
MOLI Molinos Río de la Plata
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Ánimo muchachos! en dos meses se cumple un año manteniendio la tendencia a la baja 

-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
hacer entender que el este resultado se debe a la venta de la oficina central
Lo explique sebara que el positivo solo fue por la venta de oficinas ,no por su rubro alimenticio.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Cierra el ejercicio Nº 91 del 2020 con un saldo positivo de 1745 millones de pesos. El 2019 cerraba con un saldo deficitario de -1370,1 millones de pesos.
Este resultado obedece a una serie de medidas de excepción que generaron ganancias no recurrentes, como: La venta de sus oficinas centrales en 20,7 millones de dólares que fue abonado en su totalidad el 17/07/2020. Un férreo control y recorte extraordinario de gastos. Un riguroso manejo de capital de trabajo que derivó en menores cargos financieros.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 46074 millones de pesos, es decir un incremento del 3,3% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son 34073,6 millones de pesos y subieron un 0,4% comparado con el 2019. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 7,3%. El año pasado resultó un 2,8%. Los inventarios crecieron un 16,9% desde el inicio del ejercicio, el 2019, el mismo bajó un -6,4%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (92,65% del total) aumentaron en montos un 4% y las exportaciones (son el 6,84% de la facturación) crecen un 4,65%. Las bodegas caen un -9,9%, y las exportaciones (son el 19,2% de la facturación) cae un -26,9%.
El saldo de otros ingresos y egresos operativos es un positivo de 501,3 millones de pesos, el 2019 se imputaron 8 millones de pesos, esto es por el registro de la propiedad de Victoria. Los resultados en negocios conjuntos dieron 152,6 millones de pesos positivos, el 2019 arrojaron 871,5 millones de pesos, porque se imputaron 825,83 millones de pesos en La Salteña SAU.
En volúmenes de producción se produjeron un 3,1% más alimentos que el 2019. Las bodegas por su parte se elaboraron un 6,2% más de cajas que el ejercicio precedente. Los despachos en alimentos se entregaron un 2,6% más que el 2019, se exportaron un 4,8% del volumen total y crecieron un 19,1%. Bodegas se entregaron un -1,5% menos que el 2019 y se exportaron (14,8% del despacho) un -15,8% menos cajas que el 2019.
Los Gastos de Administración, comercialización y producción dieron 17595,4 millones de pesos, un ahorro del -9%, economizando en combustibles (-21%), indemnizaciones (-46%) y publicidad (-22,4%). Sueldos, jornales y cargas sociales bajan un -7% en el interanual.
Los resultados financieros y posición monetaria da un positivo de 896 millones de pesos, y en el 2019 acumulaban un déficit de -1700 millones de pesos, por liquidación del importe de la venta de la sociedad en el mercado de bonos. Las deudas bruta (financiera, comercial, etc) suman 19945 millones de pesos, bajando un -13,2%, los pasivos financieros en moneda extranjera bajan un -37,5%. El flujo de efectivo es de 259,7 millones de pesos, con una disminución de -673,3 millones de pesos, por mayores gastos en actividades de financiación.
Con respecto a la presunta distribución de dividendos de 1300 millones de pesos, se usará para la reducción de deudas en dólares, hacer entender que el este resultado se debe a la venta de la oficina central, la apreciación sobre el tiempo pasado después de la última distribución: 2015.
La liquidez sube de 1,31 a 1,33. La solvencia sube de 0,41 a 0,52.
El VL es 60,81. La Cotización es de 75,9. La capitalización es de 15287,4 millones.
La ganancia por acción es de 8,67 pesos. El per es de 8,76 años
Este resultado obedece a una serie de medidas de excepción que generaron ganancias no recurrentes, como: La venta de sus oficinas centrales en 20,7 millones de dólares que fue abonado en su totalidad el 17/07/2020. Un férreo control y recorte extraordinario de gastos. Un riguroso manejo de capital de trabajo que derivó en menores cargos financieros.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 46074 millones de pesos, es decir un incremento del 3,3% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son 34073,6 millones de pesos y subieron un 0,4% comparado con el 2019. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 7,3%. El año pasado resultó un 2,8%. Los inventarios crecieron un 16,9% desde el inicio del ejercicio, el 2019, el mismo bajó un -6,4%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (92,65% del total) aumentaron en montos un 4% y las exportaciones (son el 6,84% de la facturación) crecen un 4,65%. Las bodegas caen un -9,9%, y las exportaciones (son el 19,2% de la facturación) cae un -26,9%.
El saldo de otros ingresos y egresos operativos es un positivo de 501,3 millones de pesos, el 2019 se imputaron 8 millones de pesos, esto es por el registro de la propiedad de Victoria. Los resultados en negocios conjuntos dieron 152,6 millones de pesos positivos, el 2019 arrojaron 871,5 millones de pesos, porque se imputaron 825,83 millones de pesos en La Salteña SAU.
En volúmenes de producción se produjeron un 3,1% más alimentos que el 2019. Las bodegas por su parte se elaboraron un 6,2% más de cajas que el ejercicio precedente. Los despachos en alimentos se entregaron un 2,6% más que el 2019, se exportaron un 4,8% del volumen total y crecieron un 19,1%. Bodegas se entregaron un -1,5% menos que el 2019 y se exportaron (14,8% del despacho) un -15,8% menos cajas que el 2019.
Los Gastos de Administración, comercialización y producción dieron 17595,4 millones de pesos, un ahorro del -9%, economizando en combustibles (-21%), indemnizaciones (-46%) y publicidad (-22,4%). Sueldos, jornales y cargas sociales bajan un -7% en el interanual.
Los resultados financieros y posición monetaria da un positivo de 896 millones de pesos, y en el 2019 acumulaban un déficit de -1700 millones de pesos, por liquidación del importe de la venta de la sociedad en el mercado de bonos. Las deudas bruta (financiera, comercial, etc) suman 19945 millones de pesos, bajando un -13,2%, los pasivos financieros en moneda extranjera bajan un -37,5%. El flujo de efectivo es de 259,7 millones de pesos, con una disminución de -673,3 millones de pesos, por mayores gastos en actividades de financiación.
Con respecto a la presunta distribución de dividendos de 1300 millones de pesos, se usará para la reducción de deudas en dólares, hacer entender que el este resultado se debe a la venta de la oficina central, la apreciación sobre el tiempo pasado después de la última distribución: 2015.
La liquidez sube de 1,31 a 1,33. La solvencia sube de 0,41 a 0,52.
El VL es 60,81. La Cotización es de 75,9. La capitalización es de 15287,4 millones.
La ganancia por acción es de 8,67 pesos. El per es de 8,76 años
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
En realidad es malo el balance ya que tuvo ganancias anuales solo por la venta de oficinas por más de $2000 millones y tuvo superávit por $1700 .
En la realidad fue perdida por más de 300 millones.
En la realidad fue perdida por más de 300 millones.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
cada vez que dicen que sube baja mas y mas 

