Títulos Públicos
-
- Mensajes: 150
- Registrado: Mar Jul 24, 2018 10:21 am
Re: Títulos Públicos
Coincido plenamente.
Yo hace años invierto prácticamente todo en USA, por la aversión que me genera el riesgo argentino.
Sólo me quedan algunos bonos (7-8% de mi cartera), aún a pérdida e íntegramente en Century.
Pero cuando llega el día, hay que estar listo para desarmar posiciones allá e invertir acá a precio de saldos. Yo creo que ese momento va a ser el 2021 o 22. Pero habrá que ver.
Nunca hay que intentar predecir el futuro, porque es imposible. Sólo ir recogiendo señales, esperar confirmaciones y actuar. Como dicen, que el primer dólar y el último los gane otro... es imposible adivinar el piso y los máximos. Cuando está todo cayendo, esperar pacientemente que rebote y luego entrar. Y no salir, hasta que empiece la próxima caída... Funciona para inversiones de cualquier tipo...
Para los que preguntaban, por si a alguien le interesa, allá tengo aproximadamente 60% en bonos corporativos y el resto en acciones.
Saludos!
Yo hace años invierto prácticamente todo en USA, por la aversión que me genera el riesgo argentino.
Sólo me quedan algunos bonos (7-8% de mi cartera), aún a pérdida e íntegramente en Century.
Pero cuando llega el día, hay que estar listo para desarmar posiciones allá e invertir acá a precio de saldos. Yo creo que ese momento va a ser el 2021 o 22. Pero habrá que ver.
Nunca hay que intentar predecir el futuro, porque es imposible. Sólo ir recogiendo señales, esperar confirmaciones y actuar. Como dicen, que el primer dólar y el último los gane otro... es imposible adivinar el piso y los máximos. Cuando está todo cayendo, esperar pacientemente que rebote y luego entrar. Y no salir, hasta que empiece la próxima caída... Funciona para inversiones de cualquier tipo...
Para los que preguntaban, por si a alguien le interesa, allá tengo aproximadamente 60% en bonos corporativos y el resto en acciones.
Saludos!
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
zequi73 escribió:En que invertiste afuera, mas alla de los t-bonds, etf, acciones conservadoras?
No quiero ganar plata, simplemente no perderla. No soy un inversor en USA, seguramente es una limitación de mi parte pero nunca me preparé para serlo, para bien o para mal soy un inversor en ARG que sale a esperar que estén dadas las condiciones para volver a ARG. No tengo acciones siguiera, algo en fondos, CDs. Si la inflación de USA me gana medio punto no me importa, si le saco yo medio punto tampoco. No la tengo durmiendo en una caja de seguridad porque es menos eficiente y es menos seguro (o eso espero), cuando tenía poca simplemente hacía eso. Reitero, en ARG se gana 500% anual en dólares en las recuperaciones, 50% anual en dólares en los buenos momentos, y el mérito está en "ganar" alrededor del 0% (pero no perder) en las crisis.
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Si yo tuviera 30 años sabiendo lo que se hoy, haría exactamente lo que hago hoy (que no llego a 50 eh), o mejor dicho que fui haciendo sin pausa pero sin prisa desde 2014: creciente dolarización de cartera primero, creciente concentración en títulos cortos (salida de largos), y creciente salida de riesgo argentino finalmente, hasta estar desde hace bastante tiempo con casi la totalidad afuera (dolarizado y en activos NO argentinos). Y lo que voy a hacer en algún futuro incierto, posiblemente no inminente pero tampoco creo que muy lejano: ir reingresando sin pausa y sin prisa tras entender superado lo peor. Quizás a la mitad de los valores actuales en USD, quizás al 10% de los valores actuales en USD, vaya uno a saber. Sin pausa y sin prisa: no tengo ninguna aspiración a pegarle al timing perfecto, nunca la tuve ni nunca la tendré. Gracias a que, quizás no siempre con la mejor de las disciplinas, pero sí en términos generales, efectivamente vengo haciendo eso desde los 30 o 30 y pico de años, si quisiera podría jubilarme hoy, ni te cuento dentro de otros 10 o 15 años. En este mercado hay dos momentos: momentos para ganar mucho y momentos para no perder nada. No conozco a nadie que haya conseguido reunir un capital de largo plazo en este mercado que no se haya ajustado en líneas generales a este precepto tan simple. Después pueden haber mil sutilezas y desde ya, algunos traspies, pero siempre siguiendo esa lógica básica y, por supuesto, con dos dedos de sentido común (sin anteojeras ideológicas, sin ludopatía, etc.).
En que invertiste afuera, mas alla de los t-bonds, etf, acciones conservadoras?
Re: Títulos Públicos
EJS escribió:Estimados , los consulto si algunos tienen experiencia en fideicomiso inmobiliario como alternativa de inversión como para salir un par de año de los títulos , me ofrecieron meterme en un departamento de 3 ambientes de pozo con una buena renta al venderlo en dos años
Se agradecen comentarios o si conocen algún foro sobre este tema
Desde ya muchas gracias
Esta la manejas vos ,la otra te la manejan y te la dibujan y no tenes acceso a ver claramente los nros-Algo de ON mete- YPF Luz metio al 10,25%.
