Debe ser la 1ra vez en mis casi 50 años que me encuentro dentro de una calesita que recomiendan, gracias a Uds y a este FORO !!!!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DavidBowman escribió: ↑ Hace 3 meses nadie conocía el AF20, era uno de los bonos más iliquidos que había, ayer creo que fue el segundo bono más negociado, hay gente que le hizo el 100%, es lógico que quiera salir, salida encuentran, el bono no sube pero se mantiene, el que quiere salir encuentra salida, de los dos grandes riesgos que tenía en su momento el bono uno ya se materializó, el desdoblamiento, el que queda es el default o reperfilamiento, yo aseguré parte de la ganancia, en el resto voy a finish en principio, no te voy a mentir, si hoy sube un 15% seguramente salgo y aseguro, pero no va a pasar lamentablemente, la incertidumbre instalada es mucha Y MUY JUSTIFICADA, solo que para el caso puntual del AF20 yo creo que no aplica, para lo que viene después si.
Improvisado escribió: ↑ Buenas Noches, acá viene la típica pregunta de un ignorante del tema. Cual sería el problema de que baje el AF20, si vamos al final, al vencimiento.... se cobra la misma plata.... o alguno sale antes?, perdón si la pregunta es muy básica.....
alzamer escribió: ↑ Comprenderás ( o más bien No ) blanquito , que tenes la brújula destrozada .
18000 millones de pesos , aún en el caso de haber verdaderamente licitado a “Mercado” es una gota de agua en el Sahara.
El gobierno está emitiendo más de 200 mil millones cada 30 días, y la moneda emitida es 3,2 billones.
18 mil millones es 0,6% de la moneda emitida.
Los pasivos remunerados del BCRA (1,6 billones ) pagan más de 800 mil millones de intereses, a los qué hay que sumar los del tesoro, sin olvidar los que deberá emitir por no poder renovar.
Por eso el riesgo se va a la estratosfera .
Encima el BCRA está aún más ciego , ya que hoy emitió un comunicado diciendo que la monetización es baja, como si esto fuera USA o Brasil.
black escribió: ↑ Buenas noches señores. Les recomiendo leer los comunicados del BCRA para tener indicios si van a pagar en tiempo y forma la deuda que se paga con pesos. Hoy salió un comunicado que sigue siendo iluminador al respecto.
Cada vez es más claro que no pagar la deuda en pesos va a en contra de los objetivos que se plantea el gobierno.
Así que cada uno haga lo que quiera. Como yo estoy para ganar dinero y no para entrar en discusiones estériles, con tinte ideológico marcado y con prejuicios evidentes, sigo viendo a los bonos en pesos como los bonos que se le puede sacar más provecho en el corto plazo. Más que los bonos en dólares y más que apostar a la devaluación del peso con dólar mep o blue.
Bonos como el AF20 se le va a ganar más de 20% en algo más de dos semanas.
Como esto es por dinero seguimos comprados en bonos en pesos.
saludos a todos
black escribió: ↑ Un señor que sabe mucho de bonos, que viene acertando mucho y que respeto, me dice por privado, a modo de resumen simplificado de lo que se viene, lo siguiente:
Primero: de acá a mes y medio última gran suba de bonos en pesos hasta llegar a rendimientos más cercanos a los que emite el gobierno. Suba en promedio que puede estar por el 30% con algunos bonos que suban cerca de 50%
Segundo: Recién después del anterior movimiento arbitrar fuerte hacia los bonos en dólares con potencial de ganar 50% en dólares en tres o cuatro meses (desde marzo hasta mayo/junio).
La explicación que me dio es bastante más compleja y detallada donde se analizan varios bonos y como ir arbitrando de uno a otro dependiendo los movimientos de esos bonos.
black escribió: ↑ Un señor que sabe mucho de bonos, que viene acertando mucho y que respeto, me dice por privado, a modo de resumen simplificado de lo que se viene, lo siguiente:
Primero: de acá a mes y medio última gran suba de bonos en pesos hasta llegar a rendimientos más cercanos a los que emite el gobierno. Suba en promedio que puede estar por el 30% con algunos bonos que suban cerca de 50%
Segundo: Recién después del anterior movimiento arbitrar fuerte hacia los bonos en dólares con potencial de ganar 50% en dólares en tres o cuatro meses (desde marzo hasta mayo/junio).
La explicación que me dio es bastante más compleja y detallada donde se analizan varios bonos y como ir arbitrando de uno a otro dependiendo los movimientos de esos bonos.
black escribió: ↑ Un señor que sabe mucho de bonos, que viene acertando mucho y que respeto, me dice por privado, a modo de resumen simplificado de lo que se viene, lo siguiente:
Primero: de acá a mes y medio última gran suba de bonos en pesos hasta llegar a rendimientos más cercanos a los que emite el gobierno. Suba en promedio que puede estar por el 30% con algunos bonos que suban cerca de 50%
Segundo: Recién después del anterior movimiento arbitrar fuerte hacia los bonos en dólares con potencial de ganar 50% en dólares en tres o cuatro meses (desde marzo hasta mayo/junio).
La explicación que me dio es bastante más compleja y detallada donde se analizan varios bonos y como ir arbitrando de uno a otro dependiendo los movimientos de esos bonos.