alejandroB escribió: ↑ En el 2009 pensé como usted está pensando ahora, invertí todo lo que pude ahorrar 90% acá y el 10% retante en otros papeles.
El resultado es que de ese 90% la pérdida es del 60%. SCP andaba por los u$0.08.- y hoy u$0.016 más ampliaciones de capital la cifra es cercana a eso pero a pérdida.
Dejando de lado los posibilidades de tradearla que eso se da en todos los papeles, cuando uno invierte a mediano plazo busca una valorización (en dólares), el papel en ese punto, salvo con el período del anuncio la venta de metrotel, ya salió de la zona de promesa para instalarse en los umbrales de la estafa legal.
Esa fecha anduvo por los u$0.30 sin la ampliación. En lo particular no vendí pensando en que le faltaban por lo menos otros u$0.20 de CGC y que después de ese ingreso de capital verdaderamente iba a crecer. Ya pasaron más de 3 años de eso y fue todo para abajo.
En ese momento varias cuestiones quedaron en evidencia, el presidente de gil no tiene nada porque negociar una transacción de esa escala no es para cualquiera. Pero como contrapartida se vió que los beneficios no fueron para los accionistas sino para el controlante. No hace falta dar mayores detalles pero quedó claro que primero se financió y luego le hizo cargar a SCP el costo de amortizar esas inversiones; a la vez que sigue controlando todo y sigue sacando ventajas particulares.
Eso no es al azar, de Morixe tiene el 80% y de SCP tiene el 30% (por lo menos eso es lo que se conoce); sin embargo el control y los beneficios superan ampliamente ese porcentaje. Esto es una política empresarial, con una dinámica propia muy clara; para que valorizar el papel si puede usufructuarlo eternamente con una participación menor pero que le da una posición dominante.
El tipo fue agente de bolsa, sabe bien cómo son las cosas, las expectativas, el valor de mercado. No se pueden sacar cuentas de capital sumando las partes porque ese escenario se daría en caso de una opa o una liquidación que solo se daría ante una oferta de compra de paquetes.
Quién quiere ser minoritario sin un horizonte de beneficios? (Sería el caso de alguien que apostara por tener un 10% por ejemplo).
Quién puede querer el 30% de cgc si no es para una especie de renta fija? Distinto es tener ese 30% casi de arriba por tener controlar con el 30%. Hay una maraña de ingeniería financiera que apunta a un solo beneficiario.
No hace falta aclarar mi inversión particular del otro 10% cómo creció pero la ruta fue, primero tenaris, después ggal, bonos cable, arcelor mittal, pbr, y un largo etc que me hizo sobrevivir a la desvalorización de este papel.
No veo que haya un cambio para que ahora sí sea el momento de confiar en la dirección de la empresa, ya lo había sido en el 2015 con las no se cuantas viviendas proyectas; me puedo equivocar, me alegraría porque soy esceptico pero no me deshice de la posición. Nunca acompañó las subas exponenciales del merval, no veo razón para que sea este el momento. Es un punto de vista nada más.
Buen día Alejandro. Sinceramente entiendo tu postura y la respeto aunque no comparto lo que decís respecto de cuando entraste vos y cuando entré yo. Yo entré a 1.7 ponele en ese diciembre previo a un enero hermoso y ya cobré dos dividendos ( mucho papel es cierto y poco efectivo)
Desde esos años que vos citas que entraste hasta hoy, encontramos a una empresa mucho mas sólida de cara a lo que viene y con participaciones muy prometedoras.
Ya muchas veces explicaste lo que entendes como maniobras y nunca defendería al "veleta" este. Si digo, que esto no va a ser eterno.. come quizás no sea la primera plaza en subir fuerte pero va a ser... todo será post arreglo obviamente... y quién te dice que no aparezca esa oferta hostil que vos mencionas o que de repente salga a cotizar afuera?
Y si no fuera así, cualquiera ( y eso que no soy contador) sabe que esto no vale ni cerca de lo que debería aún siendo Argentina y el eterno castigo de los mercados..
Ojalá. Y lo digo muy en serio... recuperes todo tu tiempo perdido. Te mando un saludo.