Todo el fin de semana para hacer tareas de mantenimiento, se le ocurre cortar el lunes, está demostrando lo que es, un banco de morondanga.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tierra arrasada escribió: ↑ Vos te quedaste viviendo en la década del 60..del 70 ....pero estamos en la década del 20 de un siglo posterior.
Tierra arrasada escribió: ↑ Uruguay pobre???????
Tiene más reservas líquidas que Argentilandia en el BC...además esta siempre abierto a recibir inversiones; en este siglo 21 puede convertirse en una mezcla de Suiza + Monaco + Nueva Zelanda......
El siglo 20 ya fue Fabio!
fabio escribió: ↑ Uruguay es un país inmensamente pobre...con poca tierra para producir..es la mayoría piedra y arena...re diría que más pobre que entre rios..sin embargo..se rebusca siempre de argentinos.. .su producción agropecuaria y ganadera más del 50%.. esta en manos de argentinos...el problema de Argentina no son sus productores..son sus políticos.. con políticas adecuadas..no habría un sólo argentino.. produciendo en uruguay.. .pero aca en nombre de los pobres los saquean...la realidad desde que se saque a a los productores..hay cada vez más pobres.. después la pueden.. contar como quieran.. y hacer el relato..que quieran..pero el 70%.. hoy de los argentinos viven del estado.. pronto será el 90...eso sí todos pobres...ni siquiera.. podrán visitar un país pobre como el Uruguay para tomarse 15 dias de vacaciones...
TURCABARBUDA escribió: ↑ LO BUENO DE URUGUAY ES QUE EXPORTA MANO DE OBRA BARATA EN PIE, SALVO LOS FUTBOLISTAS![]()
![]()
TURCABARBUDA escribió: ↑ TODAVIA TIENEN DOLARES EN EL BANCO???
TAN CRAZYSS MACAYAAAA!!!
A DURAS PENAS ME QUEDA ALGO EN LA CAJA DE SEGURIDAD
fabio escribió: ↑ Uruguay lo conozco muy buen..de chico por los 80 con mi familia íbamos un mes al este.. y 5 0 6 veces al año...cuando era el 5%.. de lo que es hoy..tengo la suerte de poder ir 8 o 10 veces al año...conozco mucho y muy bien...es un país muy pobre...y sobrevive.. por su tranquilidad, respeto a la ley y su libertad...no dudes..argentina es un país rico...pero con políticas empobrecedoras...hace 30 años..teniamos 25%.. de pobres y era una atrocidad.. hace unos años 35%.. y era preocupante.. en un año..vamos a estar mar cerca del 60%.. que del 50%.. de pobres.. y te vas a encontrar.. y leer en todos lados justificar la pobreza...lamentablemente...el tipo medio argentino es mediocre...resentido social...se conforma con un empleo público.. .o un plan...y odia a la gente que trabaja arriesga.. produce y crece...asi estamos...cada vez más pobres..
Aquiles07 escribió: ↑ Me parece que es muy duro decir que es inmensamente pobre. Tiene superficie, recursos y población limitados. Creció mucho la actividad agro ganadera, y también la forestal. La parte oeste lindante con Entre Rios, no me parece para nada que sea piedra y arena, la explotación del arroz es muy importante ahí....
Después está la visión política del asunto. Acá se plantea como una buena oportunidad irse a vivir al Uruguay. A mi me gusta, es tranquilo...pero si no tenés una actividad resuelta y con potencialidad, allá....te vas a fundir paseando por la costanera de Montevideo....comida, vestimenta y vivienda (75% del presupuesto)...en dólares.
Acá están vendiendo los mismos que construyeron nordelta y los nuevos barrios, soluciones de vida....en Punta del Este, en Rocha....la realidad que Uruguay es chico, caro y siempre a la sombra de argentina.
zequi73 escribió: ↑ Lo chequeaste últimamente los FCI de fantino? Hace un mes seguían cerrados a nuevas suscripciones, los mire buscando alternativas para los dólares que tengo en cuenta, desde el reperfilamiento de Lacunza estaban cerrados tanto en pesos como en dólares, el de acciones Brasil replicaba el EWZ y te permitía casi tradearlos inclusive.
La otra es justamente los ETF, hay que estudiarlos un poco pero hay de todo, en Ishares que son los de blackrock hay de todos los colores y gustos, la mayoría de los brokers te permite operarlos, no así los bancos.
Enviado desde mi mundo
fabio escribió: ↑ Uruguay es un país inmensamente pobre...con poca tierra para producir..es la mayoría piedra y arena...re diría que más pobre que entre rios..sin embargo..se rebusca siempre de argentinos.. .su producción agropecuaria y ganadera más del 50%.. esta en manos de argentinos...el problema de Argentina no son sus productores..son sus políticos.. con políticas adecuadas..no habría un sólo argentino.. produciendo en uruguay.. .pero aca en nombre de los pobres los saquean...la realidad desde que se saque a a los productores..hay cada vez más pobres.. después la pueden.. contar como quieran.. y hacer el relato..que quieran..pero el 70%.. hoy de los argentinos viven del estado.. pronto será el 90...eso sí todos pobres...ni siquiera.. podrán visitar un país pobre como el Uruguay para tomarse 15 dias de vacaciones...
Aquiles07 escribió: Hola. El tema pasa por la liquidez actual de esos fondos. Hay que fijarse de no meterse en una ratonera vendida como superfondo.
Entiendo y asumo por lo que preguntas, que tenés billete depositado en un banco local....si te gustan los fci, en dólares....los de renta fija pagan poco muy poco. Los que le siguen son los de renta fija latam...y depende tu apetito a riesgo, los de acciones de Brasil, que tocaron fondo hace poco y empezaron a despegar. Asumiendo que el amigo Bolsonaro va a salir indemne de este boloqui, y las empresas brasileñas no van a verse afectadas. Dale una mirada a los que tiene el Fantino Bank...
Esto no es recomendación de nada. Tomá tus propias decisiones bajo riesgo.
La otra es transferir afuera vía broker y te ofrecen opciones varias en fci constituídos afuera...acá en Rava te pueden asesorar
fabio escribió: ↑ Uruguay es un país inmensamente pobre...con poca tierra para producir..es la mayoría piedra y arena...re diría que más pobre que entre rios..sin embargo..se rebusca siempre de argentinos.. .su producción agropecuaria y ganadera más del 50%.. esta en manos de argentinos...el problema de Argentina no son sus productores..son sus políticos.. con políticas adecuadas..no habría un sólo argentino.. produciendo en uruguay.. .pero aca en nombre de los pobres los saquean...la realidad desde que se saque a a los productores..hay cada vez más pobres.. después la pueden.. contar como quieran.. y hacer el relato..que quieran..pero el 70%.. hoy de los argentinos viven del estado.. pronto será el 90...eso sí todos pobres...ni siquiera.. podrán visitar un país pobre como el Uruguay para tomarse 15 dias de vacaciones...