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:david, cuando decis salir del riesgo argentino a donde vas? porque hoy si bien argentina parece o es mas riesgoso que usa, ojo que en casos como la crisis subprime, se peude perder tambien, no soy un experto en activos en usa, pero creoq ue hay que evaluar esto, dado que aca al menos parte (o todo o mas) del riesgo lo tenes priceado, por ejemplo creoq eu un t-bound no.
Qué riesgo corres con un t-bond? Que la fed te suba un cuarto de punto la tasa? Si en estos momentos llega a explotar una sub-prime en el primer mundo, acá todo se hace percha de tal manera que con 200 dólares te comprás la casa rosada.
Re: Títulos Públicos
EJS escribió:Estimados , los consulto si algunos tienen experiencia en fideicomiso inmobiliario como alternativa de inversión como para salir un par de año de los títulos , me ofrecieron meterme en un departamento de 3 ambientes de pozo con una buena renta al venderlo en dos años
Se agradecen comentarios o si conocen algún foro sobre este tema
Desde ya muchas gracias
Si te aseguran vender sin llegar a escriturar podría ser como inversión ya que no creo que te cobren el precio por metro cuadrado de un depto hoy terminado que pagas y ya tenes la llave. El tema es si ellos después porque tienen que liquidar el fideicomiso te obligan a escriturar ahí perdés cualquier ganancia. Repito si la opcion es solo como inversión para vender cuando se termine. Si es para vivir mas adelante no hay que considerar esas cosas.
Re: Títulos Públicos
No habrá default ni con FF...distinto seria que a esta fecha los bonetes estuviesen al.precio de 2017...
Todo especulación, guarden liquidez y listo
Todo especulación, guarden liquidez y listo
Re: Títulos Públicos
EJS escribió:Estimados , los consulto si algunos tienen experiencia en fideicomiso inmobiliario como alternativa de inversión como para salir un par de año de los títulos , me ofrecieron meterme en un departamento de 3 ambientes de pozo con una buena renta al venderlo en dos años
Se agradecen comentarios o si conocen algún foro sobre este tema
Desde ya muchas gracias
En mi humilde e inexperta opinión, los precios hoy están carísimos. Es una superburbuja, los únicos que hacen negocio son los constructores por la incertidumbre que hay y todos desesperan por ladrillos. La renta es super baja hoy y en dos años los precios deberían caer al menos 20%.... Averiguando no hay renta que llegue a 5 o 6 % sin descontar los gastos, mantenimiento, expensas e impuestos, BBPP, etc. Buscá cocheras, tal vez, pero la renta es baja tmb.
Re: Títulos Públicos
Estimados , los consulto si algunos tienen experiencia en fideicomiso inmobiliario como alternativa de inversión como para salir un par de año de los títulos , me ofrecieron meterme en un departamento de 3 ambientes de pozo con una buena renta al venderlo en dos años
Se agradecen comentarios o si conocen algún foro sobre este tema
Desde ya muchas gracias
Se agradecen comentarios o si conocen algún foro sobre este tema
Desde ya muchas gracias
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Si yo tuviera 30 años sabiendo lo que se hoy, haría exactamente lo que hago hoy (que no llego a 50 eh), o mejor dicho que fui haciendo sin pausa pero sin prisa desde 2014: creciente dolarización de cartera primero, creciente concentración en títulos cortos (salida de largos), y creciente salida de riesgo argentino finalmente, hasta estar desde hace bastante tiempo con casi la totalidad afuera (dolarizado y en activos NO argentinos). Y lo que voy a hacer en algún futuro incierto, posiblemente no inminente pero tampoco creo que muy lejano: ir reingresando sin pausa y sin prisa tras entender superado lo peor. Quizás a la mitad de los valores actuales en USD, quizás al 10% de los valores actuales en USD, vaya uno a saber. Sin pausa y sin prisa: no tengo ninguna aspiración a pegarle al timing perfecto, nunca la tuve ni nunca la tendré. Gracias a que, quizás no siempre con la mejor de las disciplinas, pero sí en términos generales, efectivamente vengo haciendo eso desde los 30 o 30 y pico de años, si quisiera podría jubilarme hoy, ni te cuento dentro de otros 10 o 15 años. En este mercado hay dos momentos: momentos para ganar mucho y momentos para no perder nada. No conozco a nadie que haya conseguido reunir un capital de largo plazo en este mercado que no se haya ajustado en líneas generales a este precepto tan simple. Después pueden haber mil sutilezas y desde ya, algunos traspies, pero siempre siguiendo esa lógica básica y, por supuesto, con dos dedos de sentido común (sin anteojeras ideológicas, sin ludopatía, etc.).
david, cuando decis salir del riesgo argentino a donde vas? porque hoy si bien argentina parece o es mas riesgoso que usa, ojo que en casos como la crisis subprime, se peude perder tambien, no soy un experto en activos en usa, pero creoq ue hay que evaluar esto, dado que aca al menos parte (o todo o mas) del riesgo lo tenes priceado, por ejemplo creoq eu un t-bound no.