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
a priori buen balance.. veremos si vuela a 100 o al menos vuelve a 90 en las próximas semanas
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
llegan a dar a 78 manguitos.
una lágrima este papel..
despertará algún día??
Cuál será su driver??
Novedades del balance se sabe estimativamente cuándo lo mostrarán??
Está a 50 cents usd aprox.
penny stocks
una lágrima este papel..
despertará algún día??
Cuál será su driver??
Novedades del balance se sabe estimativamente cuándo lo mostrarán??
Está a 50 cents usd aprox.
penny stocks
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Es impresionante el comportamiento de este papel.... absolutamente olvidado y denostado por el mercado.... un actor clave del consumo de alimentos... sector que deberia junto con la construcción recuperarse muy rapido....
y desde lo tecnico el grafico es de no creer.... los 80 pesos parecen como un valor fijo para el papel... con TREMENDA cuña de resolución alcista...
y desde lo tecnico el grafico es de no creer.... los 80 pesos parecen como un valor fijo para el papel... con TREMENDA cuña de resolución alcista...
- Adjuntos
-
- moli de locos.png (75.93 KiB) Visto 2631 veces
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
faaaa 36 lucas, como puede ser que mueva tanto MOLI 

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
ud si que sabe, esperemos que mañana aparezca
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Juanmabarg escribió: ↑ jajaja ya cierra mercado y me sacaron la orden. por ahí mañana vuelve
Te dije hoy estan mañana no estan.................hoy ni se aparecio....................y si te emocionas y garpas porque ves compra anotada.............podes quedar en off-side

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
mufa por todos lados !!!!! 
