Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Rob77
Mensajes: 769
Registrado: Jue Mar 12, 2020 8:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Rob77 » Vie Abr 10, 2020 7:16 pm

16n10 escribió: claro, ahora si estas en condiciones de hablar de soberania, los bonos son soberanos y se entiende que un descuento de capital del valor tecnico de un bono que la misma argentina emitio vendria a ser como que la argentina se descontase parte de su propia soberania, no creo que sean tan bobos, seria el colmo de la negacion de la existencia de la economia argentina.

El problema es ese, creen que son chief executive officer de una empresa la cual pueden llevar a quiebra y no, es un pais.

Lo que no entiendo es esa pasion que tienen algunos de brindar intranquilidad hablando siempre de quita de capital.

con ese criterio no es mejor hablar de defraudacion y listo?

o yo me estare equivocando? como le vengo pifiando dios.

saludos

Lo que decís pasa por la lógica..., pero los que tenemos algunos años ya dijimos esto mismo en el pasado y nos equivocamos en mas de una vez, ya lo vivimos..!

16n10
Mensajes: 77
Registrado: Vie Feb 28, 2020 4:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 16n10 » Vie Abr 10, 2020 7:13 pm

Estamos entrando en una etapa rara,

eso si, los que estan forrados en papeles, tengan cuidado con los USUREROS!

saludos cordiales

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tgn1usd » Vie Abr 10, 2020 7:12 pm

adie va a ceptar una propuesta con un vpn de de 30 cents y encima tener que esperar 3/4 anos es demencial. para mi van a a puntar a un vpn de ,50

16n10
Mensajes: 77
Registrado: Vie Feb 28, 2020 4:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 16n10 » Vie Abr 10, 2020 7:05 pm

claro, ahora si estas en condiciones de hablar de soberania, los bonos son soberanos y se entiende que un descuento de capital del valor tecnico de un bono que la misma argentina emitio vendria a ser como que la argentina se descontase parte de su propia soberania, no creo que sean tan bobos, seria el colmo de la negacion de la existencia de la economia argentina.

El problema es ese, creen que son chief executive officer de una empresa la cual pueden llevar a quiebra y no, es un pais.

Lo que no entiendo es esa pasion que tienen algunos de brindar intranquilidad hablando siempre de quita de capital.

con ese criterio no es mejor hablar de defraudacion y listo?

o yo me estare equivocando? como le vengo pifiando dios.

saludos

Rob77
Mensajes: 769
Registrado: Jue Mar 12, 2020 8:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Rob77 » Vie Abr 10, 2020 6:37 pm

eltaliban escribió: Leandritus: Si no tenes en cartera ningun bono sos boleta para esa operatoria.
Ahora supone que tenes en cartera para, dica, ay24, ao20, aa37. ac17.
Buenos, necesitas pesos a 95,
Entonces vendes posiciones anteriores en pesos y los recompras en dolares con eso famosos 10500 que te atormentan.
Te va a dar que vendiste a 95, solo sugiero hacer primero la venta en pesos y la compra hacerla por una cantidad que no coincida exactamente con la cantidad vendida.
Entendiste.

Si soy minorista y tengo AO20 y Ay24 venciendo amortización este año y pienso aguantar hasta la oferta...yo pensaría bien si quiero hacer movimientos con esos bonos,...sospecho que algo sacaran para evitar amparos por confiscatorio, necesidad y urgencia etc.... como lo hicieron con AF ( no digo que paguen nada)

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Abr 10, 2020 6:37 pm

eltaliban escribió: Leandritus: Si no tenes en cartera ningun bono sos boleta para esa operatoria.
Ahora supone que tenes en cartera para, dica, ay24, ao20, aa37. ac17.
Buenos, necesitas pesos a 95,
Entonces vendes posiciones anteriores en pesos y los recompras en dolares con eso famosos 10500 que te atormentan.
Te va a dar que vendiste a 95, solo sugiero hacer primero la venta en pesos y la compra hacerla por una cantidad que no coincida exactamente con la cantidad vendida.
Entendiste.

Ya tengo los DICAD comprados a 34,5 y saldre en pesos a lo que me den, SI HAY PATACONES YO AGARRO VIAJE :respeto:

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Abr 10, 2020 6:23 pm

Si queres ser mas papista que el papa vende de una especie y compra de otra.
La venta en pesos, la compra en dolares.
Todos los bonos suben o bajan de manera uniforme asi que problema no hay ninguno.
Eso si hay que tener algun bono en existencia anterior a una semana.

