las normas vigentes (art. 234, inc. 1°, Ley General de
Sociedades N° 19.550; normas de la Comisión Nacional de Valores y Reglamento de Listado de
Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) correspondiente al centésimo décimo segundo ejercicio social,
cerrado el 31 de mayo de 2025. 3°) Consideración del resultado del centésimo décimo segundo
ejercicio social, cerrado el 31 de mayo de 2025. Consideración de la absorción de las pérdidas
acumuladas al cierre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2025 mediante la desafectación
parcial de la reserva facultativa. 4°) Consideración de las remuneraciones al directorio
$5.657.009.000.- (Pesos cinco mil seiscientos cincuenta y siete millones nueve mil)
correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de mayo de 2025 el cual arrojó quebranto
computable en los términos de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
Remuneraciones en exceso de los límites establecidos por el art. 261 Ley N° 19.550, por ejercicio
de Comisiones Especiales y/o funciones técnico administrativas.
Veo que los honorarios son el 0,65% de las ventas.
Son un 10% más bajos que el año pasado que fueron un 0,6% de las ventas que fueron 25% superiores.
Me gustaría ver dividendos si hubiera ganado , pero es lógico cuidar la caja en medio de este gobierno desquiciado , y con un giro del negocio que será mayor al del ejercicio pasado.
Re: LEDE Ledesma
Si ya veo cuidar la caja y se reparten 5 palos verdes de honorarios.....
Re: LEDE Ledesma
zippo escribió: ↑ Ledesma S.A.A.I.
Ledesma S.A.A.I. (CUIT 30-50125030-5) convoca a los señores accionistas a una Asamblea
General Ordinaria para el 17 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas, a realizarse a través del
sistema “Microsoft Teams” que permite la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras
en el transcurso de toda la reunión, como su grabación en soporte digital. ORDEN DEL DÍA: 1°)
Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2°) Consideración de la
documentación contable exigida por las normas vigentes (art. 234, inc. 1°, Ley General de
Sociedades N° 19.550; normas de la Comisión Nacional de Valores y Reglamento de Listado de
Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) correspondiente al centésimo décimo segundo ejercicio social,
cerrado el 31 de mayo de 2025. 3°) Consideración del resultado del centésimo décimo segundo
ejercicio social, cerrado el 31 de mayo de 2025. Consideración de la absorción de las pérdidas
acumuladas al cierre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2025 mediante la desafectación
parcial de la reserva facultativa. 4°) Consideración de las remuneraciones al directorio
$5.657.009.000.- (Pesos cinco mil seiscientos cincuenta y siete millones nueve mil)
correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de mayo de 2025 el cual arrojó quebranto
computable en los términos de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
Remuneraciones en exceso de los límites establecidos por el art. 261 Ley N° 19.550, por ejercicio
de Comisiones Especiales y/o funciones técnico administrativas.
Veo que los honorarios son el 0,65% de las ventas.
Son un 10% más bajos que el año pasado que fueron un 0,6% de las ventas que fueron 25% superiores.
Me gustaría ver dividendos si hubiera ganado , pero es lógico cuidar la caja en medio de este gobierno desquiciado , y con un giro del negocio que será mayor al del ejercicio pasado.
Re: LEDE Ledesma
5 palos verdes de honorarios y ningún dividendo, que hijos de su madre….
Re: LEDE Ledesma
Ledesma S.A.A.I.
Ledesma S.A.A.I. (CUIT 30-50125030-5) convoca a los señores accionistas a una Asamblea
General Ordinaria para el 17 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas, a realizarse a través del
sistema “Microsoft Teams” que permite la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras
en el transcurso de toda la reunión, como su grabación en soporte digital. ORDEN DEL DÍA: 1°)
Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2°) Consideración de la
documentación contable exigida por las normas vigentes (art. 234, inc. 1°, Ley General de
Sociedades N° 19.550; normas de la Comisión Nacional de Valores y Reglamento de Listado de
Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) correspondiente al centésimo décimo segundo ejercicio social,
cerrado el 31 de mayo de 2025. 3°) Consideración del resultado del centésimo décimo segundo
ejercicio social, cerrado el 31 de mayo de 2025. Consideración de la absorción de las pérdidas
acumuladas al cierre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2025 mediante la desafectación
parcial de la reserva facultativa. 4°) Consideración de las remuneraciones al directorio
$5.657.009.000.- (Pesos cinco mil seiscientos cincuenta y siete millones nueve mil)
correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de mayo de 2025 el cual arrojó quebranto
computable en los términos de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
Remuneraciones en exceso de los límites establecidos por el art. 261 Ley N° 19.550, por ejercicio
de Comisiones Especiales y/o funciones técnico administrativas.
