Yo aviseeee dice un filósofo!




Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Es como dice Pik,, en Argentina no faltan dólares,,, falta confianza,, en el sistema y más en los políticos,,,ese es el gran problema que tenemos
Aquiles07 escribió: Mirá, a los bancos no se les cae una idea tampoco. Pero una buena, que nunca quisieron o se animaron sería la siguiente: un fulano quiere tener sus U$S (o títulos públicos también, es más dificil) en una caja de seguridad (privada o pública)...una empresa que exporta necesita financiación y el banco...no se la da (en estos momentos).
Podría utilizarse la figura del préstamo con depósito de caución....va un escribano, se firma un contrato indisponible por la suma que quiere el cliente y la empresa....por un plazo determinado, a una tasa de interés pautada...6 meses renovables, o no....y esa persona obtendría una rentabilidad sin mover sus dólares de la caja. El banco podría proteger al cliente haciendo una evaluación del riesgo (si la empresa ya operó en comex y su historial)...y sólo se habilitaría, ponéle, financiación de exportación.
Los dólares afuera pagando impuesto y ganando rentabilidad pero asumiendo riesgos....o una operatoria local, en dólares y bastante segura?
Yo creo que muchos argentinos retornarían su dinero...se lo dejás en dólares, gana un interés variable, tal vez más seguro que un plazo fijo...
No todos piensan como vos
Aquiles07 escribió: Mirá, a los bancos no se les cae una idea tampoco. Pero una buena, que nunca quisieron o se animaron sería la siguiente: un fulano quiere tener sus U$S (o títulos públicos también, es más dificil) en una caja de seguridad (privada o pública)...una empresa que exporta necesita financiación y el banco...no se la da (en estos momentos).
Podría utilizarse la figura del préstamo con depósito de caución....va un escribano, se firma un contrato indisponible por la suma que quiere el cliente y la empresa....por un plazo determinado, a una tasa de interés pautada...6 meses renovables, o no....y esa persona obtendría una rentabilidad sin mover sus dólares de la caja. El banco podría proteger al cliente haciendo una evaluación del riesgo (si la empresa ya operó en comex y su historial)...y sólo se habilitaría, ponéle, financiación de exportación.
Los dólares afuera pagando impuesto y ganando rentabilidad pero asumiendo riesgos....o una operatoria local, en dólares y bastante segura?
Yo creo que muchos argentinos retornarían su dinero...se lo dejás en dólares, gana un interés variable, tal vez más seguro que un plazo fijo...
No todos piensan como vos
Aquiles07 escribió: En Uruguay, depende la actividad. Conozco algunos casos. Actividad agropecuaria, les ha ido bien (sin descorchar, están más tranquilos): problema nro 1...no todo el mundo conoce y puede mudar una actividad agro allá.
Gente de plata que ha ido a instalarse a Pta del Este? Son pocos. Conozco a dos que fueron por actividad inmobiliaria...todo vinculado con argentinos y algunos brasileiros. NO es para cualquiera.
Actividades profesionales, liberales, pequeños industriales que van a Montevideo....es una ciudad semi muerta. NO es lo que parece.
Aquiles07 escribió: El forista preguntó eso. La respuesta técnica adecuada es esa. NO hay problemas de solvencia de entidades. Los depósitos en dólares NO están calzados contra créditos. Por eso desde julio del año pasado siguen sacando y sacando. Realmente, ha dado respuesta el sistema.
Si tu pregunta es qué sucede si todos, absolutamente todos sacan pesos y dólares....si, no hay banco en el mundo que aguante.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1733 invitados