Por qué la cuarentena más larga del planeta podría desembocar en una Argentina con la mayor recesión del mundo.
El país romperá el récord del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio más extenso, y también del más restrictivo, donde muchos sectores de la economía llegarán a los 100 días donde el Estado le advierte que es delito trabajar
Todos los países verán el impacto económico del paso del COVID-19. En promedio se estima una recesión cercana a 5% haciendo las cosas bien, 10% si se tomaron medidas tardías, en exceso o directamente mal, y baja de más 10% en las naciones que fueron el epicentro de la crisis como España o Italia. La Argentina, con la cuarentena más duradera y restrictiva como si fuera el epicentro de la pandemia, estará entre las más afectadas.
En concreto, en el primer trimestre la economía cayó 5,4% interanual según datos oficiales. Con la cuarentena durante todo el segundo trimestre Econométrica estima una baja cercana a 20% interanual. Para el tercer trimestre cabe esperar un lento desarme de la cuarentena que podría recortar la recesión a 14% interanual y el último cuarto del año, con la expectativa del ingreso en la “nueva normalidad”, el supuesto es una disminución del PBI de 6% interanual.
Con esas proyecciones, en el promedio, la economía caerá 11,5% en el año, aunque dependerá del ritmo del desarme de las restricciones actuales y de si la inflación se acelera en el último trimestre del año tras la severa emisión monetaria durante la cuarentena.....
....La caída proyectada del PBI del 11,5% para este año, implica que el sector privado perderá no menos de USD 40.000 millones, además de una importante disminución de empleos y empresas. Muchas empresas se consumieron los ahorros y capital de trabajo a la espera del reinicio de actividades, por lo que no tendrán los recursos suficientes para retomar el ritmo previo a la cuarentena.....

https://www.infobae.com/opinion/2020/06 ... um=twitter