Ledesma S.A.A.I. (CUIT 30-50125030-5) convoca a los señores accionistas a una Asamblea
General Ordinaria para el 17 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas, a realizarse a través del
sistema “Microsoft Teams” que permite la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras
en el transcurso de toda la reunión, como su grabación en soporte digital. ORDEN DEL DÍA: 1°)
Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2°) Consideración de la
documentación contable exigida por las normas vigentes (art. 234, inc. 1°, Ley General de
Sociedades N° 19.550; normas de la Comisión Nacional de Valores y Reglamento de Listado de
Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) correspondiente al centésimo décimo segundo ejercicio social,
cerrado el 31 de mayo de 2025. 3°) Consideración del resultado del centésimo décimo segundo
ejercicio social, cerrado el 31 de mayo de 2025. Consideración de la absorción de las pérdidas
acumuladas al cierre del ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2025 mediante la desafectación
parcial de la reserva facultativa. 4°) Consideración de las remuneraciones al directorio
$5.657.009.000.- (Pesos cinco mil seiscientos cincuenta y siete millones nueve mil)
correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de mayo de 2025 el cual arrojó quebranto
computable en los términos de la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
Remuneraciones en exceso de los límites establecidos por el art. 261 Ley N° 19.550, por ejercicio
de Comisiones Especiales y/o funciones técnico administrativas.
Re: LEDE Ledesma
Cierra el ejercicio 2024/25 (Nº 112) con un resultado negativo de $ 25178 millones, el 2023/24 se clausuró con un positivo de $ 56187 millones. Estas diferencias se dan por disminución de las ventas y sus respectivos márgenes, con menor compensación de costos.
Ante estos resultados, la compañía avanza en líneas estratégicas: incorporación de tecnología en búsqueda de eficiencias operativas, contribuyendo al desarrollo ferroviario en el NOA (por Construcciones NOA S.A), negociación a todos los actores de la cadena de valor. Además, lleva un proceso de reconfiguración organizacional con la reducción de parte del personal jerárquico.
Los ingresos por ventas dan $ 781,6 billones, una baja interanual del -21,6%. El costo de venta da $ 605,3 billones, un ahorro del -8,1%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 18528 millones, bajando -28,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 2,4%, en 2023/24 fue de 16,6%. El índice de rotación de inventarios fue cada 138,7 días, en el 2023/24 fue de 132,8.
El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (54,1%) baja un -17,6% en el interanual, donde el precio promedio del azúcar desciende US$ 438,5 la tonelada, bajando -15,3% anual, aunque subiendo el volumen de segundas marcas. Papel y derivados (28,2%) bajan -32,4% respecto al 2023/24. Frutas y jugos (12,4%) se reduce un -1,1%. El sector agropecuario crece un 0,7%. La venta en moneda extranjera (34,9% del total) crece un 90,4%
El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es negativo por $ -670,5 millones, en el 2023/24 dio positivo de $ 2033 millones. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -4073 millones, parcialmente compensado por Bio Ledesma SAU, Ledesma Frutas SAU y resultados en empresas asociadas.
El despacho se divide en: azúcar sube 45,6%, exporta el 56%, y sube 261,3%. Conversiones papeleras suben 3%, se exporta el 33,6%, sube 101,4%, a nivel local baja -17,5%. El alcohol baja 29,4% y no exporta. Fruta embalada/granel baja -19,1%, exportan 99,4%. Jugos suben 26,3%, exportan 69,5% y suben 44,7%. Cereales suben 32,1%. Ganadería suben 4,4%.
Los gastos por naturaleza dan $ 482,4 billones, una baja del -11,2%. Donde: Sueldos y jornales (35,6%) bajan -7,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (16,7%) suben 24,6%. Honorarios y retribuciones por servicios (11,4%) suben 1,2%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -10784 millones, siendo un déficit 655% superior al 2023/24.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -16175 millones, en el 2023/24 dieron $ 24348 millones, por brecha negativa en RECPAM. La deuda financiera es $ 154, billones, 179,6% mayor anual, por nuevas emisiones en ONs y prefinanciaciones de exportaciones. El Flujo es de $ 8589 millones, -53,5% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.
Se firmó con Rabobank, un préstamo de US$ 44,25 millones de dólares (y en noviembre Euro 5 millones) para prefinanciación de exportaciones con vencimiento en 3 años. El mercado del azúcar está saliendo de la sobreoferta del trimestre pasado, lo que compensa inventario. El papel está experimentando un cambio de tendencia hacia el alza de manera gradual.
La liquidez va de 2,03 a 1,76. La solvencia va de 1,75 a 1,30.
El VL es de 980,3. La cotización es de 913. La capitalización es $ 401,5 billones
La pérdida por acción fue de -57,4.
