alzamer escribió: ↑ A Pampa la vengo observando desde 2006.
Y siempre les tuve desconfianza.
No sabía que los directivos, que son dueños, se repartían el 2% del ebitda.
Es una fortuna de Plata que reemplaza los dividendos en efectivo que nunca pagó .
No los pagan porque ellos como accionistas que son se cobran ese 2%, y los demás accionistas son de palo, en 14 años nunca recibieron nada.
Sin embargo eso no es todo.
Estos mismo directivos, tienen lo que es muy usual en Estados Unidos, opciones de compra de acciones de pampa.
Esas opciones sirven si la acción pasa de determinado precio, el precio de ejercicio , pero a diferencia de las opciones que vencen cada mes , las de ellos permanecen o se renuevan.
En 2015 , cuando Macri quedó muy cerca en primera vuelta ( y se creía que sería un buen presidente ), la bolsa venía subiendo , y cuando ganó en la segunda , un domingo, el lunes con la euforia , la bolsa empezó subiendo locamente con gran volumen , y Pampa a la cabeza.
Entonces, ESE DÍA, ejercieron sus opciones , es decir compraron al precio de ejecución y vendieron al mercado, destrozandolo.
Esas opciones ejercidas , a diferencia de las opciones comunes, AUMENTAN el capital de la empresa , es decir licúan en parte la tenencia de los restantes accionistas.
Desde hace bastante tiempo , Pampa viene re comprando “acciones baratas” en el mercado, lo que sería bueno en principio, Pero no paga dividendos .
El objetivo es que , a la larga, la acción suba, en particular ante algún hecho eufórico como la elección de 2015.
Todo eso muy lindo, pero solo sirve para que , al igual que en 2015, algún día puedan ejercer sus opciones , vender las acciones , y volver a aumentar el capital.
Mientras esperan que suceda se cobran el 2% del ebitda.
Ahora, un accionista común, nunca ve un peso, y tampoco , en el largo plazo una reducción del capital re comprado en la bolsa por la empresa.
Sintetizando : el valor justo de una acción es el valor presente (a una tasa razonable ) de los dividendos a cobrar en el futuro , aunque sea a muy largo plazo.
Si los dividendos son CERO, en el Muy largo plazo, la realidad es que para el inversor , vale CERO.
Exacto yo tuve pampa ese año desde antes de las paso me fue bien y con la euforia de macri campeón la primer nota que leo ese lunes era de esos warrants que ejercía mindlin no entendí bien me pareció malo y ese dia vendí todo.Siguip subiendo y pensé que había interpretado mal la info pero al tiempo la vi destruirse y supe que hice bien ya hora recompra algo hace unos 3 meses.