Mike22 escribió: ↑ Mira, a lo largo de los años prepare varios balances para empresas cotizantes, y si bien no soy un "experto" si te puedo decir un par de cosas que me llevan a, siendo que se como prepararlos, no invertir viendo balances:
1) Los balances anuales se presentan hasta con 3 meses de delay, por lo que lo que muestra el papel y lo que esta pasando puede diferir enormemente.
2) Hay muchos "artilugios" contables que te permiten, dentro de la ley obviamente, modificar bastante los numeros finales de un balance. Ejemplo, activar gastos y darlos de baja via amortizaciones, o modificar el valor de inventarios de acuerdo a ciertos criterios, o utilizar las diferencias de cambio a favor mostrando perdidas/ganancias infladas. Esto es legal, y las empresas, en base a su propio interes o para pagar menos impuestos o captar inversores, pueden modificarlos.
3) El problema de analizar balances es que los balances no tienen en cuenta los ciclos bursatiles. Entonces tenemos gente experta en balances que los lee al detalle, y llega a la conclusion, (valida), de que comprar CEPU a 10 dolares es un buen negocio porque el dividend yield del 10% anual es excelente. Sin embargo, hoy CEPU vale 2 dolares, y ninguno de los que leyo el balance le puso este target.
Entonces:
- La informacion tiene delay
- No representa fielmente la realidad de una empresa
- Los precios del mercado no se mueven de acuerdo al balance.
Por que invertirias basandote en ellos?
Tenemos el caso de alzamer, recomendando CEPU desde los 10 dolares, y ahora esta 80% abajo, y el tipo sigue diciendo que tiene razon y el mercado esta equivocado... eso no importa, tu inversion, en dolares, esta 80% abajo. Un metodo de inversion que te lleva a tener perdidas de 80% sin proteger tu capital no sirve. Ahora necesita una suba de 500% para volver a juntarse con la guita que puso hace un par de meses...
El problema es que en mercados alcistas, creen que la accion sube pq el balance es bueno, entonces consideran que su metodo de inversion es correcto. En un mercado bajista de un par de años los funden.
Abz
Gracias por el aporte... Me encanta ver los balances de las empresas en las que invierto (ver deuda, caja, determinar P/E, comentarios, etc). Lamentablemente además de lo que decís, en Argentina se cambian las reglas del juego muy seguido, lo cual hace que una acción medida en USD pueda caer 80% (energética, bancos).