Ante estos resultados, la compañía avanza en líneas estratégicas: incorporación de tecnología en búsqueda de eficiencias operativas, contribuyendo al desarrollo ferroviario en el NOA (por Construcciones NOA S.A), negociación a todos los actores de la cadena de valor. Además, lleva un proceso de reconfiguración organizacional con la reducción de parte del personal jerárquico.
Los ingresos por ventas dan $ 781,6 billones, una baja interanual del -21,6%. El costo de venta da $ 605,3 billones, un ahorro del -8,1%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 18528 millones, bajando -28,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 2,4%, en 2023/24 fue de 16,6%. El índice de rotación de inventarios fue cada 138,7 días, en el 2023/24 fue de 132,8.
El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (54,1%) baja un -17,6% en el interanual, donde el precio promedio del azúcar desciende US$ 438,5 la tonelada, bajando -15,3% anual, aunque subiendo el volumen de segundas marcas. Papel y derivados (28,2%) bajan -32,4% respecto al 2023/24. Frutas y jugos (12,4%) se reduce un -1,1%. El sector agropecuario crece un 0,7%. La venta en moneda extranjera (34,9% del total) crece un 90,4%
El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es negativo por $ -670,5 millones, en el 2023/24 dio positivo de $ 2033 millones. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -4073 millones, parcialmente compensado por Bio Ledesma SAU, Ledesma Frutas SAU y resultados en empresas asociadas.
El despacho se divide en: azúcar sube 45,6%, exporta el 56%, y sube 261,3%. Conversiones papeleras suben 3%, se exporta el 33,6%, sube 101,4%, a nivel local baja -17,5%. El alcohol baja 29,4% y no exporta. Fruta embalada/granel baja -19,1%, exportan 99,4%. Jugos suben 26,3%, exportan 69,5% y suben 44,7%. Cereales suben 32,1%. Ganadería suben 4,4%.
Los gastos por naturaleza dan $ 482,4 billones, una baja del -11,2%. Donde: Sueldos y jornales (35,6%) bajan -7,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (16,7%) suben 24,6%. Honorarios y retribuciones por servicios (11,4%) suben 1,2%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -10784 millones, siendo un déficit 655% superior al 2023/24.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -16175 millones, en el 2023/24 dieron $ 24348 millones, por brecha negativa en RECPAM. La deuda financiera es $ 154, billones, 179,6% mayor anual, por nuevas emisiones en ONs y prefinanciaciones de exportaciones. El Flujo es de $ 8589 millones, -53,5% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.
Se firmó con Rabobank, un préstamo de US$ 44,25 millones de dólares (y en noviembre Euro 5 millones) para prefinanciación de exportaciones con vencimiento en 3 años. El mercado del azúcar está saliendo de la sobreoferta del trimestre pasado, lo que compensa inventario. El papel está experimentando un cambio de tendencia hacia el alza de manera gradual.
La liquidez va de 2,03 a 1,76. La solvencia va de 1,75 a 1,30.
El VL es de 980,3. La cotización es de 913. La capitalización es $ 401,5 billones
La pérdida por acción fue de -57,4.
Re: LEDE Ledesma
Cierra el ejercicio 2024/25 (Nº 112) con un resultado negativo de $ 25178 millones, el 2023/24 se clausuró con un positivo de $ 56187 millones. Estas diferencias se dan por disminución de las ventas y sus respectivos márgenes, con menor compensación de costos.
Ante estos resultados, la compañía avanza en líneas estratégicas: incorporación de tecnología en búsqueda de eficiencias operativas, contribuyendo al desarrollo ferroviario en el NOA (por Construcciones NOA S.A), negociación a todos los actores de la cadena de valor. Además, lleva un proceso de reconfiguración organizacional con la reducción de parte del personal jerárquico.
Los ingresos por ventas dan $ 781,6 billones, una baja interanual del -21,6%. El costo de venta da $ 605,3 billones, un ahorro del -8,1%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 18528 millones, bajando -28,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 2,4%, en 2023/24 fue de 16,6%. El índice de rotación de inventarios fue cada 138,7 días, en el 2023/24 fue de 132,8.
El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (54,1%) baja un -17,6% en el interanual, donde el precio promedio del azúcar desciende US$ 438,5 la tonelada, bajando -15,3% anual, aunque subiendo el volumen de segundas marcas. Papel y derivados (28,2%) bajan -32,4% respecto al 2023/24. Frutas y jugos (12,4%) se reduce un -1,1%. El sector agropecuario crece un 0,7%. La venta en moneda extranjera (34,9% del total) crece un 90,4%
El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es negativo por $ -670,5 millones, en el 2023/24 dio positivo de $ 2033 millones. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -4073 millones, parcialmente compensado por Bio Ledesma SAU, Ledesma Frutas SAU y resultados en empresas asociadas.
