d34a escribió:Entonces no habría ventaja en estos FCI con respecto a un bono a finish ley argentina.
Claro que la habría. Primero que son instrumentos distintos con durations, riesgos y grados de liquidez que los hacen incomparables. Luego y yendo a lo que apuntas, la habría si no pasa nada, la habría en caso de que al país le vaya bien y mal, y también la habría en caso de default (una cosa es un default y otra el escenario de una confiscación compulsiva de fcis que planteaste). Más allá del riesgo sistemico de destrucción total de Argentina, como por ejemplo si cae un meteorito y destruye al país entero, o por lo menos su sistema financiero. Si eso no sucede, con estos fci tenés activos subyacentes en latinoamerica + tbills, y con un bono argie tenés eso, un bono. Si tienen ventaja o no dependerá de la estrategia de cada uno, de su aversión al riesgo, de la rentabilidad esperada, etc. Si tenés una cartera 100% Argie y el mercado local baja, tener un fci latam que subió 5% usd es un lindo balance, y pocos lo pueden obtener comprando activos latam o global directamente. Por otra parte, nunca podés comparar un fci con tener a finish un bono. Es trampa. Se compara el fci contra tener el bono y se valua el bono al momento de compararlo con el fci. Porque en la valoración del fci están valuando los activos al precio del día... En todo caso compararías la TIR del fci ponderandola por riesgo contra la del bono que pensas mantener a finish. Basicamente, ponderas activos investment grade y su rendimiento contra los activos peronia grade su rdto.