Tierra arrasada escribió: ↑ Yo hice bien los deberes, así que compraré oportunidades, especialmente lotes en countrys para construir y vender
La gente se cansa de vivir en la jaula del piso 22 ponele .....se viene el verde el home office.
Allá vamos

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tierra arrasada escribió: ↑ Yo hice bien los deberes, así que compraré oportunidades, especialmente lotes en countrys para construir y vender
Tierra arrasada escribió: ↑ Jaja...es verdad, veía en los portales que los autos te los tiran por la cabeza ....así va a ser todo![]()
DiegoYSalir escribió: ↑ eso te preocupa?
que cualquier gato se pueda llevar 5 lucas mes como dice el gran pik es un asadito eso te molesta te preoucupa que???
dejate de joder fabiiiiii
y claro que estoy empomado, tengo ao20, ay24, dica y ac17 mas 3mil papeles (jajajaaa) del a2e7 que mas queres saber fabio??? jajajaaa... en ese orden ao20 es donde mas estoy, a los nac and pop le voy a hacer buena guita vos confia... los ley ny me agarro como pena ver como le pegan ya, lo patean en el piso le voladon los lentes la dentadura postiza, no hay piedad!!!
pero ya que estamos en el confesionario, declaro bajo juramento , YO TAMPOCO ENTRO AL CANJE, RATA INMUNDA!!!
jajajaaa
Quiquest escribió: ↑ Buenas. Apelo a la vocacion docente de algun forista.
Cuando en la formula del canje aparece esto;
VNO BONCER 22 N (TX22) = 20% * VNOTE * TCR* VTTE / PIC
Me queda la duda que es PIC (Precio de colocación de los Instrumentos de la Canasta a entregar en la conversión.)
Que quiere decir esto? Como lo calculan uds?
DiegoYSalir escribió: ↑ feliz?
ahi no coincido ves?
yo tb estoy dolarizado mas de un 90% creo pero para nada me alegro xq yo la genero aca vivo aca mis parientes viven aca etc
Antifáz escribió: ↑ Hola!
Yo tengo AC17 y no pienso canjear.
Es falso el dilema que algunos plantean: "si no canjeas tenés, que litigar en NY..." (con toda la incomodidad que éso significa).
Es verdad que muchos van a iniciar juicio: me refiero a los grandes tenedores.
Y éso favorece aún a los que no vamos a litigar. Pues a medida que los procesos avancen (y allá la justicia no es tan lenta como la que tenemos aquí), los bonos ley extranjera subirán de precio en el mercado local.
Pues serán los fondos (con juicio ya iniciado) los que mostrarán interés en comprarlos.
No olvidarse que en NY, el juicio iniciado se va ampliando a medida que se adhieren más títulos (sin necesidad de atravesar las etapas preparatorias ni iniciales del proceso).
No hace falta que yo recuerde lo que dijeron los Tribunales de NY en los juicios anteriores.
Siempre, siempre, siempre... lo pactado en los contratos es reconocido. En USA lo único que se discute son situaciones extra-contractuales.
Ni Cortes Estaduales ni la Federal abren su competencia para debates contractuales. Jamás.
Lo firmado es lo único que vale.
En los análisis que ahora corresponde hacer, no es necesario llegar a tales extremos.
Simplemente apreciar que la propuesta argentina es demasiado baja y se debe mejorar. En esta 'negociación' nadie pretende que se admitan a rajatabla las condiciones de emisión originales, sino simplemente que se respete un mínimo.
El diálogo humilde y franco (ausente de parte del Gobierno) es lo que genera confianza.
La confianza es el capital que tiene un Estado Soberano para renovar sus compromisos, sin tener que pagar. En éso es lo que se debe empezar a trabajar (y dejar de repetir que 'no se puede pagar más').
Los bonistas, sobretodo los que tienen el bono centenario, no invirtieron para que se les devuelva el capital, sino para obtener una renta. Renta que se pretende ahora confiscar (cuando todavía no han pasado 3 años desde la suscripción).
Da vergüenza ajena observar la falta de profesionalidad del equipo argentino que lleva adelante un tema como éste. El Comunicado de Prensa de hoy es prueba de ello (ni siquiera está bien redactado, ni hablar de lo técnico...).
No quieren entender que enfrente tienen a verdaderos especialistas.
Ojalá se les haga responsable del daño que ya están generando y que están a punto de agravar.
En resumen. No canjeo.
Pero, por supuesto, acepto que otros opinen y hagan lo contrario.
Salud para todos !
[/quote
Somos varios con el mismo pensamiento. Yo tampoco canjeo
Antifáz escribió: ↑ Hola!
Yo tengo AC17 y no pienso canjear.
Es falso el dilema que algunos plantean: "si no canjeas tenés, que litigar en NY..." (con toda la incomodidad que éso significa).
Es verdad que muchos van a iniciar juicio: me refiero a los grandes tenedores.
Y éso favorece aún a los que no vamos a litigar. Pues a medida que los procesos avancen (y allá la justicia no es tan lenta como la que tenemos aquí), los bonos ley extranjera subirán de precio en el mercado local.
Pues serán los fondos (con juicio ya iniciado) los que mostrarán interés en comprarlos.
No olvidarse que en NY, el juicio iniciado se va ampliando a medida que se adhieren más títulos (sin necesidad de atravesar las etapas preparatorias ni iniciales del proceso).
No hace falta que yo recuerde lo que dijeron los Tribunales de NY en los juicios anteriores.
Siempre, siempre, siempre... lo pactado en los contratos es reconocido. En USA lo único que se discute son situaciones extra-contractuales.
Ni Cortes Estaduales ni la Federal abren su competencia para debates contractuales. Jamás.
Lo firmado es lo único que vale.
En los análisis que ahora corresponde hacer, no es necesario llegar a tales extremos.
Simplemente apreciar que la propuesta argentina es demasiado baja y se debe mejorar. En esta 'negociación' nadie pretende que se admitan a rajatabla las condiciones de emisión originales, sino simplemente que se respete un mínimo.
El diálogo humilde y franco (ausente de parte del Gobierno) es lo que genera confianza.
La confianza es el capital que tiene un Estado Soberano para renovar sus compromisos, sin tener que pagar. En éso es lo que se debe empezar a trabajar (y dejar de repetir que 'no se puede pagar más').
Los bonistas, sobretodo los que tienen el bono centenario, no invirtieron para que se les devuelva el capital, sino para obtener una renta. Renta que se pretende ahora confiscar (cuando todavía no han pasado 3 años desde la suscripción).
Da vergüenza ajena observar la falta de profesionalidad del equipo argentino que lleva adelante un tema como éste. El Comunicado de Prensa de hoy es prueba de ello (ni siquiera está bien redactado, ni hablar de lo técnico...).
No quieren entender que enfrente tienen a verdaderos especialistas.
Ojalá se les haga responsable del daño que ya están generando y que están a punto de agravar.
En resumen. No canjeo.
Pero, por supuesto, acepto que otros opinen y hagan lo contrario.
Salud para todos !
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], J.E.D., luis, Max Power, osvaldo, Semrush [Bot] y 415 invitados