wolf escribió: ↑ Ya te lo dije antes. Estamos de acuerdo en el diagnóstico y en el objetivo. La diferencia es en el cómo. Vos decís que se soluciona simplemente con una devaluación a 150 por ejemplo. A lo cual yo te digo que no sirve de nada porque a los pocos meses ya se queda corta porque todos ajustan a ese valor del dólar. A las pruebas me remito ver años 2018/2019 con las devaluaciones que hubo e incluso sin cepo no se solucionó nada y encima tuviste una inflación galopante.
Ahora sería diferente , porque entre el año 18 y 19 teníamos sueldos extremadamente altos en dólares y éramos improductivos , hoy com un dolar de 150 pesos nadie puede acompañar la demanda..de los bienes, eso sí, tenes que dejar de emitir, y pronto verás como empezamos a crecer, o vos crees que vas a tener todo el mundo especulando con el dólar?.. ponelo a 150 mañana, cuantos contratos de futuros vendes?. Cuantos millones cres que van a ir a buscar el cupo de 200?.. no necesitas subir tasas, reactivas economía, es doloroso el primer año? Si... pero si aca de ahora en adelante son dolorosos por la pérdida de empleo.. quizás lleguemos al .millón de personas este año, me vas a decir que no importa, porque son pocos ? Si lo podes decir, pero lo que no vas a evitar es que siga cayendo todo, me podes decir que no importa porque yo total trabajo en el estado?.si, pero un día sin producir..no vas a poder comer y cuando estés en la cola para comer de un merendero te vas a preguntar como llegamos a esto.