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Abr 10, 2020 6:21 pm

Leandritus: Si no tenes en cartera ningun bono sos boleta para esa operatoria.
Ahora supone que tenes en cartera para, dica, ay24, ao20, aa37. ac17.
Buenos, necesitas pesos a 95,
Entonces vendes posiciones anteriores en pesos y los recompras en dolares con eso famosos 10500 que te atormentan.
Te va a dar que vendiste a 95, solo sugiero hacer primero la venta en pesos y la compra hacerla por una cantidad que no coincida exactamente con la cantidad vendida.
Entendiste.

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Abr 10, 2020 6:19 pm

eltaliban escribió: Ni con eso, te reperfilaran a largo en pesos.
No tienen una moneda y con un panico de novela que se les escape la tortuga... perdon la inflacion y el dolar.

Por eso mismo, yo salgo via MEP en pesos y comprare blue con debito. JAJAJA

Rob77
Mensajes: 769
Registrado: Jue Mar 12, 2020 8:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Rob77 » Vie Abr 10, 2020 6:18 pm

Leandritus escribió: En este escenario, los bonistas podrían rechazar una quita bajo la amenaza de incluso activar la cláusula de aceleración del contrato, lo que obligaría al gobierno a pagar capital y 97 años de intereses todos juntos, es decir, forzar el default. Y esto es precisamente lo que el gobierno quiere evitar.

"El proyecto de AC17 defiende el valor de los bonos agrupando a bonistas tras un bono que solo tiene la finalidad de generar intereses y que no van a estar dispuestos a una reducción en el cupón. En el caso de suspensión de pagos, se dispararía la aceleración, y eso solo traería menor solvencia al Estado. Pueden dejar de pagar, pero las consecuencias serán justo lo opuesto a lo que buscan".

"La declaración de insostenibilidad de la deuda, por un lado, y las cláusulas de acción colectiva bajo ley Nueva York junto con las cláusulas de aceleración, y la jurisprudencia que defiende al bonista bajo esa Ley, por el otro, son las dos partes que deberán ponerse o no de acuerdo para cada bono. El AC17 es innegociable prácticamente porque la ley de sostenibilidad de la deuda requiere quita en dos de las tres variables en juego: plazo, renta y amortización", aclaró.

Ok; por eso dije ofrecerán que sea voluntario...parte de lo que negocien es lograr que algunos lo acepten como moneda de cambio, necesitan que le den algo para el relato...si logran la mayoría aplauden y si es parcial también...no creo que manden nunca a default ni AC17, PARY,DICY....no tiene sentido, ni financieramente ni legalmente...es una trampita publicitaria para la gilada o una amenaza de patear el tablero...nada más...
Igual, estamos todos haciendo hipótesis como que lo que corrió ayer de 1816 sería la oferta...y na que ver. Lo que si puede ser es que estén mandando cosas para tantear como caen, a ver según nuestra reacción e ir preparando el terreno...ojo con los Cyberpatrullas del gobierno, mepa que están a full.... Sospecho que en cualquier momento los periodistas que reciben sobres espesaran su trabajo de hablande también...ya lo vi en 2001....

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Abr 10, 2020 6:16 pm

Leandritus escribió: Yo estoy seguro que a los Bonos Ley Argentina los van a pagar con patacones, pesos seria demasiado bueno para nosotros :pared:

Ni con eso, te reperfilaran a largo en pesos.
No tienen una moneda y con un panico de novela que se les escape la tortuga... perdon la inflacion y el dolar.

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Abr 10, 2020 6:15 pm

eltaliban escribió: Muchachos vendan cualquier bono D que es lo mismo.
Hay que tenerlo con anterioridad y con los dolares recompras más tarde lo que vendiste.
ES aconsejable que las cantidades difieran aunque sea poco.

O sea vos estas diciendo vender en D y recompras despues mas abajo? Lo mejor es un puchito cada dia asi promedias a la baja o a la suba, lo que si otra cosa si conseguis blue barateli te sirve hacer MEP y recompras los USD sin tener perdida de capital. Me explico?

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Abr 10, 2020 6:12 pm

dante escribió: segun mi broker de ayaria tendria un parking de 5 habiles, justamente estoy en la misma de carlob, no se si hacer mep o cubrirme con algun cedear que pueda mantener cotizacion mientras pasa la tormenta en argy.