Re: Títulos Públicos
Si no vendo mis bonos es porque tengo una unica esperanza, que gane Macri y que Usa y el fondo nos sigan ayudando. Si no se cumplen las DOS cosas no creo en el rollover, simplemente porque hoy no se esta dando, no se porque se daria en otro gobierno.
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Si yo no fuera alfil hoy sino a los 30 vendo hasta la alianza y diría que gana en primera vuelta AF pero no le alcanza y el el balotage gana MM por lo que me llenaría de bonos cortos, medio, largos y Xl..
Pero como no tengo 40 años para recuperarme prefiero afectar mi capital por la inflación de EEUU lejos del alcance de los políticos..
Si yo tuviera 30 años sabiendo lo que se hoy, haría exactamente lo que hago hoy (que no llego a 50 eh), o mejor dicho que fui haciendo sin pausa pero sin prisa desde 2014: creciente dolarización de cartera primero, creciente concentración en títulos cortos (salida de largos), y creciente salida de riesgo argentino finalmente, hasta estar desde hace bastante tiempo con casi la totalidad afuera (dolarizado y en activos NO argentinos). Y lo que voy a hacer en algún futuro incierto, posiblemente no inminente pero tampoco creo que muy lejano: ir reingresando sin pausa y sin prisa tras entender superado lo peor. Quizás a la mitad de los valores actuales en USD, quizás al 10% de los valores actuales en USD, vaya uno a saber. Sin pausa y sin prisa: no tengo ninguna aspiración a pegarle al timing perfecto, nunca la tuve ni nunca la tendré. Gracias a que, quizás no siempre con la mejor de las disciplinas, pero sí en términos generales, efectivamente vengo haciendo eso desde los 30 o 30 y pico de años, si quisiera podría jubilarme hoy, ni te cuento dentro de otros 10 o 15 años. En este mercado hay dos momentos: momentos para ganar mucho y momentos para no perder nada. No conozco a nadie que haya conseguido reunir un capital de largo plazo en este mercado que no se haya ajustado en líneas generales a este precepto tan simple. Después pueden haber mil sutilezas y desde ya, algunos traspies, pero siempre siguiendo esa lógica básica y, por supuesto, con dos dedos de sentido común (sin anteojeras ideológicas, sin ludopatía, etc.).
Re: ser o no cer
DiegoYSalir escribió:todos mas o menos sabemos el punto de vista de cada uno, los mas pesimistas los mas optimistas, pero a mi me llama la atención que los "optimistas" se ponen mas agreta, como que sino son trolles, muchos de estos, son mas fanaticos al menos eso dejan ver en el trato... supongamos como ejemplo alzamer tira su postura y le pegan de todas las formas posibles, que tanto les molesta su opinion aunque sea catastrofica?
el tipo los ignora y los defensores de la libertad de expresion le tiran con de todo? raro... los abanderados de los buenos modales hace ya varios años mostraron la hilacha... pero mal!
Que haces diego. Te pregunto. Edta prohibido debatir responder o dar el punto de vista? Por ejemplo si yo pienso distinto debo abstenerme o dar la razon? O por el contrario tengo derecho a decir lo que pienso?reponder o debatir no es atacr ni censurar es todo lo contrario. Al menos desee mi punto de vista. La intelorencia o la falta de buenos modales o falta de libertad como decis. Es ignorar al q piense distinto justamente. Em debate de ideas siempre enriquece. Por eso creo q todos participamos de un foro
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:No podes hablar en serio, si hoy con RP de casi 800 tenemos esa TIR, hace unas semanas con RP de 910/920 estaba en 18/19% la TIR, con TIR de 30% el RP va a estar en 1500/1600, un desastre.
y si un desastre. El Riesgo pais podria estar en 3000. Venezuela lo tiene en 11300.
Re: Títulos Públicos
cavaco escribió:Eso mismo pienso. Asi friamente. Quiero ganar plata, y para eso analizo TODAS las situaciones posibles . ¿Realmente podria haber un default? a nadie le conviene. Antes que eso hecharian mano al FGS + devaluarian el peso a 100 mangos + congelan salarios del estado + paran obra publica totalmente + cepo. Alguna de esas o todas juntas. Por eso para mi esa probabilidad es super baja, lo que si, podria pasar de que al mercado no le guste FF y empieces a tener tirs de 30% en bonos, lo cual es una excelente oportunidad de compra, en vez de las actuales tirs de 15%.
mi humilde opinion. Nada mas.
Buenas ganancias para todos nosotros!
Abrazo
No podes hablar en serio, si hoy con RP de casi 800 tenemos esa TIR, hace unas semanas con RP de 910/920 estaba en 18/19% la TIR, con TIR de 30% el RP va a estar en 1500/1600, un desastre.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, davinci, ferlandi, Google [Bot], Granpiplin, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], Matraca, napolitano, nl, nucleo duro, redtoro, RICHI7777777, Roque Feller, sabrina, sebara, Semrush [Bot], stewart y 256 invitados