El despacho se divide en: azúcar sube 45,6%, exporta el 56%, y sube 261,3%. Conversiones papeleras suben 3%, se exporta el 33,6%, sube 101,4%, a nivel local baja -17,5%. El alcohol baja 29,4% y no exporta. Fruta embalada/granel baja -19,1%, exportan 99,4%. Jugos suben 26,3%, exportan 69,5% y suben 44,7%. Cereales suben 32,1%. Ganadería suben 4,4%.
Los gastos por naturaleza dan $ 482,4 billones, una baja del -11,2%. Donde: Sueldos y jornales (35,6%) bajan -7,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (16,7%) suben 24,6%. Honorarios y retribuciones por servicios (11,4%) suben 1,2%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -10784 millones, siendo un déficit 655% superior al 2023/24.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -16175 millones, en el 2023/24 dieron $ 24348 millones, por brecha negativa en RECPAM. La deuda financiera es $ 154, billones, 179,6% mayor anual, por nuevas emisiones en ONs y prefinanciaciones de exportaciones. El Flujo es de $ 8589 millones, -53,5% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.
Se firmó con Rabobank, un préstamo de US$ 44,25 millones de dólares (y en noviembre Euro 5 millones) para prefinanciación de exportaciones con vencimiento en 3 años. El mercado del azúcar está saliendo de la sobreoferta del trimestre pasado, lo que compensa inventario. El papel está experimentando un cambio de tendencia hacia el alza de manera gradual.
La liquidez va de 2,03 a 1,76. La solvencia va de 1,75 a 1,30.
El VL es de 980,3. La cotización es de 913. La capitalización es $ 401,5 billones
La pérdida por acción fue de -57,4.
Ante estos resultados, la compañía avanza en líneas estratégicas: incorporación de tecnología en búsqueda de eficiencias operativas, contribuyendo al desarrollo ferroviario en el NOA (por Construcciones NOA S.A), negociación a todos los actores de la cadena de valor. Además, lleva un proceso de reconfiguración organizacional con la reducción de parte del personal jerárquico.
Los ingresos por ventas dan $ 781,6 billones, una baja interanual del -21,6%. El costo de venta da $ 605,3 billones, un ahorro del -8,1%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 18528 millones, bajando -28,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 2,4%, en 2023/24 fue de 16,6%. El índice de rotación de inventarios fue cada 138,7 días, en el 2023/24 fue de 132,8.
El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (54,1%) baja un -17,6% en el interanual, donde el precio promedio del azúcar desciende US$ 438,5 la tonelada, bajando -15,3% anual, aunque subiendo el volumen de segundas marcas. Papel y derivados (28,2%) bajan -32,4% respecto al 2023/24. Frutas y jugos (12,4%) se reduce un -1,1%. El sector agropecuario crece un 0,7%. La venta en moneda extranjera (34,9% del total) crece un 90,4%
El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es negativo por $ -670,5 millones, en el 2023/24 dio positivo de $ 2033 millones. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -4073 millones, parcialmente compensado por Bio Ledesma SAU, Ledesma Frutas SAU y resultados en empresas asociadas.
El despacho se divide en: azúcar sube 45,6%, exporta el 56%, y sube 261,3%. Conversiones papeleras suben 3%, se exporta el 33,6%, sube 101,4%, a nivel local baja -17,5%. El alcohol baja 29,4% y no exporta. Fruta embalada/granel baja -19,1%, exportan 99,4%. Jugos suben 26,3%, exportan 69,5% y suben 44,7%. Cereales suben 32,1%. Ganadería suben 4,4%.
Los gastos por naturaleza dan $ 482,4 billones, una baja del -11,2%. Donde: Sueldos y jornales (35,6%) bajan -7,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (16,7%) suben 24,6%. Honorarios y retribuciones por servicios (11,4%) suben 1,2%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -10784 millones, siendo un déficit 655% superior al 2023/24.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -16175 millones, en el 2023/24 dieron $ 24348 millones, por brecha negativa en RECPAM. La deuda financiera es $ 154, billones, 179,6% mayor anual, por nuevas emisiones en ONs y prefinanciaciones de exportaciones. El Flujo es de $ 8589 millones, -53,5% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.
Se firmó con Rabobank, un préstamo de US$ 44,25 millones de dólares (y en noviembre Euro 5 millones) para prefinanciación de exportaciones con vencimiento en 3 años. El mercado del azúcar está saliendo de la sobreoferta del trimestre pasado, lo que compensa inventario. El papel está experimentando un cambio de tendencia hacia el alza de manera gradual.
La liquidez va de 2,03 a 1,76. La solvencia va de 1,75 a 1,30.
El VL es de 980,3. La cotización es de 913. La capitalización es $ 401,5 billones
La pérdida por acción fue de -57,4.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Itzae77, lehmanbrothers, mp01, sabrina, sebara, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 686 invitados