Muchachos vendan cualquier bono D que es lo mismo.
Hay que tenerlo con anterioridad y con los dolares recompras más tarde lo que vendiste.
ES aconsejable que las cantidades difieran aunque sea poco.

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Abr 10, 2020 6:02 pm

Rob77 escribió: No se entiende bien tu pregunta....Si es la comentada por Bonelli...,no explica que corno quiere decir con lo del 50% de que ni que plazos tendrían, si preguntas sobre la que circulo ayer a última hora de la consultora 1816...ahí mismo en el cuadro te da en teoría lo que ellos esperan que el mercado convalidaría como precio. Yo descreo de eso sobre todo para los Bonares y Letras..
Lo de estimar el precio es todo teórico, por que vos mas aya de lo que pienses, necesitas que el mercado te lo convalide y dado que son ley nacional los fondos internacionales después de esto, supongo que quedran quedarse con los Ley NY y el mercado Argy es chico, un plazo hasta el año 2040 con 3 años de gracia y a una tasa que con la emisión mundial puede ser en algún momento muy parecida a la de bonos de países honestos...mmm, no se vos que valor le asignarías..? puede no valer ni 30%, distinto es un plazo al 2030 y bullet desde el 2023, ahí la cosa puede cambiar un poco... los globales pueden andar..y el AC17 si lo hacen voluntario al 2048 por ahí...una parte, también camina...

En este escenario, los bonistas podrían rechazar una quita bajo la amenaza de incluso activar la cláusula de aceleración del contrato, lo que obligaría al gobierno a pagar capital y 97 años de intereses todos juntos, es decir, forzar el default. Y esto es precisamente lo que el gobierno quiere evitar.

"El proyecto de AC17 defiende el valor de los bonos agrupando a bonistas tras un bono que solo tiene la finalidad de generar intereses y que no van a estar dispuestos a una reducción en el cupón. En el caso de suspensión de pagos, se dispararía la aceleración, y eso solo traería menor solvencia al Estado. Pueden dejar de pagar, pero las consecuencias serán justo lo opuesto a lo que buscan".

"La declaración de insostenibilidad de la deuda, por un lado, y las cláusulas de acción colectiva bajo ley Nueva York junto con las cláusulas de aceleración, y la jurisprudencia que defiende al bonista bajo esa Ley, por el otro, son las dos partes que deberán ponerse o no de acuerdo para cada bono. El AC17 es innegociable prácticamente porque la ley de sostenibilidad de la deuda requiere quita en dos de las tres variables en juego: plazo, renta y amortización", aclaró.

PiConsultora
Mensajes: 10071
Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor PiConsultora » Vie Abr 10, 2020 5:32 pm

monfe escribió: De donde salen los dos años?, yo pensaba lo mismo pero la constitución no dice nada.

Entiendo el Ejecutivo Nacional no contiene esa previsión según CN ni Ley de Acefalia.

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleg ... /norma.htm

Esta previsión es válida en el caso de Acefalia de Gobernador y Vice, al menos de la Gobernación de la Provincia de Bs.As, dónde no se llama a elección inmediata, sino que se elige Gobernador y Vice en la elección Intermedia.
Artículo 126.- En el caso de muerte, destitución o renuncia del Gobernador, cuando no exista Vicegobernador o del Vicegobernador que hubiese asumido definitivamente las funciones de Gobernador, el Poder Ejecutivo, será desempeñado por el Vicepresidente primero del Senado, pero dentro de los treinta días de producida la vacante se reunirá la Asamblea Legislativa y designará de su seno un Gobernador interino, quien se hará cargo inmediatamente del Poder Ejecutivo.

El Gobernador interino deberá reunir las condiciones establecidas en el artículo 121 y durará en sus funciones hasta que asuma el nuevo Gobernador.

Si la vacante tuviere lugar en la primera mitad del período en ejercicio se procederá a elegir Gobernador y Vicegobernador en la primera elección de renovación de la Legislatura que se realice, quienes completaran el período constitucional correspondiente a los mandatarios reemplazados.

El Gobernador y el Vicegobernador electos tomarán posesión de sus cargos el primer día hábil posterior a la integración de las Cámaras con la incorporación de los legisladores electos en la misma elección.

Estas cosas las estudie hace muchos años ya. Puedo fallar, pero me parece es así.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Google [Bot], mcv, nikad, Peitrick, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], virgi, wal772, WARREN CROTENG y 1621 invitados