eric1939 escribió: ↑
Aparte de todo lo inherente a esta empresa (las ON convertibles, el aumento de capital, elzstain, caputo, etc) esta el drama de la pandemia y la cuarentena asesina. TGLT la veo mal en ese aspecto, casi como una nueva PSUR pero... recuerden que las empresas fundidas pueden pegar saltos demenciales e irracionales en su cotización, claro que eso conlleva un riesgo que va con cada uno de los que invierten aca.
A nivel inmobiliario la momia de CTIO es la que financieramente esta más sólida de todas (factura en USD en Miami por ej) pero es una momia que la pisa continuamente el viejo Costantini. IRSA esta jodida y peor aún IRCP, por las propiedades comerciales. Si entras ahora con perspectiva de muy largo plazo (cinco años minimo) salis ganando, de corto viene complicada la mano para el sector.
El escenario es complejo `para todos los sectores en mayor o menor medida por eso los precios y valuaciones que se manejan.
Si vas a bancos , les respiran en la nuca las fintech y estan llenos de empleados y sucursales de mas ,sumado a un mayor control del gobierno y estan tapados de bonos y prestamos que no se los va a pagar nadie. El negocio esta cambiando aceleradamente.
Las empresas de servicios publicos con tarifas congeladas y riesgo de expropiacion.
Las empresas de real state con un monton de activos que no se sabe hoy el valor que tienen y estan en minimo de rendimientos.
Las exportandoras jaqueadas por posibles retenciones y un dolar ficticio.
Las importadoras sin saber el costo de reposicion y si le van a dar los dolares para importar.
Las de consumo con precios regulados y el consumo destrozado.
Y todas con deudas reales o no en dolares.
Sumale que el control sobre las cotizantes es siendo optimista no muy bueno.
Tenes el combo perfecto.
En resumen todo mal .
A mi entender quedan dos escenarios implosiona todo y nuestros hijos querran irse a Bolivia en busqueda de mejores oportunidades o como ha pasado en estos últimos 50 años las cosas medianamente se acomodan y tenemos un veranito de 3 años para luego seguir el proceso de decadencia.
Por otro lado si no se compra cuando todo esta destrozado cuando se compra?
La pregunta es ya esta todo en mínimos o realmente encontraremos que un mt cuadrado en un shopping valga U$S 500 el metro cuadrado y que los bancos estén al 50% de su valor de libros ? (desactualizado por la hiper que vivimos)
Si es asi ,como vengo escuchando desde el primario hace mas de 30 años , la unica salida sera realmente Ezeiza.