eltaliban escribió: ↑ Ojala Aquiles, pero la tendencia indica lo contrario.
Desde hace mas de cuarenta años no vuelve la inversion y se cristaliza en mas de 400 mil millones afuera, ademas de las empresas que nacieron aca y se extranjerizaron.
Esa tendencia es creciente y salvo periodos muy cortos y de excepcionales gananacias donde algo volvió para el revoleo como entre 2002 y 2005, en campos, locales, inmuebles etc que triplicaron precio en un corto período.
O mas atras con las privatizaciones de los 90, pero con mayoria de empresas extranjeras yo no veo que vuelva al país ninguna inversion relevante.
Puede venir inversion extranjera como va a Angola o Nigeria, incluso Perú, pero los argentinos conocen la historia y el crecimiento inusitado de lo publico sobre lo privado.
Pero me das una esperanza, ya que uno sabe que se quedará en el país.
Los menores de 40 pueden ir viendo otras alternativas.
Es muy dificil para cualquier fuerza política que le toque gobernar, llegar a contentar a todos. Lo primero es gobernar con la restricción externa de divisas....cómo resolverlo? Un plan de gobierno (político/económico/social/educativo) y establecer reglas de adecuación para el uso de divisas y controles que rebelen "suficiencia" (esto es, permitir uso y no abuso de todos los actores económicos).
La formación de capitales externos por individuos y empresas de acá, es un tema sin resolver....que excede la confianza...el robo o lo que fuere....no son los gobiernos, somos nosotros que nos vivimos jodiendo y mintiendo para sacar ventaja unos de otros.
Imposible o muy dificil formar un "mercado de capitales"...con titulos de deuda que reflejen una tasa razonable...