y con lo que se disparó el dolar entre que señé y concreté, terminé pagando eso.
Adivine qué: usted dijo que eso no podía ser porque yo en ese momento (en el 89) tenía 25 años.
Las personas no cambian.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
guille1978 escribió: ↑ 109007118_10223258209747843_6479299419979807376_n.jpg
tantallon escribió: ↑ Los que fueran, pero todos ellos explotaban gente en esos tiempos. Si no eran sus ciudadanos eran a los que invadian. Argentina si bien no era una potencia en el sentido de las mencionandas, tenia un standard de vida, de modernizacion etc, que no tenia que envidiarles. Claro que geopolitica o militarmente no lo era, pero en terminos de economia estaba hasta mejor que algunos de ellos.
udA escribió: ↑ No te hagas el joven! Yo agarre viaje de grande, pero vinieron todos juntos entre el 77 y el 83... Ellos si que agarraron el país mediocre... En tu caso agarraste los últimos cartuchos de un país más o menos decente para vivir...
Tal vez yo tenga malas referencias... En mis años de estudiante, me hincharon tanto en terminar de estudiar afuera, y yo como respuesta elegí ir a España (mala elección cuando me di cuenta) que cuando ví aquello, Argentina en comparación era años luz... Franco ya empezaba a caer poco a poco en su salud, y España era realmente un país lamentable, muy pero que muy atrasado en todos los sentidos... Mucha era la diferencia entre ambos países, mucho mayor que a la actual, así que imaginate.
Eso si, cuando volví, Argentina empezó a caer tan rápido que ni nos dimos cuenta, y lo peor fueron los fines de los setenta... Ahí ya no hubo retorno, fuimos en caída libre hasta hoy.
Me gusta este país, pero si hubiese podido elegir, hubiese preferido que ese barco termine en Nueva York y no en Buenos Aires!![]()
SMC escribió: ↑ Habría que revisar si los textos ortodoxos se refieren a situaciones de pleno empleo donde la única variable de ajuste es la nominal (ceros en la moneda) de otras donde se observan ajustes reales mediante capacidad ociosa de los recursos. Pero admito que el tema excede a mi formación empírica como amo de casa.
Alfonsín fue un humanista, un hombre íntegro. Dejó la función pública con menos bienes que los que poseía al ingreso, y su jubilación la donó a un centro de jubilados.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, carlos_2681, Charly-N, chewbaca, Chumbi, dewis2024, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, GUSTAVOLB, Itzae77, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, mcv, Mustayan, notescribo, Peitrick, Rafaelerc2, redtoro, Rodion, Semrush [Bot], Stalker, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG y 2609 invitados